Fecha de Lanzamiento
28/03/2023
Distribuidora
Devolver Digital
Plataformas
PC y Smartphone
Versión Analizada
Steam
A lo largo de los últimos años, Devolver Digital ha conseguido destacar en la industria del videojuego como uno de los estudios más punteros, originales y dinámicos, lanzando cada pocos meses títulos tan únicos como divertidos. Su carácter desenfadado y caótico, reflejado en sus legendarias (no) presentaciones del E3 y en sus otras tantas estrategias de marketing, ha conseguido cautivar a un gran número de espectadores, permitiéndose incluso lanzar al mercado productos tan “de la casa” como el extrañísimo Devolverland Expo, que nos trasladaba a una versión oscura y futurista del estudio y del E3. Sin embargo, el motivo de su éxito no reside tanto en su carisma como empresa, si no en la enorme calidad que presentan los títulos que se encargan de producir y distribuir: desde el ya lejano Hotline Miami hasta el reciente Return to Monkey Island, ninguno de los juegos de Devolver ha pasado desapercibido entre el público. Raro es el año en el que ningún juego suyo alcanza los primeros puestos de las listas de títulos mejor valorados, y esta tendencia no parece decaer. Entre los colaboradores habituales de esta marca hay un estudio que destaca por encima del resto, pues destilan tanto carisma y tanta creatividad como la propia Devolver. Os hablo, por supuesto, de Free Lives.

De origen sudafricano, Free Lives irrumpió en la industria sorprendiendo a propios y extraños con el desarrollo del adictivo y memorable Broforce, juego de plataformas y acción desenfrenado que homenajeaba a las grandes estrellas del cine de acción clásico. Lo que podría haberse convertido en un estudio encasillado en un género acabó derivando en un equipo camaleónico, capaz de presentar títulos completamente distintos entre sí. Así, de la acción palomitera de Broforce pasaron a la comedia con Genital Jousting, juego adulto inclasificable que no tenía nada que ver con su siguiente proyecto, el juego de lucha en VR Gorn. Y ahora, para remarcar aún más esta capacidad para saltar de género en género, el estudio ha lanzado Terra Nil, un nuevo título de estrategia y gestión medioambiental. ¿Queréis ver qué tal ha salido el título, y si la llegada de Free Lives al género ha funcionado? ¡Pues dentro análisis!

 

Devolviendo el mundo a su estado natural

El planeta ya no es lo que era, y la contaminación ha destruido toda la naturaleza. Ya no queda nada, y lo único que se observa es un inmenso páramo gris en el que la vida no puede abrirse camino. O, por lo menos, no sin nuestra ayuda. Y es que el ser humano se ha puesto manos a la obra para traer de regreso a la fauna y flora del planeta, para lo cual tendrá que hacer uso de toda la tecnología necesaria. Dando la vuelta a los cánones del género, en Terra Nil no tendremos que ir construyendo edificios para crear una civilización a costa de la naturaleza, si no que tendremos que trabajar para devolver al planeta a su estado primigenio. Bajo esta interesantísima premisa se plantea un juego que, como bien acostumbra el género, no expone ningún tipo de historia, pero sabe jugar a la perfección con su ambientación. Nos encontramos con un juego completamente ecologista, en el que incluso hay una parte de los beneficios económicos destinados a ONGs medioambientales. La propuesta es absolutamente vibrante y entretenida, utilizando una idea potente para diferenciarse del resto de juegos y así destacar entre los jugadores.

Ya os digo que, si buscáis una historia convencional, aquí no la vais a encontrar. A fin de cuentas, ¿pediríais a un juego de gestión y puzles una historia? Podría darse el caso, por supuesto, pero este título no lo necesita. La clave está en disfrutar de las partidas, más o menos rápidas, mientras resolvemos las diversas complicaciones que traen consigo los mapas. Como viene siendo costumbre entre los juegos distribuidos por Devolver Digital, este título llega a nuestro territorio traducido al español, por lo que la barrera del idioma no debería plantearse como un problema para ningún jugador. El trabajo de traducción es bueno, destacando especialmente en las descripciones de los objetos e instrumentos, puesto que son intuitivas y orgánicas.

 

La vida se abre camino

A la hora de ponernos a los mandos de Terra Nil, el título sorprende por la facilidad de comprensión de sus mecánicas. Uno de los grandes problemas del género de la estrategia y la gestión es, precisamente, su dificultad de aprendizaje, haciendo que estos juegos sean conocidos por su nula accesibilidad. Sin embargo, los chicos de Free Lives han trabajado para ofrecer una experiencia perfectamente disfrutable para cualquier tipo de jugador. Desde primera hora se presentan tres modos de dificultad, que no solo harán más o menos fáciles las cosas para el jugador, si no que nos llevarán a probar distintas formas de “reconstruir” el mundo y darle una nueva vida a los distintos páramos. Los mapas no son especialmente grandes, si bien su tamaño es ideal para presentarlos como una especie de enormes puzles con diversas formas de resolución: el regreso de la naturaleza se puede conseguir usando diversos métodos y herramientas, y cada mapa nos ofrece varias pistas y guías para lograr nuestros objetivos. Es algo así como una especie de puzle-sandbox, que acierta especialmente en su variedad de situaciones y vías de desarrollo. El sistema de control, tanto de la cámara como de las herramientas, es absolutamente intuitivo, y todo se aprende rápido gracias a un muy bien explicado tutorial.

Sin embargo, el juego cuenta con una serie de problemas que lo diferencian de otras propuestas similares. Así, el título apuesta por presentar una escala menor que la que se suele ver en el género, dando pie a un título de partidas rápidas y algo limitado en sus opciones. Es decir, un mismo mapa se puede afrontar de mil formas distintas, pero el número de herramientas disponibles es bastante reducido. No esperéis algo del tamaño de los juegos de Paradox, por citar algún ejemplo. Se nota mucho la influencia de los dispositivos móviles, pues es un juego ideal para disfrutar en sesiones cortas y partidas rápidas. Tampoco ayuda a que todas las partidas giren en torno a la misma estructura: tendremos que limpiar el terreno, desarrollar el ecosistema para facilitar la llegada de la fauna, y destruir las máquinas utilizadas con el fin de no dejar huella en el terreno, lo que puede llegar a hacerse algo repetitivo con el paso del tiempo.

 

¡A cuidar el entorno!

Pasando a hablar del aspecto visual del título, nos encontramos ante una apuesta fresca y diferente, que apuesta por un uso del color vivo fundamental para exaltar el mensaje medioambiental del juego. Así, el apagado color gris del páramo se ve suplantado por unos vibrantes verdes, azules y rojos que inundan la pantalla gracias a los prados, lagos y la maquinaria colocada a lo largo y ancho del escenario. Por lo general, el juego ofrece un buen nivel de detalle que destaca especialmente en la presentación de los animales, cuyo aspecto y animaciones está bastante cuidado. Sin embargo, creo que algunos efectos, tales como el fuego, podrían estar algo más cuidados, ya que desentonan con el resto del aspecto gráfico. Por otro lado, a nivel técnico el título ofrece una buena estabilidad, evitando ralentizaciones innecesarias.

En cuanto al sonido, nos encontramos ante una dirección de sonido más que decente, en donde se apuesta por un tratamiento de la banda sonora musical minimalista. Esta le sienta como anillo al dedo, haciendo que cada partida se sienta como una experiencia algo más personal. Sin embargo, esta es poco memorable, sirviendo más como algo ambiental.

 

Conclusión: Una reconstrucción minimalista y divertida

Terra Nil es un título interesantísimo gracias a su original premisa y su sistema de juego, erigiéndose como una de las propuestas más accesibles de la industria. Sin embargo, el juego peca de no tener la profundidad de otros títulos, lo que puede hacer que los más puristas del género se cansen de él tras varias partidas. Es un título que se disfruta especialmente en sesiones cortas, probando nuevas formas de transformar el planeta en un vergel verde. 

Sinopsis
Terra Nil es un complejo juego de estrategia medioambiental cuyo objetivo es transformar un páramo desolado en un ecosistema próspero y equilibrado. Devuélvele la vida a este planeta, después, márchate sin dejar rastro.
Pros
La premisa es muy potente, y engancha mucho
Es un título muy accesible y divertido, ofreciendo una perspectiva del género algo atípica
Su sistema de juego está muy bien pensado, y su mensaje ecologista es redondo
Contras
Peca en ser algo efímero y limitado en las herramientas que presenta
Su estructura acaba resultando algo repetitiva
8
Recomendado
Antonio Gallardo

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.