![[Análisis] Charade Maniacs [Análisis] Charade Maniacs](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2023/06/charade-principal.jpg)

Ser Streamer o morir
La protagonista de esta historia y la heroína del juego es Hiyori Sena, nombre que le podemos cambiar al inicio de la partida, aunque tendremos que mantener su apellido, como suele pasar en los juegos del género. Estamos en el año 2148 y nos encontramos en una ciudad futurista donde la protagonista y su mejor amigo de la infancia van al instituto como cualquier adolescente normal, pero en modo futurista, con pantallas, pulseras que sirven para conectarse y hablar con tus amigos, etc.
Es el último día de clase y el comienzo de las vacaciones de verano, tanto Hiyori como Tomose, su amigo, van a ir de viaje con sus compañeros de clase para pasárselo bien, pero, de repente, algo cambia. Ambos pierden el conocimiento y se despiertan en territorio desconocido, sin saber bien que ha pasado ni quien les ha traído al misterioso lugar. Pronto empiezan a conocer a otras personas que han sido trasladadas al sitio de la misma forma que ellos dos, hasta completar un elenco de 10 personas. Akase Kyoya, un chico muy energético y alegre; Mamoru Chigasaki, tranquilo y amante de las plantas; Dazai Mei, distante y amante de los gatos; Ebata Keito, serio y le encanta discutir con los demás; Ryoichi Futami, con 23 años, de los mayores del grupo; Souta Gyobu, excéntrico, va el mismo instituto que la protagonista; Takumi Haiji, callado y solitario, el más joven del elenco; y Mizuki Iochi, personaje misterioso cuyo género es desconocido.
Es entonces cuando un sujeto misterioso con una máscara les cuenta lo que está pasando: están en Arcadia, un lugar tendrán que vivir y aparecer en streamings en directo donde tendrán que representar diferentes papeles, como si fueran mini teatrillos. Para salir de allí tendrán que acumular puntos positivos que los habitantes de Arcadia dan según lo bien que hagan sus papeles.
El problema ya no es solo que les obligan a hacerlo contra su voluntad, sino que, además, si se niegan a hacerlo, serán eliminados para siempre, como ya ha pasado con otras personas que han estado allí antes que ellos. No solo eso, sino que si modifican de alguna forma el guion para que no termine como debe, también serán penalizados, pudiendo tener consecuencias fatales. Para más inri, el señor misterioso les cuenta que de las 10 personas que son, una es la que ha decidido traerles aquí, es decir, un traidor.
Es en este momento cuando los personajes tienen que decidir que hacer y como hacerlo, así como descubrir quien les está traicionando entre sus filas y si le ayuda alguien más, puesto que ya es difícil confiar en los demás. En medio de todo esto surgirán romances entre la protagonista y los 9 chicos pero, ¿elegirá bien su interés amoroso o acabará en zona de peligro?
La historia es entretenida y original, muy con las nuevas tecnologías, y muchas veces no sabes por donde te va a salir. De lo que si me quejo, y es bastante grave, es que al principio, en la ruta común, todo va lento y tranquilo, e intentan darte poco a poco la información, pero en el momento que eliges una ruta, todo se descontrola y te intentan contar todo rapidísimo y muchos de los finales son demasiado abruptos y dejan muchas incógnitas. La verdad es que esperaba más ya que la escritora es Uta Amamiya, conocida ya por juegos como Psychedelica of the Black Butterfly, un juego que a mi personalmente me encantó, y creía que este iría por el mismo camino, pero al final la historia se queda en algo normalito.
Como dato curioso, la web oficial del juego en inglés comparte un diagrama de relaciones entre los personajes que es bastante acertado en general, por si a alguien le apetece mirarlo lo dejo aquí abajo:
Consiguiendo puntos
Charade Maniacs es una visual novel al uso, no nos vamos a encontrar con jugabilidad innovadora ni minijuegos ni nada por el estilo, simplemente decisiones que afectarán a las rutas y los finales, lo que viene siendo un otome clásico. Y esto es una gran pena porque siendo un juego donde los personajes tienen que hacer streamings para sobrevivir, hubiese estado bien tener cabida en estas representaciones y en los puntos que nos dan al hacerlo bien o mal, pero no es el caso.
La mayor parte de las decisiones que tenemos que tomar durante el juego están en la ruta común, dejando solo unas pocas para la ruta de cada personaje, a pesar de que la ruta no es tan corta, aunque si se me han hecho mucho más cortas que la parte común. Esto hace que tengas poquito que decidir con respecto a cada personaje, si un caso tiene un poco más de peso en las rutas con varios finales.
Hay que comentar que desde el principio tenemos tres rutas bloqueadas: Haiji, Dazai y Gyobu, no voy a entrar en el por qué, simplemente no podremos acceder a esas rutas hasta que hayamos completado una ruta de cada uno de los tres equipos, es decir: Ebana o Iochi para el grupo de cocina; Akase o Chigasaki para el equipo de información; y Tomose o Futami para el equipo de limpieza. Una vez tengamos una ruta para cada grupo, podremos hacer las tres restantes.
Si queremos tener todos los finales y desbloquear todos los CGs, recomiendo seguir el diagrama de flujo que, por desgracia, hay que mirar desde el menú principal, y no desde la partida, cosa que no comprendo muy bien. Tenemos rutas con un solo final, y algunas dos finales. También contaremos, como es normal en estos juegos, con un final verdadero, que no se puede desbloquear sin haber visto algunos finales en concreto que no voy a comentar para no hacer spoilers.
El juego de los CGs
El diseño de los personajes corre a cargo de Teita, que también diseño a los de Norn9 entre otros, por lo que sabía que me iba a gustar si o si, y no me ha decepcionado. Me gusta que, aunque el diseño de la heroína es bastante normalito, cada uno de los chicos tiene su personalidad y rasgos propios, aunque muchos de ellos tienen una personalidad bastante cliché, pero no tiene nada que ver con su diseño.
Una de las cosas que más me gusta de este juego es que tiene muchos CGs, de personajes concretos, en grupo etc, y eso siempre es muy disfrutable ya que son muy bonitos y siempre me dan ganas de coleccionarlos todos para verlos más tarde en la galería del juego. Que por cierto, en mi caso la galería, por lo menos ahora mismo, no se si se actualizará más adelante cuando tenga más CGs, tiene un problema de funcionamiento, ya que si quiero ver, por ejemplo, las imágenes de Ebana, me muestra las de Dazai, no se por qué.
En cuanto a los fondos, como suele pasar en estos juegos, no tienen mucha relevancia y solo hay unos cuantos. Además, al ser un port de Vita, se nota a veces que se ven objetos difuminados o no totalmente nítidos, pero no afecta para nada a la jugabilidad, ya que normalmente nos fijaremos en los personajes.
En el sonido destaca sobre todo el tema del opening, creado e interpretado por DJ’TEKINA//SOMETHING aka. Yuyoyuppe y llamado «Hide and Hide».
Como siempre hago, hablaré de las voces que componen el elenco de personajes, que es en su mayoría bastante conocido y profesional, tanto de los videojuegos como del anime. A Akase le da voz Soma Saito, al que conocemos por dar voz a Moriarty en Yūkoku no Moriarty, o a Hermes en Danmachi; Kenichi Suzumura es quien le da vida a Tomose, igual que hizo con Obanai Iguro en Kimetsu no Yaiba o con Zack en la franquicia Final Fantasy; Chigasaki tiene la voz de Daisuke Namikawa, igual que Yu Narukami de la saga Persona, o Takeru Sasazuka en Collar x Malice; Dazai, uno de mis personajes favoritos, suena como Makoto Furukawa, también Kazuma Kamikubo en Lover Pretend y Sylvain en Fire Emblem: Three Houses; Tomoaki Maeno da vida al malhumorado Ebana, igual que a Kinro en Dr. Stone o a Arsene Lupin en Code: Realize; También contamos con Tomokazu Seki como Futami, Sanemi Shinazugawa de Kimetsu no Yaiba y Kanji Tatsumi de la saga Persona también tienen su voz. Yoshitsugu Matsuoka es el despreocupado Gyobu, también da voz a Kirito en la franquicia Sword Art Online, o a Bell Cranel en Danmachi; Al joven Haiji le da voz Nobuhiko Okamoto, como a Bakugo en Boku no Hero Academia, o a Taiga Isurugi en Variable Barricade; Por último, pero no menos importante, Megumi Ogata da voz a Iochi, también le dio voz a Makoto Naegi en Danganronpa, o a Shinji en la franquicia Evangelion.
Como podéis ver, un elenco de lo más variado y muy profesional en general.
Conclusión
Charade Maniacs es un otome entretenido y futurista que tiene una historia disfrutable que se acelera demasiado en el momento en que entras a las rutas de los personajes, además de tener pocas decisiones en general. Podemos intentar conseguir todos sus finales para descubrir el final verdadero de la historia gracias a su diagrama de flujo que, por desgracia, solo puede verse desde el menú principal. Además el juego cuenta con un elenco de voces muy profesional que nos harán sumergirnos más de lleno en todo lo que está pasando en Arcadia.
En general recomendado si te gusta el género, aunque no es el mejor y esperaba más de él por el equipo que tiene detrás, así que tampoco le daría prioridad por encima de otros.

Yukop_
He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Death end re;Quest: Code Z [Análisis] Death end re;Quest: Code Z](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/05/Death-end-reQuest-Code-Z-480x360.webp)
[Análisis] Death end re;Quest: Code Z
KalasMay 30, 2025