[Análisis] Shantae and the Seven Sirens

[Análisis] Shantae and the Seven Sirens

Fecha de Lanzamiento
28/05/2020
DISTRIBUIDORA
WayForward
PLATAFORMAS
PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC
VERSIÓN ANALIZADA
Nintendo Switch
Si sois jugadores asiduos del género metroidvania, creo que hablar de Shantae, la franquicia insignia de WayForward que lleva con nosotros unos 18 años, se antoja innecesario, y es que, esta saga muy ligada a las plataformas de Nintendo (al menos en sus inicios, puesto que los últimos títulos han terminado por tener un lanzamiento multiplataforma) se ha labrado un nombre propio en la industria del videojuego, hasta el punto de que muchísimos jugadores apoyasen activamente a la medio genio para una futurible inclusión como personaje DLC en Super Smash Bros. Ultimate, aunque para tristeza de muchos, esto todavía no haya pasado y posiblemente no pase nunca.

El estudio californiano ha mejorado activamente la serie con cada nueva entrega, y es que, si el salto gráfico de Shantae and the Pirate’s Curse a Shantae: Half-Genie Hero fue enorme, pasando del formato píxel habitual a algo mucho más definido y pulido, con Shantae and the Seven Sirens, obra que nos ocupa en este texto, la cosa mejora todavía más, incluyendo animaciones y artes de personajes en general. ¿Queréis saber más sobre el regreso de la genio mestiza? ¡Pues no paréis de leer todavía!

 

Unas vacaciones frustradas

En esta ocasión, nuestra querida Shantae viaja a un resort vacacional con sus amigos y su tío, en principio, para tomarse un más que merecido descanso, aunque, eh, todos sabemos que eso no va a pasar, nadie quiere un juego donde el mayor reto sea evitar vaciar el minibar de un hotel. En esta isla se planea hacer un pequeño espectáculo en el que las genio-mestizo son la principal atracción, no obstante, más pronto que tarde las nuevas compañeras de Shantae desaparecen sin dejar ni rastro, y será ella la que para variar, tenga que salir en su búsqueda con afán de rescatarlas mientras intenta dilucidar la razón de estos secuestros. No tarda mucho en vincularse todo con siete ninfas (sorprende que no hayan traducido el sirens como sirenas al castellano) que viven confinadas bajo la isla.

Seguramente ya lo habréis adivinado, pero la narrativa dista mucho de ser uno de los puntos fuertes de la franquicia de WayForward. No obstante, siempre se agradece el tono humorístico y jovial con el que se trata la historia, llegando incluso a bromear rompiendo la cuarta pared. Shantae and the Seven Sirens no busca que le tomes en serio, no quiere presentar nada maduro que te haga replantearte tu existencia, solamente quiere ofrecer diversión desenfadada y, en ese aspecto, logra lo que se propone.

 

Confía en tu hermoso pelo y tus habilidades

La obra de Shantae vuelve a lucirse nuevamente en su vertiente jugable. Al plataformeo habitual y a los ataques laterales con el envidiable pelo de Shantae, se unen algunas novedades de interés como la posibilidad de transformarse en determinados seres (previo rescate de alguna de las medio-genio secuestradas) que nos ayudarán a avanzar en la aventura mediante la posibilidad de trepar por paredes, excavar por suelos de tierra o romper piedras que se interponen en nuestro camino.

Otro de los añadidos más interesantes es el de las danzas, que permiten llevar a cabo algunas acciones como proporcionar visibilidad de objetos invisibles a primera vista, recuperar salud y hacer crecer plantas, o generar electricidad para activar ciertos dispositivos repartidos por el juego. Por supuesto, estas skills consumen mana, pero es preciso utilizarlas con cierta frecuencia. Dicho esto, el uso de reliquias, que es algo ya más común en la serie, también mermará el maná de nuestra protagonista. Estas pueden adquirirse como siempre mediante las tiendas, al igual que las mejoras ligadas a los ataques del pelo.

Asimismo, otra de las novedades viene en forma de cartas de monstruos que se obtienen ocasionalmente al derrotar a los enemigos, y, mediante el gasto de pepitas de oro para otras un poco más especiales. Estas cartas ofrecen algunas pequeñas ventajas para hacernos la vida más fácil, aunque realmente, bien podría uno pasarse todo el juego sin equiparse ninguna de estas, ya que tampoco aportan demasiado.

La estructura del juego está bastante definida. Toca explorar hasta llegar a una pequeña mazmorra en la que, tras luchar con un jefe intermedio, rescatas a una de las genio mestizas que te otorga un poder de fusión para seguir completando la mazmorra, haciéndose así uso de todos los poderes que te van proveyendo por el camino, puesto que además, habrá que combatir al jefe final aprovechando esas mecánicas nuevas. Al terminar, la joven rescatada solicita un ítem particular necesario para conseguir una danza que, como es de esperar, expandirá nuestros horizontes hasta el punto de permitir que sigamos nuestro periplo hasta la siguiente zona.

La dificultad no es excesivamente alta, salvo algún combate contra un boss que pueda complicarse, aunque con la cantidad de comida que atesoraremos en nuestro inventario y la introducción de una danza curativa, es fácil solventar los problemas sin mayor complicación. Por otro lado, si tuviese que criticar algo del juego, posiblemente sería el mapa, puesto que es odioso tener que abrir el menú de pausa constantemente para comprobarlo, creo que una opción para tener el minimapa en la parte baja o abrirlo mediante un botón rápido superponiéndolo al juego como hacen otros títulos, habría sido una idea fantástica que ahorraría tiempo al jugador.

Una presentación de categoría

A nivel gráfico, Shantae and the Seven Sirens mejora lo ya visto en Shantae: Half-Genie Hero, aunque sin duda, el salto cualitativo más importante se dio entre este último y Shantae and the Pirate’s Curse. Mejor definición en general en personajes, enemigos, animaciones, y, por supuesto, en las imágenes asociadas a la parte textual. Además, hay varias cinemáticas en el juego que acompañan a la historia, lo cual se agradece, puesto que esa estética que le sienta tan bien a la franquicia, queda mucho más definida y se disfruta más en vídeo, puesto que luce todavía mejor. Una de las cosas más interesantes en este sentido, es el breve y espectacular opening creado por Studio TRIGGER, una empresa que es garantía de éxito a la hora de hablar de animación.

La banda sonora, como ya viene siendo costumbre, presenta temas clásicos de gran calidad que recuerdan a la época de los 8 y 16 bits. En este aspecto había ciertas dudas, puesto que Jake Kaufman, compositor habitual de la serie, no ha participado en esta ocasión, tomando el relevo Gavin Allen, Madeline Lim, Kentaro Sakamoto y Mark Sparling. La mezcla enérgica de pegadizas melodías chiptune y pop siguen muy presentes y, realmente, es difícil echar en falta al legendario compositor con un trabajo tan bien realizado. Por último, uno no puede olvidarse de la labor de los actores de voz, que es genial e imprime el tono que busca en cada momento, sobresaliendo la labor de Cristina Valenzuela como Shantae y Risky.

 

Conclusión

Shantae and the Seven Sirens se presenta como la culminación del trabajo aprendido por WayForward en relación a la franquicia durante todos estos años, dejando como resultado el mejor Shantae hasta la fecha. La compañía coge lo mejor de cada juego, añadiéndole una capa extra al pastel con mejoras gráficas (en buena parte por la elección del opening y las cinemáticas añadidas) y sin resentirse en lo musical por la pérdida de una figura clave en uno de los aspectos más notables de la saga. Si os gusta el género metroidvania, no lo dudéis ni un minuto, Shantae and the Seven Sirens tiene mucho que ofrecer durante sus alrededor de 8-9 horas de duración.


mersin bayan escort

[Análisis] Shantae and the Seven Sirens
Sinopsis
Shantae regresa con una nueva aventura tropical. En su quinta aventura, la heroína medio-genio usa sus habilidades mágicas de fusión para explorar una enorme ciudad sumergida. Shantae hace nuevas amigas medio-genio y lucha contra las siete ninfas en su misión más importante y emocionante hasta el momento. Te espera un increíble viaje acuático lleno de peligros, descubrimientos, varios pueblos y más laberintos que nunca.
Pros
Su tono simpaticón y su base humorística
Shantae y el resto de personajes de su universo derrochan carisma
Jugablemente es entretenido y presenta un buen diseño de niveles
El apartado audiovisual está a un nivel muy bueno.
Contras
El mapa y la forma de acceder a este
9
Imprescindible
Kalas

Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.