![[Análisis] Valkyria Chronicles 4 [Análisis] Valkyria Chronicles 4](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2018/10/valkyria-analisis.jpg)
Desde bien pequeñito siempre me han gustado los títulos de estrategia. Entre los pocos juegos que tenía en mi Windows 98 años atrás, se contaban tres de ese género: Imperium, Age of Empires y Age of Mythology; y Los Sims con las expansiones Animales a raudales y Magia potagia. A día de hoy sigo disfrutando de estos títulos, que, aunque en muchos casos utilizan unas bases muy similares a los de hace 15-20 años, no han dejado de ser algo atrayente para mi.
La saga táctica de la que os quiero hablar en este texto no es ni más ni menos que Valkyria Chronicles, cuyo cuarto título ha salido al mercado hace escasos días. Esta franquicia de SEGA ha pasado sin pena ni gloria por nuestras tierras, dejándonos un primer juego fantástico que pasó desapercibido para muchos, y pudo gozar de una segunda oportunidad con su remasterización en PlayStation 4. Por alguna razón, Valkyria Chronicles 2 no salió para la consola de sobremesa de Sony, sino que se cambió a la por entonces portátil de la compañía japonesa, PSP. El tercero, se lanzó para la misma plataforma, aunque no llegó a abandonar las tierras niponas (al igual que Valkyria Chronicles Duel). Por su parte, el spin-off Valkyria: Revolution, se dejó caer por PS4 y Xbox One el pasado año dividiendo a la crítica más que ninguna otra entrega anteriormente, en parte por su historia y por algunos problemas gráficos. Con Valkyria Chronicles 4, SEGA ha querido darle una muy merecida oportunidad a esta infravalorada franquicia y ha conseguido encandilarnos con creces.
La guerra no es un juego… ¿o sí?
En esta ocasión estamos en el año 1935 d.n.e., en pleno fragor de la batalla por el control de Europia por parte del malvado y totalitarista Imperio, que avanza a pasos agigantados fagocitando países enteros en cuestión de pocos días. Por su parte, la Federación es un grupo de naciones independientes que se han unido con el fin de oponer resistencia al Imperio. Ante esta desesperada situación tiene lugar la Operación Cruz del Norte, un movimiento del ejército federado para intentar que el enemigo recule y poder así conseguir terreno en su marcha hacia la capital imperial.
Nosotros, tomamos el papel de Claudebardi… digo, de Claude Wallace, el comandante del Escuadrón E, un fantástico grupo de soldados de élite que intentará plantar cara al malvado Imperio.
Aunque la guerra es el tema omnipresente y principal de principio a fin, hay algo que cobra una gran relevancia en este juego, y es el compañerismo, la camaradería. Claude cuenta con sus leales amigos Raz y Kai, a quienes más pronto que tarde se unirá la simpática granadera Riley. Estos son los cuatro personajes principales, pero son solamente una pequeña parte del grueso que conforma el Escuadrón E. Todos ellos son importantes a su manera, puesto que todos los soldados tienen amistades entre sí (algo que tiene efecto en las batallas), además de existir una serie de misiones secundarias dedicadas a conocer mejor a los componentes del pelotón, que únicamente podremos llevar a cabo en caso de que estos salgan con vida del campo de batalla.
Y sí, el juego tiene permadeath y aunque no penaliza hasta el punto de ser un Fire Emblem clásico (donde si los DPS de tu camarada caen a 0 puedes despedirte de este o reiniciar la partida), nadie quiere perder a sus efectivos, no solamente por lo expuesto antes, también por disponer del mayor número posible de personal, ya que aunque puede que tengas Exploradores de sobra, nunca te sobrarán Granaderos o Francotiradores, y perder a un par de ellos puede suponer un varapalo importante.
Lo bueno y lo malo de poder perder a los compañeros, es que se refuerza esa sensación de valor, pasando estos a ser considerados como algo más que meras piezas de ajedrez que se pueden sustituir. Nadie en su sano juicio mandaría a uno de sus guerreros en solitario a mitad del campo de batalla, rodeado de tanques, francotiradores, soldados de asalto y demás, para ver cómo termina mordiendo el polvo más pronto que tarde. Este miedo a la pérdida de los integrantes del Escuadrón E es la que nos obligará a pensar bien cada uno de nuestros movimientos. ¿Puedo mandar a mi Lancero a disparar a ese tanque? De acuerdo, pero ¿tengo suficiente PA para dejarlo en un lugar seguro, o por el contrario va a quedar expuesto al fuego enemigo? De ser así, ¿debería usar un PC para moverlo de nuevo donde pueda resguardarse, o debo asumir la posible pérdida sabiendo que en un par de turnos podría pedir un médico?
En cuanto al sistema de batalla, es muy similar al visto en el primer Valkyria Chronicles, una mezcla de estrategia por turnos y shooter bastante resultona y muy entretenida. Disponemos de varios Puntos de Comando (PC) que utilizaremos para llevar a cabo acciones con nuestras unidades, que a su vez gastarán Puntos de Acción (PA) al moverse, por lo que hay que tener claro el rango de movimiento de cada unidad (que difiere mucho entre exploradores y granaderos, por ejemplo), y una vez que nos posicionemos, toca pasar al ataque. Los PC pueden usarse también para que Claude dé órdenes a los compañeros, así como para que los líderes puedan dar órdenes directas.
Al comienzo de cada batalla debemos posicionar a nuestras unidades por el mapa. Es importante saber a qué tipo de ejército nos vamos a enfrentar. ¿Hay una buena concentración de tanques? Entonces posiblemente sea útil llevar varios Lanceros para acabar con ellos, y un par de Ingenieros que se ocupen de reparar nuestros tanques y proveer de munición a los Lanceros. Si por el contrario nos topamos con un grueso de soldados a pie en su mayoría, los Granaderos (la nueva clase del juego), son una fantástica opción para abatir a varios de un único golpe, aprovechando así su gran rango. Igualmente, un par de francotiradores que vayan despejando el camino en una zona alta desde la lejanía, nunca está de más.
De todas formas, si necesitamos apoyo, se pueden solicitar efectivos desde los campamentos de nuestra propiedad (eso sí, gastando PC). Otra cosa muy importante para asegurar la victoria y minimizar las bajas, es saber hacer uso del terreno a nuestro favor. Cubrirse tras unos sacos de arena o arrastrarse bajo un montón de hierba, ayudarán a que el enemigo lo tenga mucho más complicado a la hora de acertarnos.
Algo igualmente relevante a la hora de decantarnos por uno u otro compañero de equipo, son los potenciales de estos. Estas habilidades se activan en los miembros del Escuadrón E mediante determinadas circunstancias, y no siempre son positivos, ya que mientras que algunos pueden jugar a nuestro favor, otros pueden poner en una situación bastante delicada a algunos de nuestros compañeros (creedme, no es agradable quedarse con los PA a 0 en campo abierto por culpa del “pánico escénico”).
El Cuartel General será el lugar que más visitemos con diferencia, haciendo las veces de centro neurálgico para todo aquello que tenga que ver con mejorar la efectividad del Escuadrón E. Desde entrenamientos para subir el nivel de las diferentes clases, hasta aprendizaje de nuevos comandos, mejoras para el armamento, armadura y vehículos blindados. Asimismo, si deseamos modificar el grupo para introducir o sacar nuevos efectivos, no nos quedará otra que acudir aquí.
La duración del modo principal oscila entre las 30-35 horas de duración, no obstante, a esto hay que sumarle los episodios secundarios, las escaramuzas y las historias de escuadrón. Todo este contenido bien puede hacer que el juego nos dure el doble de horas si queremos completarlo en su totalidad. De igual forma y para aquellos más perfeccionistas, sabed que al terminar cada combate obtenemos un calificación dependiendo de nuestro buen hacer en la batalla, por lo que los que aspiran a obtener el mayor grado en todos, pueden tener más entretenimiento todavía que los que nos conformamos con salir vivos de cada enfrentamiento.
Pintando la batalla en un lienzo en movimiento
No es una sorpresa para nadie que haya tenido la oportunidad de ver al menos algunas imágenes o un tráiler/gameplay de Valkyria Chronicles 4, que uno de sus aspectos más sobresaliente es su hermosísimo apartado visual, diré más, audiovisual, ya que la banda sonora no se queda a la zaga a la hora de compararla con los sobresalientes gráficos del título.
El juego parece un cuadro en movimiento, un lienzo de acuarela pintado a mano que nos muestra las vivencias del Escuadrón E en su lucha por detener al Imperio. Los personajes principales derrochan carisma y tienen una personalidad propia marca, es fácil cogerles cariño, y esto es en gran parte debido a las cinemáticas y los momentos en los que la jugabilidad más bélica deja paso a las partes más de visual novel.
¿Qué decir en cuanto a la banda sonora? Hitoshi Sakimoto, compositor del Valkyria Chronicles original está de vuelta, para mostrarnos su fantástica creación, más de 30 temas que consiguen calar desde el menú del título hasta el final de la aventura, que logran crear eso que el momento demanda: epicidad, tristeza, alegría, seriedad. La música no es un mero acompañamiento de lo que vemos en pantalla, es parte de la acción, una muy importante.
En cuanto a las voces, están disponibles por defecto en inglés, aunque existe la posibilidad de descargarse de forma gratuita un paquete de voces japonesas vía eShop (algo que hice rápidamente antes de comenzar a jugar). Asimismo, los subtítulos están por primera vez desde que existe la franquicia completamente traducidos al idioma de Cervantes, por lo que aquellos que seáis reacios a comprar títulos por la barrera idiomática que supone el inglés, no tenéis excusa con este.
Conclusión
Mi sensación con Valkyria Chronicles 4 ha sido completamente positiva en todos los aspectos, aunque no puedo evitar quitarme de encima esa sensación que se me quedó tras jugar y analizar Yakuza Kiwami 2, ese efecto de estar jugando a lo que muchos consideramos en el mundo de los videojuegos “un tapado”, un juego que tiene bondades de sobra para pelear por ser uno de los mejores, pero que realmente no estará a finales de año en las quinielas de nadie.
Valkyria Chronicles 4 hace mucho y lo hace bien. Presenta una historia interesante dentro de un contexto de guerra, que es capaz de emocionarnos y hacernos sentir alegría, pero también pérdida y dolor. La jugabilidad, aunque conservadora en muchos aspectos, es amena y se agiliza un poco con la más que agradable incorporación de los Granaderos. Su apartado audiovisual es su mejor baza, lo que entra por los ojos y también los oídos, eso es lo que lo hace brillar con fuerza en comparación con otras obras del género. A esto hay que sumarle una duración generosa de su modo historia, así como otra serie de misiones que ayudarán a alargar nuestra experiencia.
¿Es oro todo lo que reluce? ¿Podríamos pedirle algo más al juego? Claro, se puede ser más exigente con cualquier producto que llegue al mercado, y este no es una excepción. Si tuviese que poner alguna pega, probablemente mencionaría los tutoriales, hay un exceso de ellos (hasta hay un tutorial del propio modo tutorial). Además, la navegación entre menús es un poco lenta, por lo que agradecería que fuese más fluida. Aún con todo, no dejan de ser un par de puntos de escasa relevancia en comparación con lo mucho que tiene para ofrecernos este juego.
La franquicia tiene galones de sobra para ganarse un hueco en el corazón de muchos, y aunque no haya gozado del reconocimiento que probablemente se merece, esta cuarta entrega hace méritos de sobra para lucir una buena cantidad de condecoraciones con total orgullo.
Kalas
Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Lost Records: Bloom & Rage – Tape 2 [Análisis] Lost Records: Bloom & Rage – Tape 2](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/03/lost-records-1-480x360.webp)
[Análisis] Lost Records: Bloom & Rage – Tape 2
ReivenAbr 24, 2025![[Análisis] Look Outside [Análisis] Look Outside](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/04/LOOK-OUTSIDE-480x360.webp)
[Análisis] Look Outside
ReivenAbr 10, 2025