Aterigos box
Fecha de Lanzamiento
11/10/2022
DISTRIBUIDORA
tinyBuild Games
PLATAFORMAS
PlayStation 5, Xbox Series, PlayStation 4, Xbox One, y PC
VERSIÓN ANALIZADA
PlayStation 5
Tengo que admitir que, pese a ser un fan devoto del género Souls, Asterigos: Curse of Stars, el juego que protagoniza este texto, casi se me pasa por alto. Habiendo gozado como un niño pequeño el día de Navidad recorriendo las Tierras Intermedias de Elden Ring a principios de este año, y habiendo levantado mi arma contra el ejército de autómatas de Luis XVI en Steel Rising, confiaba en que ya no quedaba ningún soulslike por jugar para este año, por lo que podía pasar alegremente a pasar miedo con los videojuegos que suelen lanzarse en este mes de octubre aprovechando la festividad de Halloween, pero me equivocaba, pues el juego de Action RPG debut del desarrollador Acme Gamestudio que a su vez ha sido publicado por tinyBuild Games, consiguió colarse en mi radar hace relativamente poco, en parte gracias a su particular estilo artístico (que me recordaba al excelente Kena: Bridge of Spirits) y su llamativo combate. Así pues, no quería desaprovechar la oportunidad de probar Asterigos: Curse of Stars, para hablaros del mismo en profundidad, porque… ¿Quién sabe? Puede que, al igual que un servidor, se te pase el tren de este entretenido título, y créeme, no querrás que eso pase. ¿Comenzamos?

 

Aventurándose en la ciudad de los malditos

Inspirándose en la mitología griega y romana, encarnamos a la joven guerrera Hilda, que tiene la tarea de verificar el estado de la legión que fue enviada para evaluar el estado de la ciudad de Aphes, un lugar con una maldición que afecta a sus habitantes volviéndolos inmortales e incapaces de reproducirse. Esto es personal para ella, ya que el oficial al mando de la legión enviada para cumplir con la operación destinada a acabar con la maldición resulta ser su padre. Por supuesto, su misión por dar con el paradero de la legión perdida y unirse a ella, no va del todo bien. Inmediatamente se ve atrapada en un torbellino de intrigas políticas y decadencia social, viéndose obligada a cooperar con un grupo clandestino que opera desde las alcantarillas de la ciudad, para poder así conseguir información sobre el paradero de su padre. El caso, es que resulta que el padre de Hilda ha decidido ayudar a Eumenides, el principal antagonista y el hombre responsable de la siniestra amenaza a la vida en la ciudad, por lo que recae sobre los hombros de Hilda localizar a su padre y descubrir el misterio detrás de la maldición.

A diferencia del trabajo de FromSoftware, Asterigos: Curse of Stars pone su historia al frente y en el centro, y es una decisión bienvenida dada la calidad de la narrativa que se muestra. Las escenas cinemáticas son abundantes, al igual que la plétora de conversaciones opcionales que se pueden tener con el colorido elenco de personajes secundarios. Es un mundo en el que sumergirse, con cada conversación que revela otra capa de la compleja historia de Aphes.

 

Un “Soulslike” en esencia pero mucho más accesible

Asterigos: Curse of Stars es un juego de rol de acción con tintes Souls que hace las cosas de manera un poco diferente a muchos juegos del mismo género. Aunque es innegable que aquí está presente la habitual mecánica de rodar que suele ser característica del género, algo que suele hacer el corte para muchos a la hora de asentar en uno u otro género, también es importante apuntar que el título no te obliga a comenzar con una dificultad exigente, de hecho, eres tú el que elije el tipo de dificultad para vivir esta historia, por lo que es cosa tuya si quieres una experiencia más asequible o no, inclusive me arriesgaría a decir que decantándose por el modo difícil, la experiencia no es tampoco excesivamente desafiante. En general, las tres dificultades lo convierten en un título muy accesible, con la más baja esencialmente trivializando las peleas en general. Ojo, aunque pueda parecerlo, no estoy criticando la obra de Acme Gamestudio, sino más bien elogiándolo, pues hace un esfuerzo por romper los moldes habituales en pos de hacer todo lo posible por llegar a un público más amplio.

Como ya habréis intuido, me alegra confirmar que el sistema de combate es la estrella del espectáculo. Hilda puede equiparse desde el principio dos armas en cualquier momento, asegurándote así de que el estilo de combate se adapte mejor a tu enfoque preferido. Hilda es experta en el uso de numerosas armas y puede alternar entre dos, de un arsenal que incluye las seis siguientes: espada y escudo, dagas, martillo, lanza, bastón y nudillos. Cada una de tiene dos formas de ataque y una gran cantidad de especiales que pueden desbloquearse mediante un árbol de talentos, que proporciona bonificaciones adicionales pasivas (ventajas) y activas (habilidades). Asimismo, la naturaleza instantánea y receptiva con la que Hilda cambia de arma hace que la experiencia sea muy satisfactoria y te permite adaptarte sobre la marcha para contrarrestar cualquier circunstancia a la que te enfrentes.

A medida que progresas y desbloqueas más habilidades y ventajas, el combate se vuelve más dinámico y atractivo. Sin embargo, eso no es todo, ya que en ciertos puntos del juego, Hilda obtendrá acceso a ciertas mejoras mágicas que potenciarán sus ataques con daño elemental. Hay cuatro: Astral, Fuego, Hielo y Trueno. Cada enemigo tiene un elemento al que es débil, por lo que cambiar a una mejora adecuada puede proporcionarte un gran impulso en la pelea. Por otro lado, Hilda se vuelve más fuerte a medida que vence a los enemigos, y luego puede gastar puntos en tres estadísticas que mejoran su salud, el poder de ataque estándar y el daño causado con las habilidades. Si, es posible que a muchos jugadores esas tres estadísticas le puedan saber a poco en base a lo que ofrecen los títulos de FromSoftware, pero esto también contribuye a evitar que invirtamos puntos en estadísticas que luego puedan no sernos útiles a la largo, ya que las tres estadísticas son igualmente útiles independientemente de cómo decidas construir a tu personaje.

La variedad de enemigos por zona no es que sea demasiado extensa. Esto hace que el juego se sienta mucho más sencillo y tolerante que el Soulslike promedio, ya que estos enemigos a menudo tendrán solo dos o tres habilidades que debes aprender; el equipo de animación hizo un trabajo fantástico al hacer que todos fueran discernibles individualmente. Los enemigos no eran desafiantes, pero como es habitual en este género, cuando te enfrentas a varios a la vez, la situación puede volverse desesperada rápidamente. Este mismo conjunto de reglas se aplica a los jefes, ya que su set de movimientos no eran tan amplios como para dificultarme aprender su patrón fácilmente, por lo que estos jefes fueran demasiado simples, lo que lleva directamente a lo que podría ser el punto más discutido por los usuarios en relación a Asterigos: Curse of Stars, y es que no es especialmente desafiante. Además, la penalización por morir no es demasiado alta, aunque huelga decir que, obviamente, esto no quiere decir que tirarse a lo loco sea una idea inteligente.

 

Un estilo entre Kena: Bridge of Spirits e Immortals: Fenyx Rising

Visualmente, Asterigos: Curse of Stars es un título hermoso, con una especie de dirección artística que se sitúa a caballo entre Kena: Bridge of Spirits e Immortals: Fenyx Rising, con una mezcla entre cartoon y realismo que le sienta magníficamente bien. Asimismo, la ciudad de Aphes es en sí misma es una hermosa fusión de mitologías y arquitecturas romanas y griegas. Áreas abiertas llenas de vegetación, paredes y calles derrumbadas, estatuas gigantescas y murales absolutamente asombrosos que pueden dejarte sin aliento. Por otro lado, las animaciones de batalla de Hilda son rápidas, precisas y se sienten impactantes cuando golpeas al enemigo.

En cuanto al rendimiento, también es sólido como una roca, y rara vez hay caídas de frames. Entre las magníficas imágenes, el rendimiento impecable y la bienvenida ausencia de errores significativos, el equipo de desarrollo debería estar especialmente orgulloso de sus logros, más aún cuando consideras que este es el primer proyecto de Acme Gamestudios hasta la fecha.

 

Conclusión

En general, Asterigos: Curse of the Stars es una bocanada de aire fresco en un género que es sinónimo de adversidad y superación de dificultades. Eso sigue siendo una parte importante, no me malinterpretéis, pero ahora es algo que los jugadores eligen de antemano. Esto hace que el juego sea el punto de entrada perfecto para otros títulos conocidos que anteriormente podrían haber intimidado a los jugadores potenciales. Y pese a esto, en esencia, sus mecánicas y jugabilidad son similares a los juegos del género Souls, junto con un combate atractivo, dinámico y más directo, convirtiéndose así en una experiencia agradable y accesible.

 

Sinopsis
Descubre los secretos olvidados y los pasadizos ocultos de este mundo de fantasía que cuenta con batallas emocionantes, mapas interconectados llenos de lugares que explorar y una historia apasionante en la que todas las decisiones importan. Encarga a Hilda, una joven guerrera de la legión Viento Septentrional que ha emprendido un viaje a la ciudad maldita para salvar a su padre desaparecido.Las mecánicas del juego están inspiradas en los juegos soulslike y cuenta con un sistema de combate ligero y dinámico para darle un cambio de aires al género moderno de RPG de acción, por lo que disfrutarás de una perfecta armonía entre la dificultad y la exploración.
Pros
Un sistema de combate dinámico, fluido y divertido
Nuestras elecciones afectan en gran medida en los posibles resultados
Su hermoso apartado visual y la fluidez de sus animaciones
Contras
La cámara ofrece algunos problemas debido a su lentitud
Algunos glitches menores, desde aparición de botones de PC en versión de PS5, pasando por otros visuales
Las pociones curativas son finitas y no se reponen al morir
7
RECOMENDADO
Kalas

Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.