![[Análisis] BG Raven [Análisis] BG Raven](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2019/04/bg-raven.jpg)
Aunque ya llevábamos un tiempo en el dique seco en el tema de reviews relacionadas con productos de hardware, hoy volvemos al lío para hablaros de lo nuevo de BG, marca de la que ya hemos hablado por estos lares en varias ocasiones, con el BG Radar y su ratón BG Hellcat. En esta ocasión vuelven a apostar por un producto gamer para todos los bolsillos, nada más y nada menos que un teclado mecánico, el BG Raven, que ya os adelantamos que cumple de maravilla en cuanto al precio y lo que ofrece.
Especificaciones técnicas
- Switches de gran calidad (Outemu Red)
- Iluminación RGB Rainbow con 10 efectos
- 12 teclas con funciones multimedia
- Configuración de efectos on-the-fly
- Modo gaming: desactiva la tecla Windows
- Función Anti-ghosting N-Key
- Teclas Multimedia: 12
- Teclas Total: 105
- Compatibilidad: Windows
- Conexión: USB
- Longitud cable: 180 cm
- Dimensiones: 452 x 185 x 42 mm
- Peso: 1250 g
- Pulsaciones de teclas: 50 millones
Características
- Rompe tus límites: Ha llegado el imbatible aliado del competitivo. El teclado mecánico que transformará cada victoria en una épica experiencia de juego. Raven combina su diseño agresivo con innovadoras prestaciones como su iluminación RGB Rainbow, tecnología de inyección dual y función anti-ghosting en una sólida estructura que te aportará estabilidad en cada movimiento y resistencia frente al paso del tiempo.
- Una experiencia única en cada pulsación: Raven es un teclado mecánico de 105 teclas equipado con red switches mecánicos OUTEMU que te garantizan una pulsación suave y unitaria incrementando el rendimiento de tu experiencia gaming gracias a su precisión y velocidad de respuesta. Además, con Raven podrás adaptar tu técnica en el juego de manera fácil y rápida gracias a todas las prestaciones que te ofrece.
- Doble inyección, doble iluminación: Elige entre 10 efectos diferentes y disfruta de una iluminación intensa gracias a la innovadora tecnología de la inyección dual, por la que se obtienen las teclas puras, sin necesidad de pintura, simplemente mediante un proceso de fusión, lo que evita el desgaste de las teclas y por tanto te garantiza máxima durabilidad. Además, este sistema hace que la iluminación y los colores se vean más vivos, de manera que tengas cada tecla visible y fácilmente localizadas en tus sesiones nocturnas.
- Adelántate al enemigo: Conjuga sensibilidad, precisión y potencia en un robusto diseño fabricado en aleación de aluminio con dos pestañas elevadoras que te ayudarán a adaptarlo a la altura que necesites. Raven incluye 12 teclas multimedia y sistema anti-ghosting para que puedas concentrarte únicamente en el juego. Y para sacarle el máximo partido a tu experiencia de juego, Raven también dispone de gaming mode, que desactiva la tecla Windows evitando así interrumpir la partida de manera accidental.
Unboxing
El teclado Raven de BG viene en una caja de cartón que, sorprendemente, no es excesivamente grande para contener este tipo de producto. Se ha optado por el verde para los fondos delantero y trasero, mientras que el negro toma el relevo por los laterales y puntos de unión del embalaje. La zona central está ocupada casi en su totalidad por una imagen del teclado Raven con uno de sus modos de iluminación.
No hay nada destacable en el resto del packaging salvo en su inferior, que vuelve a aparecer (esta vez algo más pequeño y en la esquina superior derecha), el Raven con otro modo diferente de iluminación. Lo interesante, por supuesto, es la acumulación de información en forma de características destacables y especificaciones técnicas en diferentes idiomas, así como el contenido del paquete, que ya os adelanto, es únicamente el ratón y una guía rápida del tamaño de un folleto publicitario, que curiosamente está limitado a un par de páginas por idioma con los atajos del teclado (algo útil y que os aconsejo mirar) y poco más.
Raven – Estética
Como es habitual, quisiera comenzar hablando del aspecto exterior del teclado, que es a fin de cuentas lo primero que uno ve antes de enchufarlo siquiera. El Rave es bastante básico en aspecto para ser un teclado mecánico, puesto que, aunque tiene atajos multimedia, no dispone de las habituales teclas multimedia que suelen encontrarse en la parte superior de la mayoría de estos. Igualmente, no dispone de reposamuñecas, por lo que el resultado es un teclado compacto y que no ocupa demasiado espacio al no disponer de excesivos extras.
Aunque uno podría pensar en base a lo dicho que el Rave probablemente pese poco, no es el caso, y es que, cuando lo coges y sostienes enseguida notas la robustez de este, algo que siempre da bastantes garantías, ya que se traduce en una mayor resistencia.
[wonderplugin_gridgallery id=2454]
El teclado es negro en su parte superior casi en su totalidad, a excepción del logo de BR y los iconos que acompañan a los leds luminosos de estado. Las teclas son igualmente negras con la letra, número y signos en color blanco. Alrededor del teclado, en la parte que rodea al cuerpo, hay una elegante línea metálica bordeándolo que le da un toque muy distinguido complementando al negro. Igualmente, el armazón es negro, no obstante, se diferencia del otro puesto que mientras el primero es mate, el segundo apuesta por el brillo, que además queda separado del primero por la línea plateada.
Raven – Teclas
En el Raven volvemos a toparnos con unos viejos conocidos, los switches mecánicos rojos Outemu Red, la famosa versión asequible de los Cherry Red, muy utilizados en este tipo de productos para abaratar costes (también están presentes en el Krom Kempo). Esta variedad no requiere que hagamos demasiada presión a la hora de teclear y, además, ofrecen una buena experiencia a la hora de jugar a una amplia gama de juegos. Asimismo, las teclas de diseño flotante responden de forma rápida y precisa al ser tecleadas, algo absolutamente necesario a la hora de jugar a determinados títulos online.
[wonderplugin_gridgallery id=2452]
Otro añadido habitual y que se encuentra presente en el Raven es el sistema anti-ghosting, ayudando así a que podamos centrarnos al máximo en el juego sin preocuparnos de problemas con el teclado. Igualmente, el Modo Gaming también está presente, muy útil para desactivar la tecla de Windows y ahorrarnos algún que otro susto al errar y tocar la tecla sin querer mientras estamos jugando.
Otro punto destacable en relación con las teclas es que dispone de 12 teclas multimedia (con las funciones de acceso rápido a determinadas funcionalidades y otras vinculadas a los ajustes de volumen). Algo que se echa en falta en cualquier teclado mecánico que se precie, es la posibilidad de crear y personalizar tus propios macros.
Raven – Iluminación
Este modelo dispone de una iluminación RGB Rainbow que cuenta con 10 efectos diferentes de iluminación personalizables a través del propio teclado, es decir, que en esta ocasión no hay necesidad de descargar ningún software. Una de las cosas que podrían echarse en falta es la personalización individual de color por tecla, pero entiendo que esto depende de cada uno.
[wonderplugin_gridgallery id=2451]
Aunque la iluminación es decente tanto en condiciones oscuras como normales, no esperéis grandes alardes, puesto que estamos ante un producto bastante asequible dentro de su género y en algunos apartados concretos, como es este, se deja notar un poco más esa búsqueda por ahorrar costes de cara a poder venderlo a su PVP actual. No obstante, si te conformas con ver lucecitas y tener algunos efectos predeterminados, no tendrás problema alguno.
Conclusión
Tras varios días de uso, creo que puedo decir sin miedo a equivocarme que el BG Raven es posiblemente el mejor teclado mecánico que podéis comprar por 30€. Durante estos años he podido probar teclados mecánicos de gamas de precio muy diferentes, aunque ninguno por un precio tan bajo.
Entre sus virtudes destacaría su robustez (algo que se ve desde que lo sacas de la caja y lo sostienes) y su buen rendimiento a nivel general. Por supuesto, es mejorable en otros tantos aspectos, como su iluminación y la escasa personalización de esta, o la carencia de macros. En cualquier caso, si queréis haceros con un teclado mecánico sencillo y no deseáis desembolsar 150-200€, no dudéis en echarle un vistazo al Raven, puesto que seguramente cumpla con vuestras expectativas en relación calidad/precio.
Kalas
Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Ninja Gaiden 2 Black [Análisis] Ninja Gaiden 2 Black](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/01/NG2B_Key-Art_16x9-480x360.webp)
[Análisis] Ninja Gaiden 2 Black
SpartanFenixFeb 21, 2025![[Análisis] Kingdom Come: Deliverance II [Análisis] Kingdom Come: Deliverance II](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/08/KINGDOM-COME-DELIVERANCE-II.png)
[Análisis] Kingdom Come: Deliverance II
SpartanFenixFeb 03, 2025![[Análisis] ENDER MAGNOLIA: Bloom in the Mist [Análisis] ENDER MAGNOLIA: Bloom in the Mist](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/01/ender-magnolia_-bloom-in-the-mist-480x360.webp)
[Análisis] ENDER MAGNOLIA: Bloom in the Mist
DaiyaEne 29, 2025![[Análisis] The Stone of Madness [Análisis] The Stone of Madness](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/01/the-stone-of-madness-480x360.webp)
[Análisis] The Stone of Madness
DaiyaEne 28, 2025![[Análisis] SYNDUALITY: Echo of Ada [Análisis] SYNDUALITY: Echo of Ada](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/01/Synduality-Portada-Trailer-Historia-480x360.webp)
[Análisis] SYNDUALITY: Echo of Ada
SpartanFenixEne 24, 2025One thought on “[Análisis] BG Raven”
Comments are closed.
Es compatible con play 4?