[Análisis] Bayonetta 3

[Análisis] Bayonetta 3

Fecha de Lanzamiento
28/10/2022
Distribuidora
Nintendo
Plataformas
Nintendo Switch
Versión Analizada
Nintendo Switch
Que Nintendo solo hace juegos infantiles es una mentira enorme. Desde hace ya varias generaciones la compañía japonesa ha ido demostrando que, en sus consolas, hay juegos para todos los públicos. Hay títulos para los más jóvenes de la casa, como Pokémon o Kirby, y juegos para jugadores de más edad, como Metroid o Xenoblade. Sin embargo, es cierto que a Nintendo siempre le ha faltado una franquicia verdaderamente adulta, una que ni con censura sea recomendable para los niños. Tras mucho tiempo evitando dar con una serie de juegos así, al final esta llegó ante la sorpresa de todos. Y es que… ¿Quién iba a imaginar que Nintendo sería la encargada de financiar y, por ende, revivir una serie como Bayonetta? Creada en 2008 bajo la batuta del incorregible Hideki Kamiya, esta franquicia servía al mismo tiempo como homenaje y parodia del género hack ‘n slash al presentar una protagonista irreverente y una jugabilidad refinada en la que destacaba un elemento por encima del resto: el estilo. El primer juego fue lanzado en PS3 y Xbox 360, y aunque no consiguió las ventas que Sega quería sí que se convirtió en un juego de culto que elevaba a otro nivel el género antes citado. Bayonetta es sinónimo de poder, de chulería y de sensualidad. Y desde 2014, también es sinónimo de Nintendo. Y es que aunque la licencia sigue perteneciendo a Sega, esta ha decidido dejar la financiación y la distribución de sus juegos en manos de la Gran N. Algo que incluso a día de hoy sigue siendo sorprendente, y que deja a la carismática bruja de Umbra en manos de una de las mayores compañías de la industria del videojuego.

Y lo cierto es que parece estar en buenas manos. El lanzamiento de Bayonetta 2 en Wii U demostró que el paso del tiempo no había afectado al equipo de PlatinumGames, quienes dieron con un título realmente sólido que innovaba e incluso mejoraba lo visto en la primera entrega de la serie. A diferencia de lo que ocurrió con la primera entrega, el lanzamiento de la segunda y la llegada de su protagonista a Super Smash Bros. aseguraba que la franquicia seguiría viva en el futuro. Y, sin esperar mucho tiempo, con el anuncio de Switch se confirmó el desarrollo de la tercera entrega de la franquicia, una cuyo desarrollo ha sido realmente extenso. Tras un ciclo de desarrollo algo caótico y alargado, la espera llega a su fin: Bayonetta 3 ha llegado por fin a la consola híbrida de Nintendo, dispuesto a demostrar una vez más cuál es la saga líder en el género. Sin embargo, a día de hoy el título tiene una feroz competencia, pues la sombra de Devil May Cry 5 es alargada y es muy difícil estar a la altura de este título. ¿Habrá conseguido el título de Kamiya y su equipo estar a la altura de las expectativas? ¿O el tiempo habrá jugado en su contra, ofreciendo el juego más flojo de la saga? Veamos qué tal está el título en el análisis completo, que podéis leer a continuación.

 

Fly me to the Moon

La historia de Bayonetta 3 nos vuelve a poner, una vez más, en la piel de la genial bruja de Umbra. Tras haber salvado el mundo en varias ocasiones, nuestra querida Bayonetta vive su día a día con normalidad: va de compras, abusa del pobre Enzo, asesina a unos cuantos ángeles… Todo parece ir con tranquilidad. Sin embargo, pronto se comienza a torcer todo, pues una misteriosa chica aparece del cielo y unas criaturas de origen desconocido atacan Nueva York, hundiendo la ciudad bajo las olas mientras arrasan con todo lo que se les pone por delante. Decidida a frenar a los invasores, Bayonetta utiliza todas sus armas y todo su estilo para masacrarlos, pero pronto descubre que no todos sus ataques son útiles debido a la naturaleza humana de sus atacantes. Junto a Jeanne y la chica misteriosa, conocida como Viola, nuestra bruja tendrá que realizar un viaje que la llevará más allá del universo conocido para poner fin a esta invasión. La historia de Bayonetta sorprende desde el primer minuto por su rapidez por ponernos a luchar y por su premisa, que toca ciertos temas de rabiosa actualidad en el ámbito de la ciencia ficción. No se trata de una trama reflexiva, de esas que te dejarán pensando, si no que es una historia absolutamente alocada que busca presentar momentos explosivos e impresionantes capaces de dejar a cualquiera sin aliento. En más de una ocasión me he quedado loco intentando explicar qué era lo que estaba viendo en pantalla… Pero esto no era malo, pues lo que estaba viendo era una escena de acción increíblemente espectacular y alocada. Batallas de kaijus gigantes, secuencias de plataformas con arañas de lava gigantes a lo Spider-ManAl final del día, la trama se puede resumir muy fácilmente, pero tampoco quiero comentaros mucho para evitar spoilers. Creedme, cuanto menos sepáis de esta más la disfrutaréis.

Lo que sí puedo deciros que es, si bien cualquiera puede seguirla y divertirse con ella, solo los fans de la franquicia podrán disfrutarla al máximo gracias a las sorpresas, los cameos y los pequeños detalles. Además, el no explicar nada de los juegos anteriores hace que quizá sea un tanto problemático comenzar en la franquicia por este juego, por lo que recomendaría probar los anteriores primero. Pero volviendo a lo principal… La historia no está nada mal, centrándose en absoluto en la acción al mismo tiempo que presenta personajes nuevos que funcionan realmente bien, como es el caso de Viola. Parecía imposible, pero Viola consigue que Bayonetta no sea la única protagonista del juego, alzándose como un personaje clave complejo y con unas motivaciones muy acertadas. Es algo así como si Nero hubiera sido presentado directamente con la personalidad y el estilo de DMC 5, lo que lo habría vuelto un personaje mucho más querido por los fans de la serie. Si he de comentar algo negativo, ese es quizá el ritmo de su historia. Aunque intenta no dejarnos sin un momento de descanso durante todo el desarrollo de la trama, creo que esto no termina de estar bien equilibrado, y se hecha en falta un mayor interés por la narrativa convencional. Se hecha en falta el toque algo más dramático de la primera entrega, pues aunque aquí se busca generar algo de drama, este solo es en secuencias muy puntuales y sin mucho esfuerzo. Si buscáis acción “over-the-top”, este es vuestro juego, pero si buscáis algo más completo como en Bayonetta 1, quizá os decepcione. En una nota más positiva, nos encontramos ante una traducción al español excelente, tal y como nos ha acostumbrado la buena gente de Nintendo. El trabajo realizado está a la altura de las expectativas, y da gusto ver un trabajo tan bueno.

 

Moon River

A nivel jugable nos encontramos ante un hack ‘n slash frenético y variado que se divide en varios capítulos, compuestos cada uno de estos por fases de exploración, versículos de combate y otras secuencias de acción algo distintas. El esquema es similar al de los juegos anteriores, aunque en esta ocasión se ha optado por añadir algo más de variedad jugable al incluir más secretos, objetos extra y fases de bonus. Entre estas, destacan las protagonizadas por Jeanne, que buscan presentar fases de sigilo… Que no terminan de encajar para nada en la fórmula del juego. Aunque la premisa me gusta, lo cierto es que me ha parecido uno de los aspectos más flojos y decepcionantes del juego. Por suerte, el número de estas fases es realmente mínimo, y se priorizan más las fases de acción clásicas. El diseño de los niveles me ha parecido realmente bueno, a la altura de lo visto hasta el momento en la serie y en otros juegos de PlatinumGames, apostando por unos entornos semiabiertos que invitan a la exploración. Por supuesto, no esperéis nada de mundo abierto ya que nos encontramos ante un título completamente lineal, pero sí que encontraréis algo más de libertad que en entregas anteriores. Este cambio funciona muy bien, haciendo que el foco de las fases no solo esté en el combate. Y, por suerte, la movilidad también se ha mejorado para hacer más divertido el desplazamiento entre combates. Si bien tengo mis quejas con la movilidad en combate, esta me parece mucho más cómoda a la hora de explorar los niveles o al enfrentarnos a situaciones contrarreloj. Es sencillo manejar a Bayonetta tanto en el aire como en el suelo, y su buen catálogo de movimientos permite resolver con facilidad cualquier situación.

Pero pasemos a lo más importante del título: su sistema de combate. Como ya nos tiene acostumbrados esta serie, podremos hacer uso tanto de ataques a corto alcance como a larga distancia, permitiendo combinar ambos para poder generar combos absurdamente espectaculares. En un principio solo podremos atacar con nuestras pistolas y con nuestros puños (y los de Madama Butterfly), pero poco a poco iremos desbloqueando nuevas armas. Y dejad que os diga que algunas de estas son de lo mejorcito que podremos ver en el género. Aunque es una pena que solo se puedan equipar dos armas al mismo tiempo, dejad que os diga que algunas de estas no solo son espectaculares de ver, si no que también son muy divertidas de usar. Experimentar con todas estas armas y combinarlas para generar los mejores combos es una gozada, demostrando que su sistema de combate sigue siendo una pasada. Por supuesto, esto no evita que siga presentando problemas: a mi parecer, el movimiento de Bayonetta en el suelo sigue siendo algo lento, lo que hace que tengamos que desplazarnos mucho para atacar a los enemigos. Esto genera unos tiempos muertos que cortan el ritmo e impiden que sigamos con los combos. Es una queja algo menor, pero pensaba que lo habrían arreglado en esta entrega. Por suerte, han añadido una nueva mecánica que le da al combate una mayor profundidad: el control de invocaciones enormes, cada una con sus propios movimientos. Esto no solo es espectacularmente visual, si no que además consigue generar nuevas estrategias dentro de cada combate. El ir conociendo los movimientos al mismo tiempo que desbloqueamos nuevas invocaciones es la guinda del pastel de un sistema de combate impresionante y absurdamente divertido. Es, posiblemente, el sistema de combate más completo y adictivo de la serie. 

 

Moonlight Serenade

A nivel visual nos encontramos ante un juego realmente completo, que presenta un apartado artístico de auténtico escándalo. Si bien los diseños de los enemigos son algo repetitivos, el resto de diseños sorprenden gratamente por su creatividad y su nivel de detalle. No puedo entrar en muchos detalles para no hacer spoilers, pero os puedo asegurar que los diseños de ciertos personajes secundarios os fascinarán. Algo similar ocurre con el diseño de los escenarios, que son absolutamente variados y nos permiten conocer zonas nunca vistas más allá del universo Bayonetta. Si bien a nivel gráfico el juego se ve limitado por la potencia de Switch, el trabajo realizado es bastante bueno, destacando unas animaciones cargadas de estilo realmente impresionantes y unos modelos de personaje realmente detallados. Si falla en algo es, quizá, en que hay pequeñas caídas de FPS, pero más allá de eso el trabajo sorprende muy gratamente.

Por último, toca hablar del apartado sonoro. Y aunque se ha generado mucha polémica con respecto al doblaje de la protagonista del título en las últimas semanas… Lo cierto es que el cambio le ha sentado de maravilla. Jennifer Hale hace un trabajo excelente como la bruja de Umbra, y en ningún momento se echa de menos a la actriz anterior. El trabajo del resto de personajes es igualmente excelente, y la banda sonora del título perfecciona lo visto hasta el momento en la franquicia.

 

Conclusión: Bayonetta, tu momento ha llegado

Bayonetta 3 es un excelente título de acción que nos devuelve a la grandeza de las dos primeras entregas, a pesar de que no está exento de fallos. Así, su historia es un excelente pastiche de escenas de acción impresionantes y alocadas, pero que carece de la profundidad de los juegos anteriores. Su diseño de niveles y su sistema de combate se ha visto perfeccionado, haciendo de este un título realmente completo. A nivel técnico peca en alguna que otra caída de frames, pero lo cierto es que el título no decepciona en lo gráfico ni en lo sonoro. Un título muy divertido que sube directamente al podio de los mejores juegos de PlatinumGames y del catálogo de Switch.

 

Sinopsis
¡Haz gala de poderío, dispara con fruición y derrota a los malos con un estilazo de infarto en Bayonetta 3 para Nintendo Switch! Únete a Bayonetta en este juego de acción ultrafrenética que os llevará a luchar más allá del universo conocido.
Pros
Viola es un personaje muy interesante, y la acción que presenta la historia es de 10
Su sistema de combate es de lo más top del género
A nivel artístico el juego brilla con fuerza
El doblaje funciona a las mil maravillas, y su banda sonora es despanpanante
Contras
A la historia le falta algo más de drama y profundidad
El título sufre de ciertos problemas de rendimiento
9
Imprescindible
Antonio Gallardo

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.