[Análisis] Touch Detective 3 + The Complete Case Files

[Análisis] Touch Detective 3 + The Complete Case Files

Fecha de Lanzamiento
28/03/2024
Distribuidora
Nicalis
Plataformas disponibles
Nintendo Switch
Versión analizada
Nintendo Switch
¿Quién no ha soñado de pequeño con ser detective? Yo, que soy de la generación que creció con Detective Conan, siempre vivía con la obsesión de encontrar el por qué de las cosas, veía misterios en todas partes y trataba de encontrar pistas sobre casos que yo mismo inventaba. ¿Por qué ha cambiado de reloj el profe de mates? ¿Por qué la vecina ha cambiado las ventanas? ¿Por qué no abren ningún comercio en la calle de enfrente? Día sí y día también, trataba de plantearme preguntas a las que probablemente nunca hallase respuesta o que, simplemente, eran tan sencillas como preguntar a la persona afectada.

Parte de esta fantasía detectivesca se veía muy alimentada no solo por las series que mi madre me decía que no viese por la cantidad de asesinatos que había pero que nunca quitaba de la tele aunque estuviese con ella, sino también por juegos como el Profesor Layton, donde siempre pasan cosas allá donde vaya, y donde todo tiene mil y un motivos posibles pero una sola solución; y todo esto bombardeando la mente de un chaval de 10 años le hace entrar en mundos inexistentes constantemente. Y estoy encantado de haber entrado en todos ellos.

Ahora, sigo disfrutando de este tipo de experiencias aunque ya más enfocadas al entretenimiento que al “creerme Layton”, por lo que me encanta completar Escape Rooms, tanto en la vida real como en videojuegos (especial mención a Danganronpa Zero Escape); otro de esos juegos detectivescos y del que os voy a hablar hoy es la colección de Touch Detective 3 + The Complete Case Files, que llega a Nintendo Switch y contiene las tres entregas de Touch Detective que salieron originalmente para Nintendo DS en el caso de las dos primeras entregas y Nintendo 3DS para la tercera. Hablemos pues de la serie creada por BEEWORKS GAMES y Success que llega a nosotros a través de Nicalis.

 

Una colección al uso

Aunque considero esto obvio, pienso que es mi deber frente al lector interesado confirmarle que la colección funciona como tal, es decir, que tendrás libertad respecto a qué entrega jugar (ya sea que quieres seguir el orden cronológico, lo cual sería lógico, o tengas tus razones para no hacerlo) y no tendrás ningún tipo de obligación de seguir en ella si te cansas, pues podrás saltar de un juego a otro siempre que quieras sin ningún miedo a perder avances ya que cada uno cuenta con sus propias ranuras de guardado.

Así que sí, pese a que seguro que lo dabas por hecho, te lo confirmo: puedes jugar a lo que quieras, cuando y como quieras sin ningún problema.

 

Sin mucha historia pero con varios casos

En la colección de Touch Detective controlaremos a Mackenzie, quien ha heredado la agencia de detectives de sus padres y estará acompañada de su champiñón mascota Funghi y Cromwell, su característico mayordomo. Estos actuarán de algún modo como Robin y Alfred para Batman, teniendo incluso aventuras individuales para Funghi a modo de spin-off (que, claramente, tenemos disponible en la colección).

A lo largo de la colección veremos como Mackenzie se convierte en una de las Grandes Detectives y, en consecuencia, actuará como tal; será así como se nos introducirán los distintos “capítulos” de la historia que, lejos de ofrecernos una trama que avance progresivamente, irá saltando de caso en caso con breves introducciones que hacen amago de ser el hilo conductor narrativo sin demasiado éxito, aunque tampoco se le demanda.

Lo que sí se mantiene y avanza en la narrativa son las amistades y rivalidades de nuestra protagonista, al más puro estilo Ace Attorney, siendo que todos los personajes serán de lo más excéntricos y peculiares, permitiendo que las interacciones con ellos sean divertidas en su mayoría a cambio de pecar de falta de realismo, como… ponernos a bailar antes de un caso.

Esta excentricidad y poco realismo aplicará también a los casos a resolver, pues no nos toparemos con asesinatos, robos o desapariciones importantes sino con casos más bien “ridículos” que casan bastante bien con el tono irónico de la colección, pero claro: si vienes buscando un Ace Attorney o un Detective Conan en aventura gráfica, siento decirte que pese al parecido jugable, estamos ante un título con sensaciones bastante distintas.

 

Toca, toca, a ver qué encuentras

Como el propio nombre indica, el juego se basa en tocar la pantalla para encontrar cosas, esto gana lógica teniendo en cuenta que el juego es originario de DS y, al igual que se hizo con The World Ends With You, este port a Nintendo Switch permite jugarse con botones dado lo ortodoxo que es jugar en táctil en Switch además de permitir así jugar en modo dock.

Esta aventura gráfica (aunque, realmente, lo hacen la mayoría) bebe mucho de la saga Monkey Island, no solo por la excentricidad mencionada de los personajes si no también por la manipulación de objetos, pues podemos “diseccionarlos” para después combinarlos con otro objeto, por ejemplo cogiendo el soplador de un cuentagotas y añadirlo a un perfume para así poder esparcirlo. Esto nos dará una gran cantidad de opciones que, dentro de que la gran mayoría de ellas son lógicas, habrá más de un escenario en el que tendremos que comernos la cabeza para dar con la clave del puzle.

El juego se mantiene bien a pesar de repetir la fórmula constantemente y varias bromas que pueden hacerse algo repetitivas o perdiendo la chispa, pero son pocos los rompecabezas en los que se hace cuesta arriba, acostumbran a ofrecer una duración corta que aunque yo hubiese agradecido algo más de complicación, entiendo que enfocándolo como un juego para niños es lo más correcto, ofreciendo una sencillez general que funciona bien.

A modo de queja al respecto, todos los títulos empiezan de la misma manera: con un tutorial en tu cuarto… que deberíamos poder saltarnos teniendo en cuenta que la mayoría jugarán a un juego tras otro y, aunque corto, se hace pesado que incluso en los spin-off tengamos que partir de un punto común. Puestos a no permitir saltarlo, deberían haber utilizado otro lugar, de cualquier otra forma, pero incluso la respuesta para escapar es relativamente similar.

 

Apartado audiovisual

A nivel gráfico esperaría un punto más, pues aunque entiendo que mantengan las proporciones originales al ser un port en forma de colección, se le podría haber dado un pequeño lavado de cara para terminar de limpiar la pixelación y ofrecer un apartado gráfico más nítido que, aunque no resulta un problema real, hubiese ganado atractivo visual; lo que sí es imperdonable es que la tercera edición (originaria de 3DS) se vea peor que las dos anteriores y ahí no se actúe.

Respecto a las proporciones, para compensar el espacio desaprovechado de pantalla se puede ir cambiando de fondos, con varios de ellos simpaticones pero que acaparan mucha atención con la variedad de colores vivos y terminamos decantándonos por los más sencillos que nos permitan centrarnos en la acción en pantalla. En cuanto al diseño de personajes y escenarios, saben darle su propio toque (especialmente en los ojos y las miradas) dentro de lo estándar que son respecto a los juegos japoneses de bajo presupuesto, con ello aunque no tengan ningún diseño memorable, hacen fácilmente reconocible a Mackenzie permitiendo asociar su imagen al juego para cualquiera que tenga un mínimo de conocimiento de este.

A nivel sonoro nos topamos con una banda sonora sencilla pero funcional, sin nada realmente destacable y en su mayoría “olvidable”, contando con piezas cortas que tienden a repetir tanto melodías como acordes, siendo bastante repetitivas; los efectos sonoros, que son relativamente importantes en una aventura gráfica ya que estaremos constantemente escuchándolos, están bastante bien escogidos, no haciéndose extraño ninguno. A modo negativo, aunque es común en el género, hay que tener en cuenta que el juego no viene en español, teniendo todos los textos en inglés.

 

Conclusión

A modo de resumen breve, Touch Detective 3 + The Complete Case Files es un juego que quien lo tenga lo disfrutará pues se hace bastante ameno gracias a las distintas intervenciones jocosas y la poca seriedad con la que se toma a sus propios casos; esto permite desmarcarse parcialmente de la competencia pues esta tiende a enfocar todo con narrativas más serias y profundas, algo que definitivamente no encontraremos aquí (porque no lo pretenden, conste).

Sin embargo, no logra ser lo suficientemente diferencial como para poder recomendarla por encima de las otras muchas opciones existentes del género, y es que a pesar de considerarlo un buen juego que los amantes de las aventuras gráficas detectivescas podrán disfrutar, tristemente no llega a hacerle sombra al ya mencionado Ace Attorney o juegos del mismo calibre.

En definitiva, si has jugado y rejugado el resto de juegos semejantes y quieres consumir más, esta es una buena opción que te entretendrá durante varias horas a lo largo de tres títulos completos y algún spin-off.

Sinopsis
Esta colección repleta presenta Touch Detective 3, la mejor y más grande aventura de la detective junior Mackenzie y su fiel compañero Funghi, jugable en inglés por primera vez. Con la llegada a la ciudad del altamente competitivo detective Norman Touche, Mackenzie está bajo presión para resolver los casos antes que su rival. Touch Detective 3 + The Complete Case Files también incluye los juegos Touch Detective y Touch Detective 2½ originales completos, además de dos casos adicionales protagonizados por Funghi y una extensa galería de obras de arte de toda la historia de la serie Touch Detective. ¡Ayuda a Mackenzie y sus amigos mientras examinan pistas, entrevistan a sospechosos y llegan al fondo de un misterio estrafalario tras otro!
Pros
Una aventura gráfica que sabe alejarse medianamente de lo mainstream
Duración más que decente y con puzles rápidos y sencillos
Contras
Completamente en inglés
Apartado gráfico bastante mejorable
Falta "lore" de personajes y narrativa para realmente encariñarte de la obra
6.2
Recomendado