![[Análisis] Story of Seasons: Friends of Mineral Town [Análisis] Story of Seasons: Friends of Mineral Town](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2019/07/Story-of-Seasons-Friends-of-Mineral-Town-.jpg)

Una gran responsabilidad
El título arrancará con nuestra llegada a Mineral Town, un tranquilo pueblo en el que tendremos que responsabilizarnos de nuestra granja, que acabamos de heredar. Así, a través de un sencillo editor “pondremos cara” a nuestro avatar, e iremos conociendo paulatinamente a los distintos aldeanos. El hilo conductor de la historia del juego se irá desarrollando a través de las misiones secundarias que nos irán proponiendo los diferentes habitantes del pueblo, si se pueden llamar así al no tener siempre que cumplir objetivos clásicos sino estar presentes o elegir según qué respuestas, estando todas ellas supeditadas a la gran misión principal, que no es otra que la de hacer crecer poco a poco nuestra granja, cuidando los cultivos y tratando con cariño para su correcto crecimiento a los animales que podremos comprar o criar.
[wonderplugin_gridgallery id=3218]
Estas pequeñas historias son bastante predecibles y quizá pecan de buenistas y excesivamente simpaticonas, donde no parece haber ningún atisbo de maldad o antagonistas propiamente dichos, aún a sabiendas de que algún que otro personaje, como el cura, da mal rollito, las cosas como son. Se echa en falta algo de mala leche, no cabe duda, pero no por ello tiene que señalarse este aspecto como algo necesariamente negativo. Con todo, el hilo conductor generado por las mismas y el derivado del cuidado de la granja funcionan para que no nos centremos únicamente en dedicarnos a nuestro rancho como autómatas, algo que haría perder el interés a la larga.
La parte argumental se cierra con la posibilidad de ganar afinidad con el resto de personajes, donde podremos llegar incluso a casarnos siempre que seamos correspondidos y hayamos conseguido alcanzar cierto nivel de desarrollo de nuestra granja, elementos que también hacen profundizar la propuesta.
Corta, cava, corta, cava…
El núcleo jugable de la propuesta, con un esquema de control sencillo e intuitivo, se centra en dos claves principales: la granja, propiamente dicha, y las relaciones sociales. La primera de ellas, por su parte, estaría dividida en dos: los cultivos, por un lado, y el cuidado del ganado, por otro. Así a bote pronto puede parecer fácil, pero tiene mucha más ciencia de lo que parece, por lo que conviene estar muy atento a los diferentes y completísimos tutoriales que se nos irán presentando. Si por cualquier circunstancia nos saltamos algún tutorial, por suerte se ha habilitado la zona de la biblioteca, donde además se puede profundizar más allá, conociendo mediante la lectura, por ejemplo, cuántos días tardará en germinar cierto cultivo.
Como su propio nombre indica, en Story of Seasons: Friends of Mineral Town tendremos que respetar las diferentes estaciones para decidir qué cultivos plantar, así como para saber cuándo podremos recolectar fruta de los árboles. En cada estación, además, tendremos un calendario de eventos que ayudan a profundizar en la jugabilidad del título, y que, además, nos servirán como piedra de toque para saber lo bien que está resultando nuestro desempeño como granjeros. Cada estación estará formada por 30 días, como si se trataran de un mes, y tendrán estructura semanal, donde ciertos negocios tendrán días de descanso y horarios que tendremos que respetar para interactuar. Estos negocios van desde una herrería, donde mejorar nuestros instrumentos de labranza o crafteo, pasando por un bazar donde comprar semillas, hasta una carpintería, en la que tendremos opción de hacer más grande nuestro hogar o incluso, ¡construir una mansión!
Todas estas mejoras se desbloquean a través de dinero (y materiales que obtendremos crafteando, lógicamente), que conseguiremos mediante la venta de los frutos de nuestros cultivos o de la producción de nuestro ganado (huevos, leche…), por lo que como decíamos será fundamental para nuestro crecimiento el que cuidemos bien de los animales, dándoles de comer o manteniéndolos contentos hablándolos o limpiándolos, y el que tengamos al día nuestras tierras, regándolas a diario (salvo cuando llueva). Estas labores harán que nuestras herramientas mejoren y consumirán nuestra barra de vida (aunque es más una barra de stamina, la verdad), que se rellenará al irnos a la cama, teniendo que dormir un número razonable de horas para que al día siguiente no estemos soñolientos. Si queremos que nuestro desarrollo como granjeros sea más rápido, podremos acceder a un modo de dificultad más asequible, donde comenzar con bastantes monedas y arrancar lo más velozmente posible, algo que en mi opinión personal le quita gracia al asunto.
[wonderplugin_gridgallery id=3219]
A tenor de lo leído hasta ahora entendería que todo jugador que se precie no encontrara en 2020 nada novedoso, pero una cosa está clara: pocos juegos pueden presumir de mantener el nivel de interés que llega a conseguir Story of Seasons: Friends of Mineral Town, haciéndonos estar pegados a la consola sin darnos cuenta del paso del tiempo, al menos en mi caso personal, en no pocas sesiones de juego, lo que necesariamente hace destacar la capacidad del título en hacernos sentir partícipes del crecimiento de nuestra granja.
Pese al guiño en el título del apartado y como indicábamos antes, no todo será cortar y cavar, ya que también será fundamental la interacción con los habitantes del Pueblo Mineral para conseguir mejorar nuestras habilidades granjeras y avanzar en la historia. Y no sólo eso, ya que si conseguimos cierto nivel de afinidad, podremos hacer que los simpáticos duendes nos ayuden en nuestras labores o incluso contraer matrimonio y formar una familia con alguno de los habitantes del pueblo. Estas interacciones sociales tampoco es que sean de mucho calado, ya que en ocasiones bastará con estar presentes en el momento oportuno o elegir una opción de diálogo que en un alto porcentaje de casos es bastante obvia y bienqueda, pero como indicábamos antes, ayudan a darle verosimilitud a la vida en el pueblo haciendo que ésta no se limite a plantar semillas como si nuestro personaje se tratase de un robot sin sentimientos, y además nos pueden ayudar a conseguir ítems con los que realizar aún más tareas como, por ejemplo, pescar.
El lavado de cara de un clásico
No parece muy difícil el mejorar la estética general de un juego cuando ha transcurrido más de una década entre el lanzamiento original y un remake como el que nos ocupa. Salvo contadas excepciones, como la aberración parida por Konami en las remasterizaciones HD del segundo y tercer Silent Hill, no hay que hacer un gran dispendio de recursos para mejorar a nivel gráfico lo visto en una consola como Game Boy Advance. Con esto en mente, Marvelous ha dado un lavado de cara a la aventura original que no sorprende pero que hace que Story of Seasons: Friends of Mineral Town luzca de lo más simpático y vistoso, sin duda apoyándose en lo visto en otras entregas como los Harvest Moon de 3DS (sin horribles dientes de sierra, eso sí) o el Story of Seasons protagonizado por Nobita y sus amigos mencionado con anterioridad, pero sin cambiar completamente las sensaciones de lo visto en el juego original y manteniendo la vista pseudo-cenital de éste para mantener todo bajo control.
Al tener que dominar varios menús y controlar varias circunstancias como la hora del día, nuestro cansancio y demás factores, es importante que toda la información en pantalla se muestre claramente y sea rápidamente interpretable (tanto en portátil como en Dock), algo que por suerte pasa y que, sumado a los prácticamente inexistentes tiempos de carga, terminan de redondear un apartado técnico notable.
Lo que sí ha cambiado son ciertas decisiones en la estructura de las relaciones sociales, adaptándolas a los tiempos que corren, pero sin estridencias, dotando de normalidad a eso, lo que es normal en pleno 2020, así como el diseño de ciertos personajes secundarios para que su indumentaria case con su desempeño sin llevar a equívocos.
En cuanto al apartado sonoro, y aunque en ocasiones reina un silencio un tanto peculiar que corta un poco el rollo, la mayoría del tiempo encontramos melodías agradables y diferentes por cada estación, así como efectos de sonido que nos harán sacar alguna que otra sonrisa, manteniendo ese aire afable de toda la aventura. El juego, como es costumbre en la franquicia, viene localizado por completo al castellano en textos, por lo que los menús y diálogos, que, como decíamos, se muestran pulcros a la vista, son fácilmente legibles.
Conclusión
Story of Seasons: Friends of Mineral Town nos devuelve un simpatico clásico de gestión y vida en la granja donde un esquema de control simple pero efectista y un desarrollo de la aventura sin grandes alardes pero capaz de mantenernos pegados a los mandos de Switch se posicionan como sus principales valedores. Agradable a la vista y al oído, quizá peca de ser demasiado buenista y ligeramente pueril, algo que tampoco sorprende tratándose de la franquicia de Marvelous, y no siendo algo que empañe un juego notable a todas luces.

Noticias relacionadas

Nuevo tráiler de la película 44 de Doraemon
DaiyaDic 10, 2024![[Análisis] Silent Hill 2 [Análisis] Silent Hill 2](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/10/silent-hill-2.png)
[Análisis] Silent Hill 2
KalasOct 17, 2024