[Artículo] Nintendo Switch: pasado, presente y futuro

[Artículo] Nintendo Switch: pasado, presente y futuro

Hace ya un año y un día que Nintendo Switch llegaba al mercado global, el nuevo hardware de la compañía de Kyoto que apostaba por un sistema de juego híbrido entre dos aguas en las que los nipones llevaban años navegando. Por un lado, el factor sobremesa de juego casero, la consola de toda la vida; donde La Gran N había tenido altibajos, convirtiéndose en los reyes del mambo con Wii, y fracasando estrepitosamente con ese aparato que parecía una versión beta de lo que sería Switch, Wii U (ojo, siempre hablando desde las ventas). Por otro lado, la versión portátil era territorio de Nintendo, el típico barrio por el que cualquier compañía prefería no transitar, dado que las ventas siempre acompañaron a La Gran N en este aspecto. No hay más que echar un vistazo a la tabla que os adjunto por abajo, para comprobar que de las 3 plataformas más vendidas, dos de ellas son portátiles, y ambas pertenecen a Nintendo (aunque en el top 10, cabe destacar la presencia de Game Boy Advance, dejándonos con otra consola más en el top, justo por encima de la consola de Sony, PSP)

¿Recordáis esa época en la que soñábamos a imaginar que sería Nintendo Switch? Mejor dicho, que sería ese proyecto llamado NX, que el ya tristemente fallecido presidente de Nintendo, Satoru Iwata, anunciaba en su rueda de prensa donde mostraba al mundo su alianza con la reconocida empresa de videojuegos japonesa DeNA. En ese momento, fueron muchos los que se echaron las manos a la cabeza, y, en cierto modo no es para menos; ya que esto venía a confirmar lo que todos sabíamos, y es que Wii U tenía los días más que contados. La sorpresa no era que la compañía japonesa estuviese desarrollando una nueva máquina, puesto que es habitual que tras sacar una plataforma ya se esté planeando la siguiente, hasta aquí era todo normal; pero… ¿Por qué la anunciaban tan pronto? Es decir, Wii U salió a la venta a finales de 2012, y en marzo de 2015, se daba la noticia.

Eran muchos los rumores que surgían tras dejar caer la bomba, y no era para menos, ya que la onda expansiva había llegado ya a todos los confines del mundo: ¿Qué hace Nintendo? ¿Cómo sueltan semejante anuncio con Wii U todavía presente y con apenas poco más de dos años? Era innegable que los nipones no gozaban de la ayuda externa que ofrece el apoyo Third, y que ayuda a nutrir un catálogo que contaría con unas IP propias de calidad, que aportaría la propia responsable del hardware; pero, teníamos Bayonetta 2 todavía reciente, la nueva franquicia que mezclaba calamares y niñas/os monas/os estaba despertando el interés de muchos, y además, ya teníamos nuestro Mario Kart y Smash Bros, por lo que en cuanto a exclusivos, no íbamos mal servidos. Pero, estaba claro que el esfuerzo de Nintendo por darle la vuelta a la tortilla con Wii U (o al tamagoyaki si queremos ponernos en el plano japonés) no funcionaban.

Recuerdo que durante esta época de total incertidumbre, uno se aferraba a un clavo ardiendo con tal de extraer información de donde no la había, con la misma desesperación que yo me tomo un frío vaso de refresco en un caluroso día de julio. Patentes registradas por Nintendo, posibles especificaciones técnicas de la “consola” (lo entrecomillo, porque aunque muchos suponíamos que NX sería la nueva plataforma de Nintendo, no se especificó hasta tiempo después por parte de la compañía que se trataba de una videoconsola) o milongas sobre que un juego que saldría el año que viene, llegaría a la par con NX y sería el juego de lanzamiento que la abanderaría. Aunque si había algo que la empresa japonesa quería dejar claro, y es que en ningún momento, este producto vendría a sustituir a 3DS y Wii U (se escuchan risas enlatadas de fondo).

El 20 de octubre de 2016, a altas horas de la madrugada según recuerdo (al menos en España), Nintendo mostraba lo que iba a ser Nintendo Switch. Yo, recibía la noticia con una mezcla de asombro y sueño, aunque ya se había dicho por activa y por pasiva que iba a ser un hardware híbrido. Por supuesto, quedaba claro que era un concepto atrevido, que seguramente conseguiría atraer a aquellos usuarios reticentes a apostar por las sobremesas de Nintendo, ya que donde realmente demostraba ser superior era en el terreno portátil. Según lo veo yo, era un todo o un nada; puesto que al apostar por una forma de juego que mezclaba los dos tipos de consolas, obviamente tendrían que sacrificar potencia gráfica para quedar por detrás de sus competidores, pero claro, ya conocemos a Nintendo, y si quieres innovar en otros aspectos en pos de la jugabilidad y accesibilidad, había que arriesgarse y recortar por algún lado. Además, eran muchos los poseedores de Wii U descontentos que se sentían traicionados al ver la escasa vida útil de la consola, un servidor sin ir más lejos. Sí, la consola tenía un catálogo First Party envidiable, no obstante, yo, que la había comprado un año después de su lanzamiento aprovechando uno de esos “Días sin IVA”  que te tientan al consumismo masivo, únicamente podría disfrutar de la consola durante 2-3 años a lo sumo desde su adquisición.

https://www.youtube.com/watch?v=3c6MWsEE884

 

Adelantando el tiempo, nos vamos hasta el 3 de marzo de 2017, día en que la consola llega las tiendas de América, Europa, Nueva Zelanda y Japón. La batalla final comenzaba, y lo hacía de la mano del héroe más grande que jamás había pisado las tierras de Hyrule, Link, que estaba de vuelta gracias a The Legend of Zelda: Breath of the WildPersonalmente, no considero que pudiesen haber escogido una mejor franquicia para acompañar a su nueva máquina, y si, se que el fontanero bigotudo también hubiese sido una fantástica opción, aún así, este Zelda parecía mucho más ambicioso que Super Mario Odyssey, que llegaría siete meses después a la consola. Sí, Mario tiene a Cappy y la habilidad de introducirse en determinados seres, y es una mecánica interesante que ofrece mucha más libertad e imaginación al jugador para que este pueda conseguir superar las fases. De todas formas, creo que con Zelda se la jugaban mucho más, puesto que los cambios y añadidos fueron mucho mayores respecto a la saga: mundo abierto, exploración no lineal, un inventario de armas y ropa para Link, y otra serie de opciones. ¿Quién no recuerdo el tráiler mostrado por Nintendo en enero de 2017? ¿No se os ponen la piel de gallina (o de cuco en este caso) al escuchar la música de fondo, al ver el vasto océano, las montañas nevadas, los desérticos páramos o la hierba mecida por el viento? ¿Zelda llorando de impotencia en los brazos de Link? Hay demasiadas cosas destacables y que todavía recuerdo, creo que es de los mejores tráilers que he visto en mis 25 años de vida, y sinceramente, creo que un vídeo así es capaz de venderte el juego fácilmente.

 

El recibimiento post lanzamiento fue muy positivo por parte de la comunidad de jugadores, y era costumbre ver noticias que mostraban a una cola de japoneses haciendo cola en tiendas para poder tener la opción de ganar una papeleta que les permitiese hacerse con una de las escasas Nintendo Switch que quedaban. La compañía siempre hacía hincapié en sus declaraciones en que la escasez de consolas no era intencional, y que se habían visto sobrepasados con su éxito; aunque yo particularmente siempre lo he puesto en duda, ya que esta técnica de venta es bastante vieja y conocida, y tengo a bien sabido que Nintendo como cualquier empresa, la conoce bien. Si tu producto escasea, se convierte en algo mucho más exclusivo, casi inaccesible, como lo fueron las figuras amiibo durante los primeros dos meses, lo que ayuda a alimentar el deseo de la gente por conseguir el producto.

A excepción de The Legend of Zelda: Breath of the Wild, el catálogo inicial de la consola no era para tirar cohetes: 1-2-Switch, The Legend of Zelda: Breath of the Wild, Skylanders Imaginators, Super Bomberman R y Just Dance 2017. De todas formas, en el horizonte teníamos grandes títulos como: Splatoon 2, Mario + Rabbids Kingdom Battle, o Super Mario Odyssey entre otros. Igualmente, desde la sede japonesa de Nintendo se aseguraba que la plataforma híbrida contaría con apoyos de compañías externas, y aunque había ciertas reticencias al respecto, mostraban la siguiente imagen. No solo las grandes compañías no querían perderse la fiesta, ya que además, eran muchas las compañías independientes que habían anunciado que portearían sus juegos, o llevarían sus nuevas creaciones a la nueva consola híbrida. De hecho, algunas de las compañías que aparecen debajo, ya han lanzado algún que otro juego en la máquina, y han manifestado su deseo de seguir trabajando con Switch en su radar.

Para diciembre del pasado año, este novedoso hardware ya había superado los 10 millones de ventas desde su lanzamiento, y estaba a punto de darle caza a su antecesora; aunque no sería hasta febrero de este año, que se haría oficial que Nintendo Switch había superado en ventas a Wii U. Las previsiones de ventas han superado las expectativas que tenía la propia Nintendo, y no parece que este tren vaya a descarrilar a corto plazo.

¿Cuáles son las expectativas de futuro de cara al lanzamiento de videojuegos? ¿Habrá un buen catálogo de cara a este año? Bueno, por la parte first party, ya sabemos que desde el pasado E3 2017 que fue anunciado, se está trabajando en un Metroid Prime 4, ¿hay algo mejor que saber que nuestra querida Samus estará de vuelta, y lo hará con un título de la franquicia Metroid en el apellido? Eramos muchos los que esperábamos esta noticia con ansias, y creo que era necesaria después del cabreo de los fans con Metroid Prime: Federation Force para 3DS, llegando incluso a confeccionar una petición para que el título se cancelase. Si no os motiva lo suficiente la cazarrecompensas rubia, sabed que la Bruja de Umbra tendrá una tercera entrega en exclusiva para la consola, que a buen seguro nos dejará uno de los Hack and Slash más memorables que se hagan, más aún si tomamos como base a esa obra de arte que es Bayonetta 2. ¿Sigue sin ser suficiente para convencer a nadie? Bueno, sabemos que se está desarrollando un Pokémon. Por supuesto, hay títulos third party como Dark Souls Remastered, Wolfenstein II: The New ColossusProject Octopath Traveler, un jrpg de estilo retro que seguramente hará las delicias de los fans más veteranos. De igual modo, la llegada de títulos indies porteados o nuevos, es constante en la eShop de Nintendo.

Para finalizar, hay una última cosa que me gustaría añadir, y son un par de deseos para aumentar el catálogo de Nintendo Switch. Por un lado, me encantaría que se siguiesen porteando juegos de Wii U, al igual que ya se ha hecho con otros tantos como Mario Kart 8 o Bayonetta 1+2. Se que esta puede ser una opinión poco popular, ya que por alguna razón que escapa a mi escaso entendimiento como ser humano, hay gente que odia que se hagan este tipo de ports; afirmo que no lo entiendo por varios motivos: ¿Si no tuviste una Wii U, que problema hay en que te den la oportunidad de jugar a algunos de sus mejores títulos en Switch? y en caso contrario, ¿Si fuiste poseedor de Wii U, qué te molesta exactamente de que se lleven algunos de los juegos a Switch? Por mi parte, he disfrutado en Wii U de juegos como Bayonetta 1 y 2 y Mario Kart 8, y aún así he vuelto a adquirirlos para Switch, y no me disgusta que se hayan porteado a esta nueva plataforma. Al igual que no me molestaría ver de vuelta a Captain Toad, Xenoblade Chronicles X o Tokyo Mirage Sessions #FE, es más, de hecho no solamente no me molestaría, sino que además agradecería el gesto y con bastante seguridad me volvería a hacer con ellos. Otra cosa que disfrutaría gratamente, es la Consola Virtual. La posibilidad de poder adquirir algunos de los juegos que he disfrutado a lo largo de mi vida en Nintendo 64, GameCube o Wii (amén de las anteriores plataformas de sobremesa de Nintendo) es algo a lo que tampoco le haría ascos.

¿Vosotros qué pensáis? ¿Ha sido este primer año de Switch para enmarcar, o pensáis que se ha quedado corta? ¿Cómo veis su futuro? ¿Hay algo que esperáis especialmente en la consola? ¡Dejadnos vuestra opinión en los comentarios!

Kalas

Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.