Gakuen Babysitters, ese anime que será capaz de transportarnos de nuevo a nuestra infancia a la vez que nos muestra lo que es el paso a la vida adulta de un adolescente. Sin duda, un anime recomendable a todo el mundo.
Ficha técnica
- Género: Comedia, Escolar, Slice of life
- Demografía: Shojo
- Autor/a: Hari Tokeino
- Producido por:
- Shusei Morishita (Director/a)
- Yuuko Kakihara (Guión)
- Ruka Kawada (Compositor/a)
- Estudio: Brain’s base
- Primera emisión: 7 de enero de 2018
- Número de episodios: 12
- Sinopsis: El manga se centra en los hermanos Ryūichi y Kotarō Kashima. Después de que sus padres murieran en un accidente de avión, los dos hermanos se encontraron viviendo con la directora de la Academia Morinomiya, que había perdido a su hijo y nuera en el mismo accidente. La directora, sin embargo, tiene una regla para los hermanos a cambio de vivir con ella: Ryūichi tiene que trabajar como niñero en el centro de día de la academia.
Personajes
Ryuichi Kashima (Seiyuu: Kotaro Nishiyama): Él y su hermano Kotaro perdieron a sus padres en un accidente de avión, quedando huérfanos, de ellos se encargará Morinomiya a cambio de que la ayuden con el club de cuidado de bebés de la escuela. Ama a su hermano y haría cualquier cosa por él, tratando de ser su mayor soporte aunque él también echa de menos a sus padres. Le gustan mucho las actividades del club y los niños le han cogido cariño.
Kotaro Kashima (Seiyuu: Nozomi Furuki): El hermano pequeño de Ryuichi. Kotaro es un personaje enganchado a su hermano al que ama profundamente. Él es uno de los niños que se cuidan en el club donde convive con otros niños de su edad. Normalmente es el más tranquilo de todos, y su cara tiende a no expresar nada incluso en situaciones cómicas o peligrosas.
Hayato Kamitani (Seiyuu: Yuichiro Umehara): Un chico de la academia Morinomiya, el hijo de Shizuka Kamitani, una profesora de ciencias de la escuela, y el hermano mayor de Taka. Se hace amigo de Ryuichi y sale bastante con él, siendo así uno de sus mejores amigos. Normalmente es inexpresivo, tranquilo y rara vez dice más de lo estrictamente necesario. A pesar de que de vez en cuando pega a Taka con tal de educarlo, en realidad Hayato quiere y se preocupa por su hermanito aunque no lo dice nunca abiertamente.
Taka Kamitani (Seiyuu: Yuko Sanpei): El hermano pequeño de Hayato. Adora a su hermano mayor y se enfada fácilmente cuando este no le dice que le quiera.
Yoshito Usaida (Seiyuu: Tomoaki Maeno): Un cuidador del club. Se pasa la gran mayoría del tiempo durmiendo además de mostrarse desmotivado, pero pese a no trabajar más de lo estrictamente necesario, deja ver su preocupación respecto a los niños y Ryuichi.
Yoko Morinomiya (Seiyuu: Tomoko Miyadera): La presidenta de la academia Morinomiya. Pierde a su hijo y a su nuera en el mismo accidente que mató a los padres de Ryuichi y Kotaro. Al verlos durante el funeral, decide acoger a ambos a cambio de que Ryuichi ayude en el club, ofreciéndoles casa y escuela. A pesar de parecer ser estricta y nacida para el trabajo, deja ver un lado tierno y más de una vez la hemos visto preocupándose por otros a su manera.
Kirin Kumatsuka (Seiyuu: Konomi Kohara).
Takuma Mamizuka (Seiyuu: Ayaka Saito) y Kazuma Mamizuka (Seiyuu: Atsumi Tanezaki).
Midori Sawatari (Seiyuu: Kaede Hondo).
Primeras impresiones
Antes de comenzar, debo decir que este anime no entraba dentro de los que yo tenía pensado ver, pero me propuse ver todos los animes de la temporada, y qué bien hice, porque me habría arrepentido sobremanera de no haber podido disfrutar de Gakuen Babysitters. No, no destaca por tener una historia excepcional e innovadora, ni por tener una trama enrevesada que te enganchará episodio tras episodio, pero sí por las sensaciones que este anime te transmite.
Todo comienza cuando Ryuichi y Kotaro Kashima perdieron a sus padres en un desafortunado accidente de avión, y en el funeral, una señora mayor que también perdió a sus hijos en dicho evento los vio a ellos dos solos llorando y decide que no quiere que queden abandonados y viviendo solos, por lo que decide adoptarlos. Para sorpresa de los hermanos, esta señora es rica, siendo directora de una prestigiosa academia. La “condición” que esta les pone a cambio de pagárselo todo, es que el tiempo que Ryuichi no esté estudiando deberá estar trabajando en la guardería cuidando de los hijos de los profesores y a su vez de su propio hermano pequeño.
Mamá, ¡quiero ser bruja!
Este anime no nos contará una historia de cómo superan la muerte de sus padres y su nueva vida, pese a tener motivos donde usan eso para llegar a nuestra zona sensible, sino que será un anime tranquilo, donde podremos disfrutar de nuevo de lo que ser pequeño significa, con muchísimos sueños distintos, momentos de inocencia máxima y de ilusión.
Nos sumergiremos en un mundo de ternura en el que podremos observar cómo evolucionan los niños y eso nos hará rememorar cuando nosotros teníamos esa edad y todos deseábamos ser superhéroes, magos, brujas, entrenadores de Pokémon… Y Gakuen Babysitters será capaz de devolvernos esa ilusión que quedó atrás hace ya bastantes años, haciéndonos volver a nuestra infancia sin sacarnos de nuestra vida cuotidiana en cada capítulo, esto es gracias a que a su vez veremos las vidas de los distintos adolescentes con los que se junta Ryuichi y ambas líneas acaban relacionándose para convertirlo en un anime apto y disfrutable para todo el mundo. Tendremos momentos en los que nos parecerá demasiado el nivel de adorabilidad visto en pantalla que no podremos evitar soltar un “¡Oooh que me lo como!”, siempre y cuando te gusten los niños, claro.
Algo de lo que más me gusta, es la diferencia entre los dos gemelos, donde uno de ellos es de lo más esporádico y el otro es un tanto cobarde y llora por nada, haciendo este contraste hará que adoremos más a los pequeños. También, se ve bastante realista el hecho que cada uno tiene su lugar en el grupo como si fuese el tipo grupo que todos hacen de pequeños: el valiente, el tranquilo, el que se ríe de todo, el asustadizo y el que se ilusiona con casi todo.
¡Kawaii!
Respecto a la animación, se nota que está enfocada a que sea la principal atracción ya que los niños pequeños están hechos detalladamente pero a la vez no con tal de hacernos ver que esos pequeños humanos son lo más kawaii que veremos en un tiempo. El resto de personajes también están tratados con cariño a la hora de diseñarlos, y hay una cosa que debo destacar: las lágrimas, no sé qué tienen de especial, pero sé que son, probablemente, las que más dolor me han transmitido entre los últimos animes que he visto. Los fondos están bien creados también y todos los colores que vemos a lo largo del anime nos ambientan en un mundo de tranquilidad y calma al igual que la historia que el anime nos ofrece.
El opening me parece realmente bueno, disfruto viéndolo y cantándolo con cada episodio y ya nos prepara para lo que nos espera en los siguientes minutos. Algo que me ha encantado: creo que todos los seiyuus son ideales, no veo a nadie que no tenga una voz incoherente con su personalidad y todo pega realmente bien, sobretodo, la voz de Kotaro, cada vez que la escucho me entran unas ganas locas de achucharlo. La banda sonora en general también es buena, no es la mejor, pero cumple con su cometido en los momentos importantes de la serie.
Y entonces…
¿Es el amor el ingrediente principal para superarlo todo?
Gracias por haberme leído hasta aquí, esperaré vuestras respuestas a mi pregunta hasta que termine el anime y os la responda yo dando mi opinión final.
Sin duda, lo realista que es ver a los niños, tanto sus expresiones, su pronunciación… Todo. | |
Si tengo que ponerle alguna “pega”, esta sería que me hace llorar en cada episodio. | |
Me encantaría ver una profundización en Inomata, un personaje secundario con quien me identifico bastante, y más momentos extremadamente adorables de Kotaro. |
https://www.youtube.com/watch?v=YX6Ss6IMGEY