Fecha de Lanzamiento
28/08/2020
Distribuidora
Deep Silver
Plataformas
PlayStation 4, Xbox One y PC
Versión Analizada
PlayStation 4
¿Conocéis la franquicia Wasteland? En caso de que no la conocierais, os cuento un poco qué es y de qué trata. La saga Wasteland se trata de una serie de videojuegos desarrollada en la actualidad por InXile Entertainment, una empresa conformada por antiguos miembros de Interplay. Y es que Interplay fue la empresa que creó y desarrolló el primer título de la saga Wasteland, dando lugar a un interesante título de rol y estrategia en vista cenital que abordaba la idea de que el jugador se pusiera en la piel de un superviviente de un apocalipsis nuclear. Así, el jugador podía reclutar supervivientes, conseguir recursos, armas, medicinas y comida, así como derrotar a las bestias y saqueadores que habitaban el páramo nuclear, todo ello rodeado de una ambientación única y una historia interesante plagada de secretos y detalles brutales para la época. ¿Os suena todo esto de algo? Pues quizá os recuerde a la saga Fallout, ya que esta fue creada como una especie de secuela espiritual de la misma, compartiendo en la actualidad un montón de características y aspectos jugables. Pero la compra de la franquicia por parte de Bethesda hizo que esta cambiara por completo, dejando de ser desarrollada por los creadores originales. Frente a los cambios de Fallout, Wasteland se ha mantenido totalmente fiel a sus orígenes.

Wasteland 3 se trata de la segunda entrega de la saga desarrollada por InXile Entertainment, ya que tras el éxito en crítica y ventas de este título la secuela estaba más que asegurada. Sin embargo, el desarrollo peligró debido a la falta de presupuesto del estudio (recordemos que este estudio no contaba con el apoyo de ninguna compañía triple A), por lo que se tuvo que recurrir al crowfunding por medio de la web Fig. Y esta campaña fue todo un éxito, recaudando 3,1 millones de dólares y demostrando el interés del público por el título. Con todo esto en mente, y con la posterior compra del estudio por parte de Microsoft, todas las miradas están puestas en esta entrega. ¿Habrá cumplido con todas las expectativas? ¿Que tal funciona a nivel técnico? Veremos todo esto y más a continuación.

 

Guía del superviviente, volumen 1: Evita las malas compañías

La trama de Wasteland 3 nos traslada al corazón de los Estados Unidos en la piel de un grupo de Rangers, soldados al servicio de los supervivientes quienes, tras contactar con el Patriarca, líder de Colorado Springs, llegan a un acuerdo en el que a cambio de ayudarle recibirán unos muy necesitados recursos. Sin embargo, no todo sale tan bien como habrían querido y acaban bajo ataque. Desde este punto, que actúa como el tutorial, el título va desarrollando poco a poco su trama como si se tratara de un pequeño hilo que va dando paso a un tejido más complejo, y aunque puede agobiar un poco de primeras (en especial a los jugadores más ajenos a este tipo de juegos e historias), lo cierto es que se perfila como una de las tramas más complejas e interesantes del género. Es oscura y adulta la mayor parte del tiempo, teniendo escenas de violencia bastante gráficas y violentas, pero también cuenta con bastante humor, sin llegar a parecer fuera de lugar y dándole un buen toque a la historia y a sus personajes. En cuanto a los personajes, el título está plagado de estos, siendo muchos jugables (todo ello si cumplimos con ciertos requisitos) y afectando en mayor o menor medida. Es increíble la construcción del mundo creada en este juego, en donde pocas cosas parecen estar puestas donde están “porque sí”. Todo aporta y todo tiene un motivo de ser. En este sentido, chapó a los escritores y desarrolladores.

Cabe mencionar que, desde mi punto de vista, títulos como Wasteland 3 son la definición de rol. ¿Y por qué digo esto? Ya que tras crear a tu personaje eres tu quien guía el destino de tu historia y de la del resto de personajes del páramo. La forma en la que juegues, las decisiones que tomes, e incluso las personas que te acompañan o la ropa que llevas afectan a la forma en la que la gente te trata o incluso afectan a hacer nuevos amigos o enemigos. Hay un sinfín de variables, las posibilidades son abundantes y sin duda, ninguna partida será igual que la anterior. En este sentido, a pesar de su larga duración el título se siente realmente rejugable gracias a su gran variedad de opciones, diálogos y eventos relacionados con la historia. En pocos títulos te sientes tanto como el personaje al que controlas, y similar a títulos del estilo de D&D nuestras propias acciones desencadenan el destino del mundo en el que jugamos.

 

Guía del superviviente, volumen 2: Sin armas, no durarás ni dos días

Una vez hemos comentado el apartado narrativo del título, que trata de uno de los pilares fundamentales del mismo, toca hablar del otro pilar fundamental del título: su jugabilidad. Wasteland 3 se trata de un título de rol y estrategia por turnos con vista cenital en el que deberemos movernos por el páramo post-apocalíptico y las ciudades y asentamientos que lo pueblan, todo mientras ayudamos a la gente y nos hacemos con todos los recursos que necesitemos. Así, podemos dividir la jugabilidad del título en dos partes: Por un lado, deberemos movernos por el mundo interactuando con diversos elementos (según el nivel de habilidad de cada elemento que tengamos), evitando o atacando enemigos, o comprando en tiendas, entre otras posibilidades. Sin bien no hay un mundo abierto como tal para explorar, podemos movernos por escenarios de un tamaño variado que están separados entre sí por tiempos de carga realmente amplios y destacados, estos están plagados de pequeños detalles y elementos con los que interactuar, lo que ayuda a que la exploración sea interesante. Es en esta parte jugable donde he encontrado algunos de los problemas técnicos del juego, por ejemplo, al andar con uno o varios personajes, el movimiento que realizo con el mando tarda en verse reflejado en el juego, hay como cierto retraso que molesta bastante y que se podía haber solucionado de cara al lanzamiento, pues considero que es un problema bastante serio. También hay caídas de FPS, y en más de una ocasión las ventanas de dialogo han tardado en salir o ha habido cierto retraso en los menús. Creo que se antojaba necesario haber perfeccionado algo más el rendimiento del título, por lo menos en esta versión (desconozco como rinden las otras versiones), ya que cuenta con ciertos problemas que no deberían estar ahí en un título de tanta calidad.

La otra parte en la que podemos dividir la jugabilidad la encontramos en el combate. Mientras exploramos, podemos encontrar enemigos y antes de que nos avisten podemos colocar a nuestras tropas para estar más y mejor preparados ante el combate. Cuando comienza el combate, cada personaje cuenta con un número limitado de PA (puntos de acción), que se gastan con cada acción que realicemos. El objetivo es, por lo tanto, acabar con los enemigos y usar de la forma más inteligente los PA con los que contamos. Disparar, cubrirnos tras una cobertura, defenderse, recargar, curarse… todo cuenta y todo gasta PA, por lo que habrá que pensar mucho todo lo que hacemos. El sistema de combate es interesante y entretenido, y dentro del género es uno de los que más he disfrutado debido a su complejidad tanto en dificultad como en cantidad de opciones. De nuevo, esto responde a la idea principal del juego: Cada partida es completamente diferente del resto y será cosa nuestra plantear cada combate de la forma que veamos, con las armas que creamos convenientes y con los personajes más adecuados para nosotros. 

Y sobre los personajes… El nivel de personalización de estos es realmente amplia. Dejando a un lado el aspecto, que sorprendentemente se puede configurar con un editor más profundo de lo esperado, cada personaje cuenta con puntos de habilidades que se deben repartir y que se obtienen al subir de nivel. Con estos puntos de habilidades podemos mejorar el daño con ciertas armas, la salud, o la interacción con ciertos objetos, personajes o elementos de un personaje en concreto. Gracias a este sistema, podemos hacer un equipo en el que cada personaje se especializa en una modalidad distinta. Tener un equipo variado y preparado para cada situación es la mejor opción.

 

Guía del superviviente, volumen 3: Observa y escucha todo lo que te rodea

El apartado gráfico de Wasteland 3 es algo… complicado. Por lo general, el título se ve realmente de escándalo, destacando sobretodo el color utilizado (el título es compatible con televisores HDR) y la iluminación, que juega un papel crucial y posiblemente sea de las iluminaciones más curradas e impresionantes del género y en general de la mayoría de juegos lanzados en la actualidad. Si vemos el título desde la perspectiva cenital que propone, todo se ve realmente bien (sobretodo teniendo en cuenta que el motor gráfico usado es Unity, llevando este motor al límite). Pero el problema lo encontramos cuando acercamos la cámara y vemos los modelos y los escenarios de cerca, ya que es aquí donde encontramos texturas algo pobres o que no terminan de cargar, así como modelos de personajes bastante regularcillos. De primeras, el título se ve realmente bien, pero hay ciertos fallos destacables. Dado el tamaño del estudio y el presupuesto es algo comprensible, pero aun así los errores están ahí.

En cuanto a la dirección de sonido, tengo 0 problemas con esto. La banda sonora está realmente bien y ambienta a la perfección los combates y los puntos clave de la historia, sin desentonar en ningún momento, las canciones elegidas son realmente buenas (algunas se incluirán en breve en mi lista de Spotify, no os voy a engañar) y el doblaje es realmente bueno y encaja a la perfección con los distintos personajes que pueblan el juego.

 

Guía del superviviente, final: Sobrevive y, por encima de todo, disfruta

Wasteland 3 se alza como uno de los títulos de estrategia y rol más interesantes lanzados en los últimos años. Siguiendo la estela de su predecesor, se trata de un título que ofrece una propuesta adulta, compleja y divertida sin dejar a un lado la accesibilidad, ya que se trata de la entrega más disfrutable y accesible para novatos de la saga. Así, los nuevos jugadores encontrarán una obra profunda y entretenida, llena de secretos y posibilidades, aunque los jugadores más experimentados en la saga quizá no encuentren aquí un gran número de novedades, pues se trata de un juego algo continuista, mejorando lo ya establecido pero aportando poco. Sea como sea, se trata de una obra muy recomendable para todos los fans del género, que les asegura una enorme cantidad de horas de diversión.

[Análisis] Wasteland 3
Sinopsis
En Wasteland 3 estás al mando de un equipo de Rangers del Desierto, representantes de la ley en un mundo postnuclear que trabajan para reconstruir la sociedad de sus cenizas. Un siglo después del bombardeo, luchas fútilmente para salvar tu querida Arizona. El autoproclamado patriarca de Colorado se pone en contacto contigo por radio y promete ayudarte si haces un trabajo del que solo un forastero se puede encargar: rescatar su tierra de sus tres ambiciosos y sanguinarios hijos. Tendrás que viajar desde el abrasador desierto a las montañas nevadas en una misión urgente para empezar desde cero: construir una nueva base, encontrar un vehículo para la nieve, entrenar nuevos reclutas y sobrevivir a las heladas estepas; todo mientras decides en quién puedes confiar en esta región destrozada por la corrupción, facciones enfrentadas, sectas de perturbados, bandas criminales y rivalidades fraternales. Fórjate una reputación tomando decisiones que tendrán un profundo impacto en Colorado, sus habitantes y tu historia. ¿Te convertirás en el salvador de Colorado o en su peor pesadilla?
Pros
Historia inmersiva y profunda
Enormes posibilidades narrativas y jugables
Jugabilidad profunda y cuidada
Buena banda sonora y dirección de sonido
Contras
Fallos técnicos destacables, como caídas de FPS
El apartado gráfico requiere ciertas mejoras
8.7
Recomendado
Antonio Gallardo

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.