![[Análisis] State of decay 2 [Análisis] State of decay 2](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2018/05/analisis-state.jpg)
Si de algo se le ha acusado a Microsoft durante estos años, es por las escasa inversión en nuevos estudios que desarrollen alguna IP diferente a las ya conocidas Gears of War, Halo o Forza. En este 2018, los de Redmond han lanzado dos nuevos exclusivos para su plataforma que, sin venir a reinventar nada, si sirven para que sus usuarios verdaderamente no se sientan unos olvidados ahora que la competencia está avasallando con títulos con una gran acogida por crítica y usuarios.
Al ya mencionado Sea of Thieves, se le une State of Decay 2, el videojuego desarrollado por Undead Labs viene a ofrecer supervivencia en un mundo apocalíptico repleto de zombis y cargado de tensión en cada zona.
Narrativa zombi not found
El videojuego tiene lugar años más tarde de que el apocalípsis zombi haya tenido lugar, con el grueso de la población ya desaparecida, además de otros tantos caminando erráticamente por las calles con una pinta más que sospechosa, solo unos pocas personas; los más avezados supervivientes, continúan sobreviviendo a su manera a los peligros que rondan por eso parajes rurales en los que transcurre la acción.
Al igual que en en Sea of Thieves, el videojuego no tienen un fuerte componente narrativo, en el sentido de que, deja a merced del usuario la elección de su propia historia, y que el devenir de la misma puede tomar una forma u otra dependiendo de las decisiones que tomemos a lo largo del juego.
Es decir, el fin de nuestro camino es acabar con la Plaga de Sangre (que es la dolencia que sufren esas infecciosas criaturas) y para ello tenemos que volar por los aires los diferentes núcleos que se encuentran diseminados por el mapa.
Al empezar la partida podemos elegir entre cuatro parejas diferentes, cada uno de ellos con sus propias estadísticas y con cierto trasfondo argumental que no tiene mayor importancia más allá de servir de contextualizar la relación entre ambos.
Supervivencia en pleno campo
El videojuego gira en torno a la supervivencia, y aquí es donde verdaderamente se siente cómodo. Con la amenaza de la permadeath (muerte permanente) en cada esquina, nos tenemos que replantear muy mucho nuestras decisiones, pues ningún espacio, salvo nuestra propia base es un lugar seguro; y a veces ni esta lo es.
Cabe recordar que los personajes se desarrollan con el tiempo, mejorando sus estadísticas e incluso consiguiendo habilidades, por lo que añade un punto más de tensión a cada expedición, ya que no es lo mismo perder a un personaje que se nos acaba de unir, como que uno de los más veteranos perezca por tomar a la ligera una incursión en un supermercado para encontrar algo de comida que llevar al grupo.
En caso de tener que desplazarnos, el videojuego nos ofrece la posibilidad de llevar alguno de los vehículos que hay perdidos por el mapa. La conducción es muy simple y cumple sin más pretensiones, pero la importancia de llevar un vehículo va más allá de hacer más rápido y seguro el viaje, ya que el maletero nos permite guardar objetos útiles que encontremos en nuestros expolios.
Si jugasteis en su día a su primera parte, ya sabéis que la gestión de nuestra base es una parte muy importante del título, crear edificaciones como la enfermería o una plantación puede ayudarnos mucho a sobrevivir, además, tenemos que atender a las necesidades grupo saliendo a explorar los alrededores para conseguir comida, medicamentos o incluso materiales de construcción con los que mejorar nuestra base.
Destacar también que el videojuego dispone de un modo multijugador para cuatro jugadores bastante más limitado de lo que se esperaba, ya que limita participación de los usuarios, y deja a los que no hacen de anfitriones en una mera compañía; puesto que no les permite contribuir en nada de lo referente a gestión, y tampoco les permite alejarse demasiado del dueño de la partida.
Gráficos y sonido
Cuando se habla de un AAA solemos pensar en videojuegos con grandes presupuestos a sus espaldas, con gráficos a la vanguardia y con unas mecánicas pulidas y refinadas hasta la extenuación. Evidentemente, State of Decay 2 dista mucho de serlo, y desde la primera vez que se nos mostró no parecía pretenderlo, y así ha terminado siendo.
Gráficamente es un videojuego modesto, con unos entornos no muy detallados y una paleta de colores muy vivos, que para mi, a título personal, me parecen dotar de mucha personalidad a la obra bajo la luz del sol, y una tensión exagerada cuando la luna asoma por el horizonte.
Los diseños de personajes dejan mucho que desear, tanto estos como los zombis/infectados tienen un aspecto y unas animaciones que parece tener cierto estilo cómic que es tan atractivo como carente de realismo.
En cuánto al apartado técnico, estamos ante un videojuego que funciona a los tan demandados 4K nativos en Xbox One X o PC, y a 1080p en la Xbox One Original o en la Xbox One S, el framerate sufre caídas bastante molestas, ya que, al estar desbloqueado se nota una diferencia bastante importante al pasar 60fps a menos de 30fps, con el correspondiente tirón que eso conlleva y en ciertas situaciones es muy frustrante.
En cuanto al apartado sonoro poco hay que decir, simplemente que los efectos de sonido son correctos y algunos diálogos están doblados al inglés. Hay que mencionar que, por alguna extraña razón el videojuego en consola llega a España completamente en inglés, algo verdaderamente inexplicable puesto que en México está traducido al español neutro, obligándonos a cambiar la región interna de la consola o jugarlo en PC.
Conclusión
State of Decay 2 es un videojuego de luces y sombras, es cierto que no tiene una trama que nos atrape, ni es un prodigio técnico, pero la exigencia a la hora de pensarnos bien cada paso que damos, la sombra de la muerte acechando en cada pequeña excursión para encontrar esos tan ansiados alimentos, además de la profundidad en la gestión de nuestra comunidad que nos ofrece un mogollón de horas de juego.
Si a lo atractivo de la temática zombi, le sumamos que el videojuego sale a precio reducido, o de regalo en caso de estar suscritos a Xbox Game Pass, no existe ningún impedimento o barrera para que cualquier aficionado a la supervivencia que no tenga miedo los retos le dé una oportunidad.