Fecha de Lanzamiento
25/01/2022
Distribuidora
1C Entertainment
Plataformas
PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC
Versión Analizada
Steam
Mi primer contacto con los juegos de rol y estrategia por turnos fue en el ya lejano año 2015, cuando una mañana de navidad aterrizó en mi casa el mensajero de correos con un nuevo Fire Emblem: Awakening en sus manos. Tras contemplar su maravillosa carátula, introduje el cartucho en mi flamante 3DS (que se rompería un par de semanas después, justo tras acabar el juego y por circunstancias ajenas a esto) y comprendí por qué funcionaba tan bien esta saga y el género al que se adhería: su maravilloso sistema de combate, que combinaba lo mejor de la estrategia (gracias a su sistema movilidad, unión de tropas y la claridad en el escenario) y lo mejor del rol (con su sistema de subida de niveles, afinidades entre clases y demás) para ofrecer una experiencia profunda y realmente divertida. Lo bien que lo pasé con este juego hizo que me acabara por interesar por el género, probando tanto otros Fire Emblem (siendo los títulos de GBA algunos de los mejores exponentes del género jamás creados) como otros títulos de la talla de Final Fantasy Tactics (que no me terminó de convencer, aunque está pendiente de una rejugada) o Disgaea (que sí que he disfrutado más gracias a su maravilloso apartado artístico y su creatividad), y todos estos me han demostrado el enorme potencial que cuenta el género… O, al menos, los juegos desarrollados en territorio nipón.

Y es que cuando he decidido ponerme manos a la obra con un juego de rol y estrategia por turnos occidental, siempre ha habido algo que me ha echado para atrás. No se si es su mayor complejidad o los temas tratados, pero la grandísima mayoría de títulos de este género (que, cabe destacar, es un género que parece íntimamente relacionado en occidente con el desarrollo independiente) me han dejado realmente frío, aunque no por ello he perdido la esperanza en los desarrollos occidentales del género. Es por este motivo que, cuando decidí hacerme cargo del título que hoy tengo el placer de analizar, lo encaré con bastantes ganas. Y es que Reverie Knights: Tactics es el primer juego del género desarrollado por el amateur equipo de 40 Giants Entertainment, estudio localizado en la zona sur de Brasil que han conseguido el apoyo en la distribución de la buena gente de 1C Entertainment, editores de series tan conocidas como King’s Bounty (de cuya segunda entrega os hablé hace poco) o de Fell Seal: Arbiter’s Mark, un maravilloso y aclamado título de rol y estrategia por turnos que ha encandilado a su público y que ha sido vendido en Steam junto al título del que os hablo hoy, lo que hizo que mis expectativas al respecto aumentaran considerablemente. Por esto, es normal que nos preguntemos lo siguiente: ¿Es Reverie Knights: Tactics un buen título dentro de su género? ¿Qué tal están sus mecánicas, y se mantiene bien a nivel técnico? Veamos que tal está el título en el análisis completo, que podéis leer a continuación.

 

¿A donde irán esos (para nada) simpáticos orcos?

La historia de Reverie Knights: Tactics nos pone en la piel de Aurora, una joven maga y clériga del templo de Tann-Toq que decide emprender un viaje con el objetivo de hallar a su padre, que desapareció durante un trayecto a la ciudad élfica de Lennórien. Lo que parecía un viaje ameno acaba desencadenando en un cruento combate con los orcos (o Goblinoids, como son conocidos dentro del universo del título), una raza guerrera que conspiró para intentar acabar con sus antiguos enemigos, los elfos. Por suerte para la joven clériga, no se hallará sola en sus combates, pues irá dando con nuevos y poderosos (a la par que carismáticos) aliados que no solo la ayudarán, si no que la acercarán más a la verdad y al paradero de su padre. Lo que se plantea como una historia interesante que parte de un misterio enorme y con un gran potencial se acaba desenvolviendo de una forma bastante floja, contando con una historia que, por desgracia, no me ha terminado de enganchar en ningún momento. No se sí es por lo cliché de los personajes y su mundo, que copia descaradamente los elementos más reconocibles de las grandes obras de alta fantasía occidentales, o por lo poco trabajados que están tanto los personajes como el conflicto central de la obra, que de nuevo peca de ser algo que ya hemos visto en cientos y cientos de obras, pero su historia no me ha convencido en ningún momento y me ha resultado de los aspectos más pobres del título. Incluso si sois grandes fanáticos de las historias de fantasía, creo que no encontraréis aquí nada reseñable y destacable, siendo lo más cercano en el ámbito de los videojuegos a los miles y miles de libros de fantasía pobres y insulsos que surgieron en las librerías durante el estreno de las cintas de El Señor de los Anillos y Harry Potter: copias pobres y sin el valor de las obras originales. Y aunque la trama de este juego no es un plagio, lo que inventa nuevo no resulta para nada interesante. Por ello, considero que el juego fracasa estrepitosamente al ofrecer una historia profunda e interesante, pues no consigue enganchar al jugador ni presentar un universo o personajes dignos de interés.

Y quizá esté siendo algo duro, pero ya os adelanto que es el primer juego del género que me ha hecho aborrecer su historia, queriendo pasar directamente a sus combates. Tampoco ha ayudado al título que nos llegue en un perfecto inglés, haciendo que sea más difícil el acceso al título a los jugadores de nuestro país que no controlen el inglés debido a que el juego se enfoca mucho en su historia, dando especial peso a sus diálogos. Si hubiera llegado en español quizá habría valorado mejor su trama, pero en inglés me ha resultado más complejo. Sea como sea, no todo es malo, y lo cierto es que el enfoque de visual novel con decisiones cruciales sí que me ha convencido mucho más. Los diálogos y la trama se presentan en secuencias al más puro del género antes citado, lo que supone un soplo de aire fresco con respecto a los tensos combates en tablero. Las decisiones cuentan con un interesante nivel de efecto sobre la trama, que supera a muchos de los sistemas presentados en títulos triple A especialmente por su sistema de karma, que beneficia a nuestros personajes (o los castiga) según las decisiones tomadas, algo digno de aplauso. Ojalá la trama acompañara el nivel de este sistema, pero por desgracia este no es el caso.

 

¡Hay que seguir una estrategia!

A nivel jugable el título de 40 Giants Entertainment se acerca mucho a las grandes obras del género en occidente, presentando un número limitado de personajes que cuentan con una gran cantidad de habilidades y con clases únicas, lo que hace que cada personaje deba ser utilizado de una forma específica. Al tratarse de un juego de estrategia y rol por turnos, cada combate se presenta en un tablero dividido en cuadrículas, y en este podremos mover (en nuestro turno) a cada uno de nuestros personajes. Estos cuentan con dos tipos de acciones principales (pues dejamos a un lado otras básicas como la defensa): movimiento, para colocarlos en la zona del mapa que queramos (y podamos), y ataque, pudiendo seleccionar entre una buena variedad de acciones que podrán, entre otras cosas, dañar a los enemigos, mejorar las estadísticas de nuestros aliados o curarlos. Eso sí, debemos tener cuidado con la cantidad de acciones que utilizamos ya que estas consumen ciertas cantidades de MP… Y este es bastante complejo de recuperar. Aunque no hay que asustarse, pues cada personajes cuenta con un ataque que no resta MP al ser usado, clave para sobrevivir a las batallas. Contando con 4 héroes jugables, es muy interesante como el juego implementa algunos sistemas que sí que me han gustado bastante ya que permiten juguetear con diversas estrategias y posibilidades. Así, me ha gustado bastante la posibilidad de realizar ataques combinados si contamos con varios personajes junto a un enemigo (al más puro estilo Disgaea) o la posibilidad de interactuar con ciertos elementos del escenario. También me ha convencido la customización de los personajes principales, que aunque es algo limitada en comparación a otros títulos sí que me ha resultado bastante potente y que da pie a bastantes posibilidades. Las habilidades de los personajes sí que son algo más creativas, y son divertidas de ejecutar y combinar.

El diseño de los escenarios del título es algo que me ha resultado algo más flojo, pues a pesar de que la idea de interacción es bastante buena, esto no se termina de aprovechar tanto como me gustaría, y la mayoría de los escenarios deja mucho que desear en cuanto a movilidad y exploración, llegando a ser en la mayoría de casos pequeños espacios con un par de coberturas donde los enemigos están colocados casi al azar. Se podría haber realizado un mejor trabajo en este sentido, jugueteando con la colocación de los enemigos de una forma más interesante, pero de nuevo nos encontramos ante una oportunidad algo desperdiciada. Al final, estos elementos demuestran que nos encontramos ante el primer título de un estudio muy amateur, que a pesar de que tienen buenas ideas a nivel jugable aún les falta bastante experiencia en otros aspectos, como es en el diseño. No es un juego que pueda recomendar a los jugadores más novatos debido a su dificultad, algo elevada y sin posibilidad de enseñar bien a los jugadores sus mecánicas. Esto hace que solo pueda recomendarlo a los jugadores más relacionados con el género.

 

¿Es un cómic? ¿Una serie de animación?

A nivel artístico y gráfico el título sorprende por su propuesta que, alejándose de cualquier aspecto pixel-art o 3D-HD más común en los juegos de este género, apuesta por un estilo más cercano a lo que se vería en un cómic o en una serie de dibujos animados. Esto, sobre el papel, es una idea realmente buena, que en más de un videojuego se ha conseguido plasmar de forma interesante y creativa. Sin embargo, el resultado en esta ocasión no me ha llegado a convencer, siendo un estilo artístico bastante mejorable y, por qué no decirlo, amateur. Aunque algunos diseños me resultan interesantes (como el de Hellaron), creo que a nivel general el juego no es atractivo y sus diseños ayudan, por desgracia, a que esto sea así. A nivel técnico el juego funciona realmente bien, y durante el desarrollo de mis partidas no he notado ningún tipo de error o glitch destacable.

Por último, a nivel sonoro el juego es algo pobre, contando con una banda sonora algo olvidable que funciona pero que, al mismo tiempo, se acaba volviendo bastante repetitiva y agotadora. Algo similar ocurre con los efectos de sonido y con las actuaciones de voz, pues la del narrador no solo está poco inspirada si no que acaba agotando a cualquiera.

 

Conclusión: La oportunidad fallida que hunde al reino de Lennórien

Reverie Knights: Tactics se trata de un intento fallido de plantear un título interesante dentro de un mundo inspirado en las obras de alta fantasía, que no consigue presentar una historia interesante debido a su constante uso de elementos e ideas ya vistos en otras obras del género y a su fallida construcción de mundo y personajes, ni consigue atrapar visualmente debido al uso de un apartado artístico bastante amateur y, por qué no decirlo, pobre. No todo es malo, pues aunque a nivel jugable es duro con los novatos, sí que presenta un sistema de estrategia y rol divertido y complejo, que gustará a los fans del género. Sus múltiples fallos evidencian lo que ya comenté con anterioridad: se trata, sin duda alguna, del experimento de un estudio al que le falta experiencia, y es que si bien el juego cuenta con buenas ideas, fracasa estrepitosamente en su ejecución. No recomiendo el título a no ser que seáis realmente fans del género y de los temas tratados, pues si no lo sois creo que no terminaréis de enganchar con la propuesta.

Sinopsis
Reverie Knights Tactics es un RPG táctico por turnos con batallas estratégicas planteadas desde una perspectiva isométrica en la que cada decisión puede alterar la historia. ¡Viaja a través de un mundo de fantasía dibujado a mano, y guía a tus héroes en una rica historia de aventuras al mas puro estilo visual novel!
Pros
Jugabilidad divertida y compleja
Su sistema de decisiones funciona
Contras
La narrativa es realmente pobre y poco interesante
Su construcción de mundo y de personajes es poco profunda
A nivel artístico decepciona enormemente
Su apartado sonoro es poco memorable
4.5
Insuficiente

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.