[Análisis] Rune Factory 3 Special

[Análisis] Rune Factory 3 Special

Fecha de Lanzamiento
05/09/23
Distribuidora
Marvelous Games
Plataformas
Nintendo Switch y PC
Versión Analizada
Nintendo Switch
Rune Factory, esa saga que nació como spin-off de la super reconocida Harvest Moon y que cuenta ya con siete juegos: cinco numerados y dos spin-off, que incluyen una secuela directa del primer juego. Todos estos juegos tienen su propio mundo e historia y no están conectados entre sí más que por su jugabilidad y estilo de diseño. Rune Factory 3 salió en 2009 para Nintendo DS, aunque no fue hasta 2011 que pudimos disfrutar de este título en Occidente.

Igual que pasó con Rune Factory 4, al que le sacaron una edición Special para Nintendo Switch, ahora Marvelous Games hace lo mismo para la tercera entrega de la saga, pudiendo disfrutar ahora de Rune Factory 3 Special en nuestra híbrida de Nintendo.

 

La vida entre dos mundos

En esta ocasión no hay elección de héroe o heroína, llevamos siempre a Micah, un chico amnésico, un rasgo típico de los protagonistas de la saga, que es salvado por Shara, una joven muy amable. El problema es que Shara lo encuentra en su forma de monstruo, cuyo aspecto es el de una oveja dorada, pero Micah guarda un secreto, y es que también tiene una forma humana. Cuando Shara se lo encuentra en su forma humana, no lo asocia a la oveja que encontró la noche anterior, pero aún así le ayuda hablando con su padre, que es el alcalde del pueblo, y se le permite vivir en lo que los pueblerinos llaman el árbol Sharance. A cambio, Micah tendrá que encargarse del huerto que hay bajo el árbol y de sacarle partido al espacio que ahora mismo está prácticamente vacío.

Más pronto que tarde, Micah descubre que, por una razón desconocida, el árbol Sharance lleva 50 años sin florecer, algo que esta haciendo que la tierra sea menos cultivable y los pueblerinos pasen penurias. Por suerte Micah quiere llegar al fondo de este asunto y decide ponerse manos a la obra, recordando, en el trayecto, que tiene una forma de monstruo, que oculta de los habitantes del pueblo para que no se asusten. Al mismo tiempo, descubre que cerca hay otro pueblo en el que viven monstruos, y allí oculta su forma humana. De esta forma Micah pretende ganarse el afecto y la confianza de ambos pueblos para conseguir que se lleven bien y convivan, como lo hacían antiguamente.

La historia es un poco más profunda que en otras entregas, aunque a muchos jugadores no les gustará que no se pueda elegir el género del protagonista, y la limitación a la hora de los intereses amorosos, pero hay que tener en cuenta que es un juego de hace algunos años y que han querido seguir fieles a lo que fue, sin cambiar nada.

 

Una triada clásica

Rune Factory 3 Special sigue la triada clásica de jugabilidad que tienen la mayoría de los juegos de la franquicia: cultivar, relacionarse y explorar. Se podría decir que llevando menos de 10 minutos de juegos ya te explican que vas a tener que hacerte cargo del terreno que hay debajo del árbol Sharance, donde podrás limpiar, preparar la tierra, plantar, cultivar y vender. Esta parte del juego es muy importante, no solo porque es la que más relaja, sino también porque es la que te va dando dinero al vender lo que limpias y lo que recoges de tu huerto. También es importante porque en muchas ocasiones lo que plantes te servirá también para cumplir las misiones de los pueblerinos.

Podremos tener mejores herramientas con el tiempo, si las fabricamos o se las compramos al herrero, cuanto mejores sean estas herramientas, menos posibilidad hay de que se rompan, por lo que es importante ir invirtiendo en ellas. A parte de las herramientas, también podremos comprar utilidades para nuestra casa, como elementos para la cocina, que nos permitirá cocinar platos cada vez mejores, platos que servirán tanto para regalar a quien queramos como para recuperar vida cuando estemos explorando.

Hablando de explorar, al principio del juego nos pedirán que elijamos que tipo de armas queremos que nos regalen, obviamente más adelante podremos comprar las que queramos al herrero, pero es importante que elijamos bien como queremos pelear porque las armas son caras y poco accesibles al comienzo. También nos explicarán como equipar habilidades. Los combates son en tiempo real por lo que de nuestra habilidad dependerá sobrevivir a los monstruos que nos vayamos encontrando. Por suerte, este juego te indica que nivel deberías tener antes de entrar a una zona de exploración, y os aconsejo que lo sigáis a rajatabla porque sino os darán una buena paliza. Cuando se os agote la vida, apareceréis en la botica, y os cobrarán por los servicios, con cada muerte, será más caro recuperarse, así que tened cuidado si no queréis acabar arruinados.

Durante la exploración también conseguiremos objetos, cofres, y tendremos que realizar algunos puzles para avanzar a zonas más profundas, por lo que hay que estar atentos a todo lo que nos rodea. Con el tiempo aprenderemos que objetos priorizar según su valor monetario o lo que nos pidan los habitantes del pueblo para sus misiones.

Y ya que nombramos las misiones, eso nos lleva a la tercera parte de la jugabilidad, las relaciones. En el juego podemos subir la relación con todos los habitantes del pueblo, pero hay que tener en cuenta que solo podemos casarnos con las 11 candidatas posibles, todas mujeres, por eso decía antes lo de la limitación. Para indicarnos quien es un interés amoroso y quien no, en la página de relaciones veremos los intereses amorosos marcados con corazones. La relación con los pueblerinos subirá tanto relacionándose con ellos, hablando y participando en los eventos del pueblo, como cumpliendo con las misiones que publican en el tablón de anuncios y que te mandan también directamente al buzón de tu casa. Solo puedes hacer un par de misiones diarias, así que tampoco podrás avanzar de golpe, si quieres construir relaciones, tienes que trabajar en ello. Los habitantes con los que tengas buena relación podrán acompañarte a tus exploraciones y otorgarte habilidades de compañero.

A parte de con los habitantes, también podremos hacer amistas con monstruos que nos también vendrán con nosotros en nuestras exploraciones. Estos compañeros nos ayudarán atacando a los enemigos y demás, así que es importante contar con un buen número de ellos, aunque por supuesto no podremos llevarnos a todos de golpe de expedición.

Hay que comentar que Rune Factory 3 Special cuenta con modo luna de miel. Este modo se desbloquea cuando nos casamos con alguna de las candidatas, y nos enseña la vida de los recién casados. Estas son aventuras independientes y tendremos una por cada candidata, si es que tenéis la paciencia de pasaros el juego 11 veces o cultivar lo suficiente las relaciones en una misma partida como para poder casaros con cualquier y simplemente cargar en el momento adecuado.

Otro añadido a la versión Special es la dificultad infernal para los jugadores veteranos o los que quieran un buen reto.

 

Gráficos mejorados

Recordando que el Rune Factory 3 original salió en 2009, obviamente la versión Special tenía que tener una mejora gráfica visible, no hubiese tenido sentido que lo sacaran de nuevo con los mismos gráficos. Por eso ahora contamos con modelos 3D mucho mejor definido, al igual que los 2D. Eso si, el diseño en si no ha cambiado, son los mismos personajes pero con más definición y calidad de imagen. Es como si le hubiese pasado un filtro a todas las pantallas y vuelvo a hacer los diseños de personajes con las mismas características pero más visibles.

En general, está muy conseguido y se disfruta muchísimo del cambio, puesto que en el original apenas podías ver las caras en los modelos 3D y en los 2D un poco regular. Si no habéis jugado al original, obviamente no vais a notar el cambio, pero hay bastantes vídeos en YouTube si os puede la curiosidad.

A parte de la remasterización, no han cambiado nada, como decía, no han añadido personajes, ni zonas ni ciudades, aunque si han añadido dos DLC, uno llamado Another Episode y otro llamado Swimsuit Day.

En cuanto al sonido, llama la atención su tema de apertura llamado Yume Oi Wanderer e interpretado por Joe Rinoie con Kyouka Uno. El juego usa la mayoría de melodías del original con algún que otro añadido debido a, por ejemplo, el añadido del modo luna de miel.

 

Aunque es cierto que los diálogos no están siempre 100% doblados, cada personaje de Rune Factory 3 Special tiene su actor o actriz de voz, algo que se agradece enormemente, ya que le da otra vida a los personajes. Es imposible hablar de todos y cada uno de los actores, pero si os comentaré algunos que son más conocidos. La actriz que da la voz al protagonista es Ryoko Shiraishi, conocida por dar voz a personajes como Devola y Popola en la saga Nier, o Elliot Craig en la franquicia The Legend of Heroes; Yukari Fukui da su voz a Shara, igual que hizo con Terra Branford en varios juegos de la franquicia Final Fantasy, o con Nia Teppelin en la serie Gurren Lagann; Marion tiene la voz de Ari Ozawa, igual que Hina Hikawa en la franquicia BanG Dream!, o Drossel Weissberg en Atelier Firis; Eri Kitamura le presta su voz a Chocolat, también lo hizo con Keqing en Genshin Impact o con Sayaka Miki en la saga Puella Madoka Magica; Shizuka Itō es la voz de Karin, igual que de Byleth, en su versión femenina, en Fire Emblem: Three Houses, o de Brighid en Xenoblade Chronicles 2. Podría seguir dando nombres y todos ellos serían super conocidos, pero lo voy a dejar aquí ya que el elenco de personajes es bastante extenso.

 

Conclusión

Rune Factory 3 Special es una remasterización con algunos añadidos del juego original de 2009 para DS que nos lleva de nuevo a la tríada cultivar, relacionarse, explorar a la que nos tiene acostumbrados la franquicia. No es ni de lejos mi favorito de la misma, pero la verdad es que hace un buen trabajo mejorando los gráficos y dándonos la oportunidad de jugar a este título en una calidad aceptable. Si a eso le sumamos la banda sonora y el doblaje, desde luego hay que darle la oportunidad.

Comentar que si tenéis partidas guardadas del Rune Factory 4 Special y del Rune Factory 5, os darán los conjuntos de Lest y Ares, los personajes masculinos de ambos juegos.

Sinopsis
Vive en un idílico pueblo de fantasía como joven aventurero con un monstruoso secreto en Rune Factory 3, remasterizado para una nueva generación en Nintendo Switch™. Entre las nuevas características de Rune Factory 3 Special, se incluyen el modo luna de miel, unas aventuras independientes que se desbloquean tras casarte con alguna de las 11 candidatas disponibles del juego, y el nivel de dificultad infernal que pondrá contra las cuerdas incluso a los jugadores veteranos.
Pros
Mucho que hacer, siempre estás entretenido
Buena tríada jugable, siempre funciona y relaja
Añadidos interesantes
Contras
Con el tiempo la mecánica de cultivar se deja un poco de lado
El inventario es demasiado limitado
La historia podría ser un poco más larga para profundizar en ella
7.5
Recomendado
Yukop_

He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.