[Análisis] The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered

[Análisis] The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered

The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered
Fecha de Lanzamiento
22/04/2025
Distribuidora
Bethesda
Plataformas
PlayStation 5, Xbox Series y PC
Versión analizada
PlayStation 5

Hay videojuegos que pasan de moda, otros que envejecen con dignidad, y algunos pocos que siguen vivos en la memoria colectiva sin importar cuántos años pasen. The Elder Scrolls IV: Oblivion, el aclamado RPG de Bethesda lanzado originalmente en 2006, pertenece sin duda a este último grupo. Su propuesta de mundo abierto, libertad total de acción y una narrativa inmersiva lo convirtieron en uno de los pilares fundamentales del rol occidental moderno.

Ahora, casi dos décadas después, llega The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered, una edición renovada que busca devolver a Cyrodiil al lugar que merece dentro del catálogo actual. Este remaster, disponible para PC, PlayStation 5 y Xbox Series X|S, no es simplemente una subida de resolución: se trata de una reconstrucción parcial que combina mejoras técnicas, ajustes de jugabilidad y una presentación visual y sonora muy superior, todo ello sin alterar la estructura que convirtió al original en leyenda.

Para quienes lo jugaron en su día, Oblivion Remastered es una oportunidad perfecta para revivir recuerdos en su mejor versión. Para los recién llegados, esta es sin duda la forma más accesible y completa de experimentar uno de los mejores RPGs de mundo abierto de todos los tiempos.

 

El Daedrico que quiso gobernarlo todo

La historia principal de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered comienza de forma contundente. En los calabozos de la Ciudad Imperial, encarnamos a un prisionero anónimo cuya vida cambia para siempre tras encontrarse con el emperador Uriel Septim VII, interpretado con voz icónica por Patrick Stewart. La muerte del emperador y sus últimas palabras nos embarcan en una misión crucial: encontrar al heredero perdido del trono y cerrar los Portales de Oblivion que han comenzado a abrirse por todo el mundo.

El argumento principal combina la épica fantástica con el tono oscuro de la decadencia imperial. La amenaza de Oblivion no solo se representa como invasiones demoníacas, sino como un síntoma del caos político y espiritual que corroe el corazón de Tamriel. Aunque su narrativa principal puede parecer sencilla en comparación con RPGs más recientes, Oblivion Remastered sigue siendo una historia absorbente gracias a su ritmo, su atmósfera y su sentido de urgencia.

Pero como ocurre en todos los títulos de Bethesda, la verdadera riqueza narrativa está en las facciones secundarias. Desde las intrigas oscuras de la Hermandad hasta el juego de lealtades en el Gremio de Ladrones, pasando por las investigaciones mágicas de la Universidad Arcana o la trama política del Gremio de Guerreros, cada línea de misiones ofrece historias propias con personajes bien definidos y decisiones que dejan huella.

 

Libertad con bordes afilados

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered mantiene intacto el esqueleto jugable del original, pero pule las aristas para que la experiencia sea más fluida, intuitiva y satisfactoria en 2024. El núcleo sigue siendo la libertad total: desde el momento en que abandonas las alcantarillas iniciales, puedes ignorar la trama principal y perderte por los bosques, las ruinas, las ciudades y las montañas de Cyrodiil.

En Oblivion Remastered, esa libertad se ve potenciada por una serie de mejoras clave. Se han implementado nuevos menús más legibles y adaptados a la alta resolución, un sistema de acceso rápido para hechizos y objetos (inspirado en Skyrim), así como nuevas opciones para guardar, ajustar la dificultad o cambiar el estilo de progresión.

El sistema de habilidades, uno de los elementos más característicos del juego original, sigue basado en el uso: cuanto más utilizas una habilidad, más sube. Sin embargo, esta remasterización incluye dos modos de progresión: uno clásico, que conserva el sistema original, y otro balanceado, pensado para evitar los errores de construcción de personaje que arrastraba el título de 2006. Esta dualidad permite contentar tanto a los puristas como a los nuevos jugadores.

El combate en Oblivion Remastered ha sido ajustado de forma sutil pero efectiva. Los golpes cuerpo a cuerpo tienen mejor feedback, los proyectiles son más precisos y la magia responde de manera más inmediata. La IA enemiga sigue siendo básica en muchos aspectos, pero los encuentros se sienten más dinámicos gracias a pequeños retoques en la detección de colisiones y en la reactividad de los NPCs.

Además, la interacción con el mundo ha sido revisada. Se ha mejorado la navegación por los mapas, el diario de misiones es más claro, y el sistema de conversaciones se ha afinado visualmente, con rostros mejor animados y expresiones más creíbles gracias a una ligera reestructuración facial vía IA.

 

Nuevo motor, alma vieja

Sin duda, uno de los pilares de esta nueva versión es su actualización visual. The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered ha sido reconstruido parcialmente sobre el Creation Engine 2, el mismo motor que Bethesda utilizará en The Elder Scrolls VI. Esto permite un salto gráfico notable respecto al original: mejores texturas, sombras dinámicas, iluminación volumétrica y un aumento importante en la distancia de dibujado. Cyrodiil, ese vasto mosaico de paisajes que va desde las colinas de Skingrad hasta las nieves de Bruma, luce más vivo y coherente. Los cielos cambian con transiciones suaves, la niebla ambiental tiene peso físico, y los interiores se sienten más atmosféricos gracias al trabajo de luces y reflejos.

Las secuencias animadas de Oblivion, aunque no se han rehecho, sí han sido reescaladas con IA y reiluminadas para conservar su encanto original sin parecer obsoletas. Los NPCs conservan sus modelos clásicos, pero con mejoras en el sombreado de piel, ojos más expresivos y un sistema de gesticulación más natural.

En lo sonoro, Oblivion Remastered conserva la legendaria banda sonora de Jeremy Soule, pero ahora remasterizada en alta calidad. Los temas que definen la calma del mundo, el peligro de las mazmorras o la solemnidad de las ciudades suenan más limpios, con mejor rango dinámico. Las voces han sido tratadas para sonar más nítidas, y los efectos de sonido (armas, hechizos, criaturas) han sido retrabajados para una mayor inmersión auditiva.

 

El regreso que merecía Cyrodiil

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered no es solo un lavado de cara visual: es una puesta a punto integral que respeta al milímetro el alma del original. No reinventa sus sistemas, no corrige todos sus anacronismos, pero sí ofrece la versión más cómoda, fluida y visualmente atractiva que se ha podido jugar hasta ahora.

Bethesda ha logrado un equilibrio difícil: conservar el carácter retro sin dejarlo obsoleto, permitir que tanto veteranos como novatos se acerquen a Oblivion sin barreras, sin frustraciones técnicas y sin necesidad de mods para que luzca como merece.

Sí, Oblivion Remastered aún arrastra ciertas peculiaridades: la estructura de sus diálogos es repetitiva, la progresión de algunos gremios puede parecer lineal, y las físicas del motor siguen siendo algo torpes. Pero todo eso forma parte del legado del juego, de su ADN, y no restan valor a una experiencia que, 18 años después, sigue siendo absolutamente absorbente.

Cyrodiil está de vuelta. Y esta vez, más que nunca, merece que vuelvas a atravesar sus puertas.

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered
Sinopsis
The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered moderniza el Juego del Año de 2006 con unos gráficos impresionantes y una jugabilidad mejorada. Explora el vasto paisaje de Cyrodiil como nunca e impide que las fuerzas de Oblivion usurpen el territorio en uno de los mejores RPG de la historia, desarrollado por los galardonados Bethesda Game Studios.
Pros
Su impresionante mundo abierto
Libertad de exploración y narrativa única en el género
Mejora gráfica notable: iluminación, animaciones, texturas
Renovación de menús e interfaz para facilitar la experiencia
Contras
Combate sigue sintiéndose anticuado en algunos momentos
Algunas decisiones de diseño no han envejecido del todo bien
Expresiones faciales limitadas pese a la mejora visual
8.5
Recomendado

Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.