[Análisis] Attack On Titan 2: Final Battle

[Análisis] Attack On Titan 2: Final Battle

Los juegos de anime no acostumbran a triunfar, mayoritariamente porque en vez de esforzarse en hacer una buena adaptación de este o al menos un buen juego para la franquicia, por lo general nos topamos con juegos bastante mediocres que únicamente aprovechan el gran boom que tenga la serie en el momento para sacar un producto que deja que desear pero que, claro, todos los fans terminarán comprándolo porque es lo único que les ofrecen acerca de su querida franquicia. Sin ir demasiado lejos, nos encontramos con juegos como My Hero One’s Justice The Seven Deadly Sins: Knights of Britannia.

Eso sí, no siempre la adaptación al videojuego termina convirtiéndose en algo amargo, hay casos (pocos, pero suficientes como para mantener la esperanza) en los que nos topamos con algo ideal. Algo que nos haga vivir lo mismo y disfrutar de la misma manera que lo hicimos con la obra original. Algunos ejemplos de los extraños casos en cuestión serían los de Naruto Shippuden: Ultimate Ninja Storm, destacando los dos primeros, o el reciente Kill la Kill: IF, los cuales no únicamente son fieles a su origen, sino que además transmiten las mismas sensaciones y emociones.

Y Shingeki no Kyojin no iba a ser menos. Tras el tremendo éxito que ha tenido la tercera temporada del anime y lo aún más in crescendo que va el manga, era necesario tener algo nuevo, y con críticas tan alabantes de cara al juego Attack On Titan 2, una expansión como Final Battle es agua de mayo para los fans de la franquicia.

 

De nuevo, esta expansión llega a todas las plataformas gracias a Koei Tecmo que nos lo trae, y a Omega Force que se encarga de desarrollarlo.

Eso sí, no hablaré más de lo necesario del juego base, ya que en su momento le hicimos un genial y completo análisis que podéis encontrar aquí, así que lo repasaré sin muchos detalles.

心臓を捧げよ! (Shinzou wo Sasageyo!)

En Attack On Titan 2: Final Battle tomaremos un rol protagonista dentro de la lucha contra los titanes, pero no será dentro de la piel de alguno de los personajes principales creados por Hajime Isayama sino por un nuevo héroe nacido de un muy completo editor de personajes. Pese a que la trama es la original de la obra y puede parecer que añadir un nuevo personaje podría afectar a ella, lo cierto es que está llevado de manera que las modificaciones son lo suficientemente leves como para que a pesar de ser protagonistas de la guerra, no seamos realmente significativos en cuanto al avance de la trama aunque nos sintamos como tal.

El trasfondo de nuestro personaje es semejante al del protagonista original: nuestros padres fueron asesinados en el primer ataque de los titanes capitaneado por el titán acorazado y el titán colosal, por lo que nuestro odio hacia ambos es bastante notable. Con tal de continuar la línea argumental original, formaremos parte del mítico pelotón 104 junto a Sasha, Christa, Eren, Mikasa y el resto

 

De hecho, los lazos con ellos serán importantes, ya que darán pie a una mayor efectividad de cara a las misiones y serán necesarios más de una vez, puesto que cuando los niveles vayan aumentando de dificultad, a menos que seamos pro-gamers de esos que dicen los jóvenes (y algunos no tan jóvenes), su ayuda será bastante necesaria para poder acabar con todos los titanes, sobretodo cuando nos encontramos con los titanes especiales. Conseguir el máximo nivel de amistad con ellos también nos hará lograr movimientos especiales míticos del anime.

紅蓮の弓矢 (Guren no Yumiya)

Ahora bien, ¿cómo será la experiencia jugable? Pues como es obvio, será exactamente igual al juego base, por lo que tampoco le daré demasiadas vueltas. Básicamente nos toparemos con dos tipos de misiones, las de campo abierto y las de escenarios cerrados. En las primeras nos desplazaremos a caballo y en las segundas lo haremos con el equipo de maniobras tridimensionales, el cual es fácilmente lo mejor del juego. Es extremadamente entretenido el hecho de desplazarse de un lado para otro con ello, de hecho, me recuerda al sistema de balanceo ofrecido en Marvel’s Spider-Man, lo que siempre es exageradamente bueno.

A la hora de ir a cumplir una misión, deberemos estar atentos a todo el entorno puesto que no tendremos una única misión, irán apareciendo más y más a medida que avanzamos en la principal, ya sea rescatar reclutas y cadetes camaradas que están siendo atacados por titanes, reconstruir o evitar la destrucción de bases y artillerías armadas… y según avanzamos van apareciendo más, dándonos más razones para usar el equipo de maniobras, y para ello toda excusa es buena.

 

¿Cómo acabamos con la vida de los titanes? Pues tal y como la obra original explica, deberemos cortarles la nuca con nuestras espadas, lo que resulta tan sencillo como apuntar a la zona con el joystick derecho, darle al botón de ataque y saldremos disparados hacia ahí, con tal de asestarle el corte deberemos volver a pulsar el botón una vez estemos cerca, y si lo hacemos en el momento justo, lograremos un golpe crítico que rebajará bastante más sus puntos de vida.

Si queremos facilitar nuestra matanza, podremos acabar antes con sus brazos o piernas, reduciendo así bastante su movilidad. Pese a que la IA no es muy avanzada (dado que los titanes no son inteligentes de por sí, es más difícil de recrear incluso que seres ultrainteligentes, pero se hace de buena manera), habrá momentos en los que algún titán te haga focus y deberás escapar de él con una intensidad muchísimo mayor hasta que se le pase, o hasta que consigas arrebatarle la vida.

 

Final Battle

Si en el juego original nos ofrecen los hechos de las temporadas 1 y 2 (con una fidelidad exquisita), en esta nueva expansión llamada Final Battle tendremos disponible la tercera parte de la guerra contra los titanes… o quizás no sea solo contra ellos. Para traernos esto, usarán el nuevo modo disponible llamado “Episodio de personaje”, el cual comienza con una bomba ya: el peligro no solo proviene de fuera de las murallas, gente como Kenny Ackerman y el Escuadrón de Control Antipersonal se interpondrán en nuestro camino para ponernos más complicaciones.

En este modo nos pondremos en la piel de varios de los personajes de la obra (dejaremos de lado a nuestro héroe personal) y veremos y viviremos la historia desde su punto de vista, y la diferencia principal será el hecho de poder enfrentarnos no solo a titanes sino que también deberemos acabar con personas, haciendo así combates más complicados pero a la vez dinámicos y entretenidos. Pero estos nuevos personajes no serán solo para combatir contra ellos, sino que además los podremos controlar, destacamos a Kenny, Zeke y Nifa, aunque hay otros más. ¿Y será este el único nuevo elemento jugable? Pues no, también aparecerán nuevas armas tales como la emblemática Lanza Relámpago o incluso el nuevo Equipo de Maniobras Tridimensionales que nos permitirá atacar con pistolas, y esto es solo una pequeñez comparado con todas las nuevas armas ofrecidas. El problema con estas nuevas incorporaciones es que hace mucho más fácil aún el juego, los niveles fáciles pasan a ser un paseo y los que nos complicaban un poco las cosas pasan a ser algo sencillo.

 

El otro modo incorporado es el llamado “Recuperación de Territorio”, en el cual nos dedicaremos como bien dice a conseguir conquistar territorios de fueras de las murallas y que los campos vuelvan a ser nuestros y no de esos horribles titanes. Según avanzamos en este modo iremos reclutando cada vez a más personajes que nos ayudarán en nuestro cometido, cumpliendo más y más misiones y ganando territorios sobre los cuales construir bases y armerías.

Apartado audiovisual

Visualmente vuelve a no cambiar demasiado, bueno, más bien a no cambiar, todo lo que se podía mejorar sigue pudiendo hacerse, pero todo en lo que destacaba sigue siendo así. En lo referente a los gráficos, nos toparemos con una gran fidelidad a la obra original animada, sobretodo en el diseño de los personajes y escenarios, destacando más lo primero, es increíble cómo las expresiones faciales transmiten absolutamente todo lo que pretenden, ya sea miedo, rabia, emoción, tristeza o euforia. Respecto a las animaciones de movimiento, son muy destacables cuando se trata de los humanos (repito, el movimiento con el Equipo de Maniobras es una gozada), pero cuando se trata de los titanes, lo cierto es que deja bastante que desear, son movimientos torpes y poco precisos, pero realmente tampoco se le puede reprochar demasiado a Omega Force por esto dado que es algo tremendamente difícil de adaptar teniendo en cuenta la baja inteligencia de los titanes, y ya si hablamos de los excéntricos más les podemos excusar.

 

En cuanto al apartado sonoro, chapó. La banda sonora en el anime es inigualable, Sawano es de los mejores compositores que he escuchado en mi vida por no decir el mejor, pero en este título que adapta Shingeki no Kyojin, no se quedan para nada cortos en cuanto a calidad se refiere. Piezas espectaculares que encajarán a la perfección en todo momento con la situación vista en pantalla, que te estremecerán o te pondrán la piel de gallina según les plazca, pero que sobretodo te maravillarán y colaborarán en hacer que las 25 horas aproximadas que dura el juego con expansión se te pasen voladas a la velocidad de un proyectil del Titán Bestia. Además, el doblaje japonés está tremendamente bien logrado, y eso siempre ayuda al goce de la experiencia.

Conclusión

Con todo ya dicho y recordando que para aspectos más técnicos o más en detalle podéis dirigiros al análisis del juego base, nos topamos con que Attack On Titan 2: Final Battle es un juego entretenidísimo y que a pesar de que quienes más lo disfrutarán con diferencia serán los fans de Shingeki no Kyojin (ya os digo que yo me lo he gozado como un niño), todo jugador se lo pasará tremendamente bien con este juego, a pesar de la pequeña monotonía en cuanto al apartado jugable, una vez te acostumbras a ello es algo que merece la pena pasar por alto con tal de vivir en tus propias carnes la historia creada por Isayama.

Es una compra más que recomendada a todo aquel que tenga un mínimo interés, a pesar de que el precio de la expansión suelta es bastante elevado (39,99€), vale la pena pagar por él si eres fanático de la franquicia, aunque si tenéis “la suerte” de no haberos hecho anteriormente con el juego base suelto, el pack que contiene la expansión (69,99€) es algo mucho más económico y pasa de ser una compra recomendada a una compra obligatoria.