![[Análisis] Cacao](https://i0.wp.com/res.cloudinary.com/glide/image/fetch/https%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FcMqbgzg.jpeg?w=800&resize=800,0&ssl=1)

Cacao es un juego familiar muy sencillo de jugar diseñado por Phil Walker-Harding, conocido entre otros por Osopark o Sushi Go!, que invita a los jugadores a competir mediante mecánicas de colocación de losetas y trabajadores, todo ello de forma muy intuitiva y rápida, dando así pie a que una partida pueda durarte media horita más o menos, invitando fervientemente a su rejugabilidad. ¿Queréis saber más? ¡Os cuento a continuación!
Componentes
Cacao viene empaquetado en una caja de tamaño medio con su propio inserto en el interior para ordenar todas las cosas por separado sin ningún tipo de problema, desde los huecos para las losetas, hasta las zonas para las monedas y los pequeños meeples (que tienen su propia forma en el inserto), haciendo que todo quede perfectamente colocado y se mantengan los componentes sin ningún problema, siempre y cuando coloquéis el juego tumbado y no de pie, puesto que posiblemente las monedas y los meeples se desplacen. Dicho esto, el contenido es el siguiente:
- 44 losetas de recolectores (11 de cada color correspondientes a los 4 jugadores)
- 4 meeples de aguadores
- 4 tableros de aldea
- 28 losetas de selva (diferentes tipos, todas con reverso gris)
- 20 frutos de cacao
- 12 fichas de sol
- 48 monedas (24 de valor 1, 12 de valor 5 y 12 de valor 10)
- Reglamento
Cacao está elaborado en su mayor parte por cartón, desde las losetas hasta las monedas o fichas de sol, pasando a los tableros de jugadores, aunque os alegrará saber que al menos tienen un buen grosor, algo que se antoja realmente necesario teniendo en cuenta que hay que barajar las losetas. Por otro lado, los aguadores y los frutos de cacao son de madera pintada. En cuanto al manual, está conformado por apenas seis páginas y viene uno para los castellanoparlantes y otro para los jugadores portugueses.
No hay demasiado que resaltar en relación a los componentes, que son correctos sin más. ¿Podrían ser mejores? Naturalmente, pero no hay que perder el norte, estamos ante un juego de mesa que puede adquirirse por 20-25 euros. Además, el hecho de que venga con su propio inserto, le añade un valor extra. Por otro lado, a título personal, confieso que siento cierta devoción por la ilustración de los tableros de jugador y los pequeños frutos de cacao.
Preparando la mesa
Para comenzar a jugar a Cacao, lo primero es escoger entre uno de los cuatro colores de jugador disponibles, para tomar el tablero correspondiente, el aguador y las losetas de recolectores. Al aguador, hay que colocarlo en la casilla -10 del río que aparece en el tablero. En cuanto a las losetas de cada jugador, es posible que haya que prescindir de algunas según el número de jugadores (en caso de ser dos se utilizan todas), sea como fuere, habrá que barajarlas todas para colocarlas boca abajo y robar las tres primeras, que conformarán nuestra mano inicial.
A continuación, habrá que seleccionar las dos losetas de selva inicial que el manual nos indica para jugar, colocándolas diagonalmente para luego, hacer lo propio con las losetas de selva y barajarlas para posicionarlas boca abajo. En esta ocasión, hay que tener presente que si somos dos jugadores, habrá que descartar una serie de losetas de selva para devolver a la caja, por lo que no se utilizarán todas ellas (esto tiene su explicación). Tras haber mezclado bien las losetas de selva colocaremos las dos primeras boca arriba al lado de la pila de losetas de selva, ya que servirán para posicionarlas en la zona de juego cuando sea preciso. Por último, colocamos los frutos de cacao, monedas y fichas de sol en la mesa al alcance de todos los jugadores. ¡Ya estamos listos!
Estructura de turnos
Los turnos se dividen en tres pasos muy fáciles que os resumo bajo esta línea:
- A) Colocación de loseta de recolectores: Colocas una loseta de recolector de tu mano adyacente a una loseta de selva. Puedes orientarla como desees para intentar exprimir lo mejor posible la obtención de recursos (fase C).
- B) Llena los espacios de selva: Al colocar losetas de recolectores, es posible que se llenen espacios de selva, por lo que si se da el caso de que dos losetas de recolectores (independientemente de que sean de uno u otro jugador) están adyacentes a un espacio de selva no ocupado, habrá que llenar dicho espacio con una loseta de selva descubierta (las que dejamos al lado de la pila de losetas boca abajo), reponiendo la loseta (o losetas, ya que podría ser necesario ocupar más de un espacio) por la primera de la pila.
- C) Realizar las acciones de las losetas de selva: Es básicamente la fase de activación de las losetas de recolectores que hayamos posicionado en las losetas de selva. Cada loseta de recolector tiene una serie de recolectores a los lados, por lo que si posicionas una loseta de recolector por un lado que tenga dos recolectores pegado a una loseta de recolección de cacao, harás la acción dos veces, obteniendo así más cacao, por ejemplo. Igualmente, si se han llenado espacios de selva (fase B), las losetas de trabajadores que estén adyacentes a dicha loseta harán la acción de esta (siempre y cuando sea posible e interese al jugador/es implicado/s, claro está)
- Final de turno: Tras completar los pasos anteriores, robaremos una loseta de nuestro “mazo” de losetas de recolectores a la mano. Por último, rellenamos hasta que haya dos losetas de selva boca arriba en la mesa (en caso de haberse utilizado para llenar espacios de selva durante el turno).
¡Cosecha, vende y gánate el favor de los Dioses!
Cacao es un juego sencillo de aprender que funciona fantásticamente a cualquier número de jugadores (2, 3 o 4), en el que posicionarse de forma inteligente con las losetas de recolectores en las losetas de selva será lo más importante para ir exprimiendo la máxima cantidad posible de puntos de cara al final. Si bien el grueso principal de puntos viene de la recolección y venta de cacao, es importante no olvidarse de los cenotes, que además de alejarnos de la zona de puntos negativos de nuestro tablero, pueden llegar a granjearnos hasta 16 puntos, una cantidad nada desdeñable en este juego.
Si bien es indiscutible que hay un cierto componente que queda al azar, ya que las losetas de selva se barajan y uno no sabe qué puede salir, sería injusto señalar que esto tiene un peso realmente destacable en el devenir de la partida. Repito, lo más importante es hacer un uso inteligente de las losetas a la hora de posicionarlas, ya que la posición de cada trabajador en las losetas será clave para alzarse con la victoria. ¿Podría merecer la pena sacrificar obtener varios cacaos por dejar la parte de la loseta con dos recolectores enfocada hacia una parte donde no hay nada, que habrá que rellenar con una nueva loseta cuya acción pueda resultarnos más beneficiosa? Desde luego, aquí reside la chica (o en este caso el fruto) de Cacao. Por ejemplo, sería inteligente usar una loseta con tres trabajadores hacia un lado en el que no hay nada, pero que a su vez, obligará a posicionar una nueva loseta de selva al quedar un espacio entre trabajadores (ya sabéis, la acción B), pudiendo disponer de una loseta interesante de las reveladas en mesa, como es el caso de un templo, que otorga 6 puntos al jugador con mayor cantidad de recolectores a su alrededor, dándonos así una enorme ventaja a la hora de ganar la mayoría.
Además de la dupla plantación y mercado, así como los todopoderosos cenotes y los templos, también es posible conseguir algunas ganancias de las losetas de minas de oro, que proporcionan oro de forma directa al jugador en base a los recolectores enfocados hacia dicha loseta (al igual que con el resto de losetas, claro está). La última loseta de selva que queda son los centros de culto solar, unas zonas especiales que otorgan fichas de sol, que sirven para construir sobre nuestras propias losetas una vez que la pila de selva se haya agotado por completo, y a su vez, el jugador que disponga de algunas al final de la partida (que no hayan sido usadas, obviamente), recibe una moneda de oro extra por cada una. Aunque lo de construir sobre nuestras propias losetas ofrece versatilidad y suena muy atractivo, no siempre será posible, puesto que, a nivel personal, tras un puñado de partidas a dos jugadores solamente agotamos las losetas de selva dos o tres veces, aunque es factible que a más jugadores cobren mayor relevancia.
Puntuación
La partida finaliza cuando cada jugador haya colocado todas sus losetas. La puntuación queda de la siguiente forma:
- Losetas de templo según posición de cada jugador (a mayorías, 6 oros el primero y 3 el segundo)
- Un oro por cada ficha de sol sin usar
- Se suman todos los oros resultantes de la venta y los dos apartados anteriores. Finalmente, añadimos o restamos los puntos equivalentes a la posición del meeple en el remanso del río (en base a los movimientos por posicionarse en los cenotes)
PD: Los cacaos sobrantes no puntúan nada, aunque en caso de empate sirven para otorgar la victoria al jugador que más posea en su reserva.
Conclusión
Cacao ha sido un magnífico e inesperado descubrimiento, y es que, pese a no esperar demasiado de él, se ha convertido en un imprescindible en la estantería. Gracias a su sencillez y el poco tiempo que suele llevar una partida (45 minutos de media, aunque en muchos casos se pueden completar partidas en apenas media hora), se ha convertido en una fantástica opción para echar una partidita cuando estás escaso de tiempo, por ejemplo, al terminar una partida a algo más denso y largo, cuando tienes unos minutos antes de la cena y sabes que meterse con otro juego más duro te llevaría mucho más tiempo.
Entre sus muchas virtudes, está el hecho de que es uno de esos juegos que con muy poco (un puñado de losetas y unos tokens de cartón) consigue hacerte pasar un buen rato obligándote a pensar bien las jugadas (dentro de las posibilidades que ofrece). Es uno de esos juegos que, por su naturaleza, puede ser una opción genial para introducir a cualquiera en el mundillo de los juegos de mesa, dado que no es una obra excesivamente compleja y puede jugarse en unos pocos minutos, invitando mucho a los piques y dándole un componente rejugable muy alto.
En base a todo lo dicho, otorgamos un Meeple Plata / Meeple Caballero a Cacao.
(Si queréis conocer nuestra forma de valorar juegos de mesa, os dejamos aquí un enlace a nuestra política de reviews para comprender nuestro sencillo sistema de meeples)
Kalas
Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.