![[Análisis] Set a Watch: Edicion Deluxe](https://wp.fifu.app/gaminguardian.com/aHR0cHM6Ly9pLmltZ3VyLmNvbS9HcXUxR3NFLnBuZw/b18cce408019/analisis-set-a-watch-edicion-deluxe.webp?w=800&h=0&c=0&p=10041030)

Componentes
Lo primero que me sorprendió al ver la caja de Set A Watch: Edición Deluxe por primera vez fue su tamaño, muy comedido, pequeñito y muy apañado, algo que chocaba con lo que esperaba ver, que era un cajote tamaño medio-grande. No me malinterpretéis, esto no me supone ningún problema, es algo que realmente agradezco mucho, ya no solamente por lo bien que optimiza el espacio, que incluso enfundando las cartas entra todo perfectamente (ya pueden ir tomando nota otras compañías con cajas enormes y llenas de aire al nivel de las bolsas de patatillas), sino porque además, ya sabéis que las kallax tienen sus limitaciones y este formato tan amigable entra perfectamente en alguno de esos huecos que quedan entre las cajas grandes. Dicho esto, si queréis comprobar los cambios llevados a cabo entre la caja localizada por Bumble3ee Interactive y la original de Rock Manor Games, hace tiempo le dedicamos una noticia en esta misma web, pero ya os adelanto que respetaron prácticamente la totalidad de esta, sin más cambio aparente que la inclusión de su propio logo.
Mi sorpresa todavía no había terminado, y es que, la caja me guardaba otro secreto en su interior. La caja del juego hace además las veces de tablero de acción, por lo que todo lo relacionado con la fase de campamento y la colocación de dados en esta, se realiza directamente en el propio interior de la caja, que se coloca a modo de tablero. Además, se le colocan las cartas de localización y la propia hoguera se sitúa en el centro, pivotando el resto de cartas alrededor de esta. Reconozco que es un diseño tremendamente inteligente y que contribuye a ahorrar en espacio y materiales, pues a buen seguro que más de uno habría añadido un minitablero al interior, pero el resultado habría sido mucho menos llamativo.
En cuanto al resto de componentes, trae algunos tokens de madera como las de fogata, que vienen en tres colores y tamaños, acompañados de una numeración para cambiar al subir o bajar en el marcador de fogata, algo propio de esta versión deluxificada, pues la original solamente disponía de uno de estos elementos. Otros marcadores de madera son las fichas de descanso, cuatro en total a doble cara, que sirven para indicar si un aventurero ha realizado ya su fase de campamento una o dos veces (cada aventurero irá un máximo de dos veces antes de combatir en la localización final). El resto son básicamente cartas de distinto formato, unas pequeñas para las habilidades de los héroes, y otras de tamaño medio para las localizaciones, cartas de monstruo (incluidas las de invocación) y cartas de profanador. Por último, se añaden un total de ocho tableros de aventurero finitos del tamaño de la caja del propio juego.
Si queréis saber todos los añadidos incluidos en esta edición deluxe, os dejo una lista a continuación:
- 2 tableros de aventureros (que se suman a los 6 originales para dejar un total de 8 héroes)
- 10 cartas de habilidad (5 correspondientes a cada uno de los 2 héroes añadidos)
- 4 cartas de profanador
- 5 cartas de invocación
- 11 cartas de localización
- 2 fichas de fuego (los 2 token de diferente color, tamaño y numeración)
Sinopsis
El Reino está en grave peligro. Poderosos enemigos están conspirando para resucitar al vil y poderoso Profanador que ha sido exterminada por ti y tu grupo. Ahora vosotros, los cuatro valerosos Aventureros del Reino, deberéis acudir a los lugares de invocación y derrotar a las hordas de criaturas que hay detrás de esta maléfica conjura. Cada uno de vosotros, posee un único conjunto de habilidades, que unidas una vez más, usaréis para derrotar al mal antes de que el Profanador suma el mundo en la completa oscuridad.
Preparación y fases
Si bien generalmente en ocasiones divido esta sección en dos segmentos, no quisiera dedicar demasiadas líneas a la explicación de cómo preparar el juego, pues en el canal de LudisGuardian ya dediqué un vídeo de unos 40 minutos a explicar en detalle la forma de organizar la mesa para una partida, así como a la forma de abordar una partida con los diversos héroes, las fases y las criaturas, en una especie de guía de supervivencia. Así pues, para que el trabajo no caiga en saco roto y no limitarme a emular unos pasos que ya vienen recogidos en el propio manual, os dejo a continuación el mencionado vídeo.
Una vez que hayáis escogido el grupo de aventureros que intentarán detener los malévolos planes del Profanador, que deben de ser siempre cuatro independientemente del número de jugadores, deberéis coger vuestras cartas de habilidad y los dados que sean menester (tres por personaje indicados en la parte superior, de 6 u 8 caras), barajar lugares, criaturas y cartas de profanador, gestionar la hoguera y demás pasos, será hora de jugar.
Las dos fases principales tras la tirada de dados son:
- Fase de Campamento: Un jugador descansará en el campamento para refrescar una habilidad y utilizar sus dados para ayudar al equipo de diversas formas: subir la intensidad del fuego, recolocar cartas de enemigos, cambiar cartas de mapa, equipar habilidades externas, usar runas, etc.
- Fase de Guardia: La fase en la que, tras revelar las criaturas alumbradas por la luz del fuego del campamento, los tres aventureros restantes deberán hacer un uso inteligente de sus dados y habilidades para combatir a todas las criaturas que les atacan para evitar el daño y la posterior inclusión de estos seres a la horda.
¡Trabaja en equipo para derrotar a esas bestias!
Set a Watch: Edicion Deluxe es un juego cooperativo muy asequible en el que hacer un uso inteligente de las habilidades es lo que realmente hará la diferencia, algo que, en una primera partida, puede pasar un poco por alto, aunque no tardarás en comprenderlo cuando estés prácticamente en la batalla final con todas las habilidades prácticamente agotadas y con un personaje incapacitado para la lucha, porque sí, aquí no hay un sistema de salud ni nada por el estilo, las habilidades son los cimientos de los héroes, y si uno tiene todas agotadas, no podrá realizar la fase de Guardia, es decir, combatir, por lo que te quedarás vendido al afrontar la contienda con un personaje menos.
Así pues, las acciones que se lleven a cabo en la fase de campamento, en combinación con las propias habilidades de los héroes en la fase de guardia, son claves. Mantener el fuego activo a nivel 2 o 3 es prácticamente un imperativo, ya que cuantos más monstruos haya a la vista, más opciones habrá a la hora de realizar tácticas contra estos y, prevenir así que si uno de ellos tiene una habilidad que se activa al ser el primero en la fila, llegue nunca a ocupar ese puesto derrotándolo antes de que sea tarde. En este sentido, el saber adelantarse y estar lo más preparado posible para lo que pueda venir es básico si uno quiere sobrevivir y llegar hasta la localización final. Más pronto que tarde aprenderéis que las opciones más relevantes del campamento pasan por cortar leña, curar, equipar habilidades externas o utilizar las runas (amén de la habilidad propia de vuestro luchador si mereciese la pena). Avivar el fuego, restaurar o cambiar habilidades, desterrar cartas de profanador, mermar la horda o dar la oportunidad de relanzar los dados a tus tres compañeros, son habilidades de tremenda utilidad para mantenerse vivo.
En cuanto a la fase de guardia, es importante disponer siempre de al menos algún héroe que sea capaz de atacar a distancia, ya que de otra forma, podríamos pagar las consecuencias. Contar con una hoguera avivada hasta mínimo nivel 2, es innegociable si queréis tener un mínimo de control sobre las huestes de bestias, dicho esto, siempre que sea posible es preferible hacer uso de los dados para activar habilidades que agotarlas, a menos que tengáis claro que el próximo turno o el siguiente, vais a descansar en el campamento y por ende, a recuperaros. Maximizar el daño exprimiendo cada dado y dejar los más bajitos para activar las habilidades, son elementos básicos para salir lo mejor parado posible. Tened presente que los distintos seres cuentan con habilidades propias, algunas al revelar su carta, otras, al pasar a ser primero en la fila, por lo que estos últimos, cuantas menos opciones tengan de llegar a la primera posición, mejor que mejor. Luego hay otras que ganan vida en relación a la bestia que tienen detrás o que esté primera en el cementerio, por lo que es inteligente jugar con esto, modificando así su valor de vida mandando al cementerio a un enemigo débil o dejándolo detrás de dicha carta (en ambos ejemplos antes dados). Ya sabéis el dicho de que el diablo está en los detalles, y estos lo son, pero eh, os aseguro que si tenéis estas cosas presentes se os hará la vida muchísimo más fácil.
Sea como fuere, vuestro principal interés reside en llegar a la localización final con la menor cantidad de habilidades agotadas y de cartas de enemigo en la horda, ya que en este lugar, además de aparecer una cantidad importante de monstruos, se les sumarán todos aquellos que estén en la horda, por lo que disponer de la máxima cantidad posible de habilidades es la única manera de sobrevivir a este asedio. Si no sois capaces de derrotar a todos los enemigos una vez que hayáis agotado todas vuestras acciones posibles, recibiréis daño en forma de agotamiento de habilidades, pero si tras esto, conserváis al menos una de ellas activa, habréis ganado la partida… aunque claro, siempre queda mucho más épica dar buena cuenta de todos los monstruos, ¿no?
Conclusión
Sin ninguna duda, Set a Watch: Edicion Deluxe es actualmente el mejor juego de mesa del cada mes más nutrido catálogo de Bumble3ee Interactive. Un juego muy fácil de sacar a mesa gracias a su formato pequeño y la poca preparación que requiere, que además, presenta una propuesta muy accesible basada en dados y cartas que, por su naturaleza, podría ser una puerta de entrada perfecta para cualquiera que desee entrar en los juegos de corte cooperativo (siempre y cuando no busque algo mucho más centrado en la narrativa, claro está).
Creo que no hay muchos peros que pueda ponerle a este juego, más allá de señalar algún que otro problema con la traducción al castellano, algo que achaco al poco tiempo que la editorial lleva en este mundillo y que confío en que se mejora en futuros lanzamientos, como por ejemplo, Mantis Falls, que parece que tras varios retrasos se lanzará finalmente a finales de noviembre de este año si todo va bien.
En base a todo lo dicho, otorgamos un Meeple Plata / Meeple Caballero a Set a Watch: Edicion Deluxe.
(Si queréis conocer nuestra forma de valorar juegos de mesa, os dejamos aquí un enlace a nuestra política de reviews para comprender nuestro sencillo sistema de meeples)
Kalas
Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.