![[Análisis] South Park: Snow Day! [Análisis] South Park: Snow Day!](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/04/South-Park-Snow-Day.png)

Ya en 1999, con la serie aún en pañales, Trey Parker y Matt Stone decidieron dar el salto a la pantalla grande lanzando la primera película de la franquicia, Más largo, más grande y sin cortes, cinta que llegó incluso a hacer acto de presencia en los Óscars, algo surrealista teniendo en cuenta cómo todas sus canciones contaban con múltiples insultos y cómo se presentaba un humor bastante más bestia que el de la serie convencional. Este primer acercamiento a otro medio permitió que la franquicia pudiera probar suerte en industrias tales como la del videojuego, si bien en este caso los resultados no fueron tan buenos. Es más, tendríamos que esperar cerca de 15 años para disfrutar de un juego en condiciones de la franquicia, el maravilloso South Park: La Vara de la Verdad. Y digo maravilloso porque genuinamente se trata de uno de los mejores RPGs de la última década, un prodigio creado por Obsidian y distribuido por Ubisoft. Su éxito de crítica y ventas permitió que la compañía francesa lanzara una secuela igualmente recomendable y memorable, The Fractured But Hole, en donde la estética de fantasía daba paso a los super héroes. Ambos juegos imitaban el estilo de animación en 2D de la serie, lo que hacía que se sintieran como un capítulo. Sin embargo, tras finalizar el contrato con Ubisoft, la buena gente detrás de South Park Digital Studios decidió unir fuerzas con THQ Nordic y el estudio Question para realizar un nuevo juego de acción que llevara a la franquicia a la animación 3D. El resultado es precisamente el juego del que hoy vengo a hablaros, South Park: Snow Day!, una aventura de acción con toques multijugador que busca mantenerse a flote durante años viviendo de actualizaciones derivadas de los próximos capítulos de la serie. Vaya, que se trata de un juego de servicio basado en la legendaria franquicia. ¿Estará a la altura de sus predecesores y de la serie? ¡Veámoslo en el análisis completo, que podéis leer a continuación!
¡Por fin ha llegado la nieve!
Cartman, al igual que el resto de niños, despierta con una noticia maravillosa: hay una tormenta de nieve en South Park que está impidiendo llevar el día a día con normalidad. Los coches están atascados, las casas inundadas bajo la nieve, e incluso hay personas que están muriendo a causa de las bajas temperaturas. Lo que podría ser una situación de alerta extrema es para los niños un sueño, pues todo ello conlleva a que no haya clase y puedan continuar con su amado juego de humanos vs elfos. Sin tiempo que perder, Cartman se equipa con su traje de mago e invoca al resto de niños, entre los que se incluye el niño nuevo, protagonista de los anteriores juegos de la serie. Con nuevas reglas de juego pensadas específicamente para no ser demasiado OP, nuestro protagonista tendrá que derrotar a los malvados elfos liderados por personajes tan icónicos como Kyle. A lo largo de nuestra aventura podremos recorrer los principales entornos del mítico pueblo desde una nueva perspectiva, pudiendo así tener un nuevo vistazo a lugares tan emblemáticos como la calle principal donde viven Butters y Cartman o el Lago Stark. También harán acto de presencia varios de los personajes más icónicos de la franquicia como el Señor Mojón, si bien en líneas generales el acercamiento a la serie es menor que en los juegos anteriores.
Así, mientras que en La Vara de la Verdad sentíamos que nos adentrábamos en el universo de la serie, conociendo hasta al secundario más olvidado y recorriendo los entornos más dispares de Colorado y Canadá, aquí sentimos que tanto el casting como los lugares están realmente reducidos. Si los juegos anteriores se sentían como auténticas superproducciones, este nuevo proyecto es más afín a un capítulo hecho a la carrera de la serie, en donde hasta el humor y el tono se sienten limitados. No hay tanta libertad como de costumbre, quedando el humor relegado a un tono algo más blanco que de costumbre, lo que genuinamente se siente fuera de lugar. La historia que se cuenta es corta, y aunque no está nada mal, sí que se siente que el estudio podría haber contado algo mucho más interesante. Cabe destacar que el título llega a nuestro territorio haciendo gala de una decente traducción al español, a través de la cual no se pierde realmente ningún chiste o chascarrillo.
Destrozando elfos a base de ostias
Como ya os comentaba antes, la franquicia abandona el tan bien llevado género del RPG por turnos para adentrarse de lleno en los juegos de acción en tercera persona con componentes multijugador, algo que de primeras puede extrañar a cualquiera por lo arriesgado que resulta el movimiento. La estructura que pone en práctica el título es muy sencilla, contando con una especie de hub en el que podremos elegir armas, habilidades y aspecto, así como las misiones que queremos realizar. Sorprendentemente, la cantidad de estas resulta muy, muy limitada, dando pie a que la campaña principal del juego (disponible tanto en individual como en cooperativo) pueda ser superada en una tarde. ¿Y cómo se desarrollan los niveles? Bueno, estos nos llevan a través de entornos cerrados en los que tendremos que hacer frente a oleadas de enemigos, pudiendo además muy de vez en cuando realizar tareas secundarias. Sin embargo, lo principal será pelear haciendo gala de un sistema de combate algo sencillo que, sin resultar revolucionario, resulta cómodo e intuitivo. Nuestro personaje contará con un arma cuerpo a cuerpo y con un arma a distancia, además de con ciertas habilidades especiales que representan a la perfección el espíritu macarra de la serie. Si bien el sistema de apuntado y disparo podría ser mucho mejor, lo cierto es que el sistema de habilidades resulta interesante, adoptando un cierto componente de roguelike que le sienta al juego como anillo al dedo. Al inicio y durante ciertas fases de la aventura podremos ir eligiendo ciertas cartas que afectarán a nuestra build, haciendo que cada partida se sienta algo distinta. Hay muchas cosas por pulir, y se echa en falta una mayor variedad jugable y un diseño de niveles más sólido, pero no se puede negar que el juego es bastante divertido.
En el apartado jugable encontramos una traducción al 3D de la serie un tanto extraña, pues aunque resulta mucho más convincente que los ejemplos vistos en el pasado, lo cierto es que no es algo que termine de cuajar. Los modelos de los personajes chirrían mucho, y lo mismo ocurre con sus animaciones. Creo que lo que mejor sale parado es el tratamiento de los escenarios y los fondos, gozando de un buen nivel de detalle y de unos efectos especiales memorables. Los tiempos de carga son algo extensos, y a nivel técnico se echa en falta una mayor calidad de conexión y una menor presencia de bugs. Donde mejor parado sale el juego es en su tratamiento sonoro, presentando un doblaje digno del de la serie y una banda sonora sencilla pero bien dirigida.
Conclusión: South Park merece más que unas simples vacaciones en la nieve
South Park: Snow Day! es una propuesta algo menor en comparación a lo visto en la franquicia en los últimos años, apostando por una jugabilidad y un diseño de niveles sencillos que encajan bien dentro del agotador modelo de juego como servicio. Como juego para pasar el rato con amigos no está mal, pero se echa en falta una mayor cercanía al tono de la serie y un mejor tratamiento de la historia.

Antonio Gallardo
Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.