[Análisis] Devil May Cry 5 Special Edition

[Análisis] Devil May Cry 5 Special Edition

Fecha de Lanzamiento
12/11/2020
Distribuidora
Capcom
Plataformas
PlayStation 5 y Xbox Series X
Versión analizada
PlayStation 5
¡Devil May Cry está de vuelta! Bueno, técnicamente lo hizo gracias a la labor de Capcom el pasado año con Devil May Cry 5, título que encandiló a crítica y jugadores por igual, pese a las dudas que suscitaba en base a la calidad de la cuarta entrega y al hecho de que la franquicia hubiese estado desaparecida durante prácticamente 12 años. Pese a todo, la compañía japonesa supo dar con la tecla y aquí mismo nos deshicimos en halagos durante nuestra review, convirtiéndose en uno de los juegos mejor valorados en nuestra web. Ahora, la última obra magna de Capcom está de vuelta con una edición especial que incluye a Vergil como personaje jugable. Si esta no es una razón suficiente para generarte interés como fan, es importante recalcar que Devil May Cry 5 Special Edition no solo es el pack más completo del juego hasta el momento, sino que también es posiblemente el mejor en la historia de la franquicia.

Pese a que quizás sea innecesario hacer este inciso, huelga añadir que esta reseña se centrará única y exclusivamente en todo aquello que esta Special Edition aporta a la experiencia original. Dicho esto, si queréis complementar esta información, os invito a que visitéis el análisis que realizamos en la web el pasado año, puesto que servirá para detallar todo aquello que no voy a mencionar aquí.

 

El rey del hack and slash está de vuelta

Devil May Cry 5 Special Edition sigue siendo en gran medida ese fantástico título que muchos tuvieron la ocasión de disfrutar el año pasado. La campaña principal se centra en nuestros tres protagonistas: Nero, Dante y V, un misterioso recién llegado que entra en escena. Juntos, tendrán que intentan evitar que Urizen, un rey demonio todopoderoso, propague la muerte y la destrucción por todo el mundo. Al comenzar la campaña, lo único que es notablemente diferente es la mejoría visual. La mayor y mejor adición es el soporte de ray-tracing que, aunque tal vez no haga acto de presencia de forma tan continua como en otros videojuegos, lo hace lucir aún mejor cuando es necesario.

En PlayStation 5, que es la plataforma utilizada para esta reseña, Devil May Cry 5 Special Edition funciona de forma sobresaliente. La verdadera estrella de este espectáculo es, sin duda alguna, el RE Engine, que también nos sorprendió con Resident Evil 7 y que repetirá con Resident Evil 8, y es que, de alguna manera se ve aún más impresionante en las nuevas consolas. Hay lo que parece que será una constante en esta generación, dos modos de afrontar la experiencia jugable. Un modo rendimiento que mejora la experiencia a 60 fps suaves, lo que hace que el combate, que ya de por sí era excelente, se sienta más receptivo y fluido. Por otro lado, si deseas gozar del ray-tracing, tendrás que pagar una penalización en forma de pérdida de frames. Decidas lo que decidas, la experiencia será enormemente satisfactoria, aunque mi recomendación sería apostar por los frames en pos de ganar en calidad gráfica, puesto que el combate se vuelve mucho más frenético. Para más señas, el modo resolución funciona a 4k y 30fps, mientras que el modo que prioriza la tasa de imágenes desempeña su labor a 1080p y 60fps. Sí, los charcos reflectantes y los efectos de iluminación son geniales, pero cuando estás ocupado luchando contra hordas de demonios implacables, normalmente debes concentrarte en el combate más que en los reflejos del propio escenario.

Los tiempos de carga en PlayStation 5 también son increíblemente rápidos, aunque tengo la sensación de que esto ya lo he repetido hasta la saciedad en cada uno de los análisis de PlayStation 5 y Xbox Series X. Puede cargar dentro y fuera de las misiones en unos segundos, por lo que mantiene el impulso moviéndose a un ritmo vertiginoso. Otro elemento de PlayStation 5 que utiliza a su favor para mejorar algo que ya era bueno per se, es el audio 3D, que dota de un mayor realismo a todo lo que sucede a nuestro alrededor, ya sean los gritos de los demonios o los ágiles cortes de nuestro acero, sin olvidarnos, claro está, de su brillante banda sonora.

Más allá de las mejoras gráficas y técnicas, el aspecto más destacable de la Special Edition es la inclusión de Vergil, el hermano gemelo de Dante y uno de los personajes más queridos de la serie, que ahora puede ser utilizado para completar la campaña del juego. Es un adición muy relevante, puesto que su estilo de lucha difiere en gran medida al del resto de personajes. Empuñando su todopoderosa espada Yamato, Vergil es quizás el personaje más entretenido de manejar, principalmente debido a su arrogancia, que se ha traducido bellamente en mecánicas. Sobresaliendo tanto en combates individuales como contra diversos rivales, su dependencia de poderosos combos y devastadores golpes finales hace que uno deba preocuparse en menor medida por el posicionamiento. Para alegría de los jugadores de PlayStation 4 y Xbox One, sabed que el DLC que permite usar a Vergil saldrá a la venta en breves, concretamente y si no me falla la memoria, el día 15 de este mes.

Entre los añadidos, hay también nuevos modos jugables. El Modo Caballero Oscuro Legendario, que toma la dificultad más alta y la eleva un poco más añadiendo docenas de enemigos más contra los que combatir en cada encuentro. Obviamente, está únicamente recomendado para aquellos fans veteranos amantes de la adrenalina a los que el desafío más alto de la obra original se les ha quedado corto. Por otro lado, tenemos el Modo Turbo, que como habréis adivinado por su nombre, eleva todavía más el rendimiento permitiendo alcanzar los 120fps, una completa locura que acelera la mecánica de combos a su máximo exponente, haciendo que posiblemente a muchos que no sean excesivamente ágiles a los mandos les cueste un poco hacerse con el ritmo.

 

Conclusión

Devil May Cry 5 Special Edition ensalza todavía más una obra ya de por si sobresaliente, añadiendo mejoras técnico-visuales y la posibilidad de combatir utilizando a Vergil, entre otras adiciones. ¿Qué podría decir que no se haya dicho ya del que para muchos es el mejor hack and slash de 2019 y posiblemente de la generación? Si no lo has jugado, esta edición es la excusa perfecta para lanzarte a la aventura con uno de los mejores juegos habidos y por haber, mientras que si ya lo gozaste con el original, bueno, de ti dependerá decidir si los añadidos merecen o no la pena. En cualquier caso, Vergil estará pronto disponible para su compra y uso en el juego base.

[Análisis] Devil May Cry 5 Special Edition
Sinopsis
¡DMC vuelve con mejor aspecto que nunca! Velocidad fugaz y jugabilidad impecable son las claves para una experiencia de juego incomparable mientras disfrutas de la apasionante historia. ¡Este juego representa la cúspide de la acción con estilo, lo cual ha sido reconocido a través de multitud de premios! Muchos años después del incidente con la Orden de la Espada, una nueva amenaza demoníaca invade nuestro mundo. Los cazademonios legendarios Dante y Nero están dispuestos a detenerla, esta vez junto con el misterioso V luchando a su lado. El destino de estos tres hombres está ligado de una manera que te sorprenderá.
Pros
Mejora todavía más una obra que ya era espléndida
Mejoras técnico-visuales que llevan la experiencia un paso más allá
La inclusión de nuevos modos de juego, dificultad y, por supuesto, Vergil
Contras
La campaña con Vergil no cambia en nada en relación con la normal
9.5
Imprescindible
Kalas

Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.