Sobrevivir a la devastación
Siege Survival: Gloria Victis se ambienta un siglo después, una época donde todavía persistían los vikingos en varias territorios del norte. Los ataques vikingos tuvieron gran influencia en Europa y Siege Survival narra un gran golpe realizado por esta facción, al cual solo sobrevivirá un pequeño grupo de civiles.
Todo estaba tranquilo hasta que un día y sin previo aviso fueron atacados. Barcos de vikingos estaban al acecho, sonaron cuernos por doquier y la gente temerosa tomó las armas para defenderse del inminente ataque. Toda la población cayó en batalla, los vikingos masacraron todo a su paso y aunque habían derrotado a esas gentes, aún estaban expectantes por un posible contraataque. Sin embargo, no todo estaba perdido. Un héroe, en este caso un mero civil, ha sobrevivido a la lluvia de flechas y espadazos enemigos. Nosotros encarnaremos este papel e intentaremos hacer todo lo posible para encontrar más supervivientes, así como proveer a la milicia que está en combate, todo ello mientras intentamos sobrevivir para contarlo, por supuesto.
Modos de juego
Al comenzar solo podremos jugar el modo historia, pero si conseguimos realizar ciertas acciones durante la partida, como aguantar ciertos días o encontrar a un personaje en concreto, se desbloquearán más modalidades de juego. La campaña está muy bien equilibrada, nos irá enseñando desde lo más básico a lo más complicado, aunque llegará un punto en el que nos deje solos y tengamos que apañarnos como buenamente podamos. Los otros modos nos permitirán personalizar nuestras partidas a nuestro aire, cambiando la dificultad de ciertos aspectos o jugando escenarios creados por la comunidad o por nosotros mismos.
Gestionando a la luz del sol
Una vez decidido el modo, deberemos tener en cuenta que todo se divide en días y cada día se reparte en mañana y noche. El turno de día es el que tiene más trabajo por hacer, ya que tendremos que encargarnos de tener todo disponible en la fortaleza y satisfacer las necesidades básicas (comer, dormir, beber y estar sanos) de los supervivientes lo mejor posible.
Aquí tendremos que construir y mejorar nuevos edificios, cuidar de ellos para que no sufran daños de ataques enemigos, cocinar y estar pendientes del apetito de los animales. Hay poca variedad de construcciones y estas usan pocos recursos, el problema viene a la hora de mejorarlos, ya que podemos estar varios días para conseguir un solo edificio. También tendremos que ocuparnos de recolectar los escasos materiales, aunque algunos tendremos que hacerlos nosotros mismos.
Con los edificios no tendremos tantos problemas, pero sí que deberemos estar más pendientes de los supervivientes. Algunos días nos tocará decidir qué hacer y qué no por falta de recursos o de tiempo, así que habrá que saber gestionar correctamente nuestros recursos y dar prioridad a lo imprescindible. La gestión es vital.
Sigilo a través de la luna
Cuando llega la noche cambiarán las acciones que se pueden llevar a cabo. A veces tocará que nuestros supervivientes descansen, infiltrarse en líneas enemigas para saber cuándo atacarán o saquear la ciudad. El saquear la ciudad es de lo más importante si queremos reunir los diferentes recursos que necesitemos y poder gestionarlos por la mañana de forma más productiva y amena.
Dispondremos de un mapa que nos servirá para desplazarnos en el que iremos poco a poco desbloqueando nuevos lugares a los que viajar. Recorreremos estas zonas con el máximo silencio posible buscando materiales, pero tenemos que tener en cuenta el espacio limitado de nuestro inventario, así que deberemos llevar lo justo y necesario. Por el camino encontraremos algún guardia realizando rondas y veremos su campo de visión. Si entramos en el rango de visión de nuestros enemigos nos perseguirán e intentarán acabar con nosotros. Hay que tener muy en cuenta que si nuestro superviviente muere no revivirá, es algo con lo que habrá que lidiar y salir adelante.
Los mapas se ampliarán si realizamos ciertas acciones, como quemar un cadáver o usar una pala. Durante las incursiones cabe la posibilidad de encontrarnos con otros supervivientes que nos podrán ayudar a conseguir recursos y demás. Igualmente, podrán unirse a nosotros y facilitarnos las cosas, ya que cuantos más supervivientes tengamos más podremos rotar para poder dejar que otros descansen, aunque también necesitaremos mayor número de recursos para su supervivencia.
Aguantando en el Bastión
Lo último que debemos saber es administrar el Bastión, que es el aspecto relacionado con nuestras tropas y la resistencia a los ataques enemigos. Nuestro deber será apoyar a nuestro ejército reparando sus armas y armaduras, aportando recursos como agua, vendas, comida y flechas para se pueda llevar a cabo el contraataque defensivo.
No sabremos cuándo nos atacarán los enemigos, a no ser que les espiemos por la noche. Por ello deberemos tener todo listo por lo que pueda llegar a ocurrir en pos de intentar minimizar los daños lo máximo posible, puesto que todo lo que se rompa durante el ataque tendrá que ser reparado haciendo uso de más recursos, algo que podría llegar a comprometernos en un futuro si no estamos bien aprovisionados de antemano.
La calidad de la supervivencia
Siege Survival no tiene unos requisitos para PC muy elevados, aunque eso no quiere decir que no tenga unos buenos gráficos, al contrario, las cinemáticas se ven con un gran nivel de detalle y el juego cumple visualmente. Los diseños de los personajes y algunos escenarios están dibujados a mano (como si se hubiera realizado en un pergamino) con un resultado muy bueno que, por la temática medieval en la que el juego se desenvuelve, le sienta estupendamente.
En cuanto al apartado sonoro, no hay demasiado que destacar, puesto que el juego no dispone de canciones per se, ya que la banda sonora se compone más bien por temas ambientales, sin embargo, esto consigue crear un mayor nivel de inmersión, ya que nos adentra más en la aventura y en la supervivencia del título. Donde más fuerza gana es en sus efectos de sonido, el sonido del acero cuando las armas chocan entre sí, el silbido que acompaña a los disparos de flechas volando por el cielo, o mismamente, los ronquidos al descansar tras un duro día de trabajo.
Tras las murallas
Siege Survival: Gloria Victis es un título de supervivencia y gestión que funciona de principio a fin. Tal vez la curva de aprendizaje al principio sea algo elevada, pues habrá demasiada información que asimilar mediante decenas de tutoriales, aunque llegará un momento en el que, con paciencia y, claro está, ganas por nuestra parte, seremos capaces de dominar todos los sistemas a la perfección. Por supuesto y como siempre suele pasar, cuantas más partidas vayáis realizando, más iréis aprendiendo y afianzando para lograr sobrevivir siempre un poco más que en vuestro intento anterior.
Jorcelo
Jugador que ha atravesado Green Hill, el árbol Deku, las ruinas de Zanarkand, Anor Londo y lo que queda. Todo a bordo de una nave poligonal, con un perro que habla y un pato que no cura. Cojo una patata y me la como