Por supuesto, muchos de los que a día de hoy somos adeptos a esta suerte de “secta” (bendita secta) comenzamos por algún sitio, bien jugando a la Oca o a Serpientes y Escaleras con nuestros padres, o en mi caso, jugando al Tute o al Dominó con mi abuelo los domingos. ¿Y quién al hablar de los clásicos no conoce el juego de adivinar personas más famoso que hay? Ya sabéis, hablo de “Quién es Quién”. El juego que hoy nos ocupa en este texto, viene a presentar a fin de cuentas una premisa similar a la del juego de Hasbro, una propuesta de preguntas y respuestas en el que hay que adivinar mediante las deducciones extraídas de una serie de preguntas generales quiénes son los demás jugadores y a qué se dedican. Ojo, aquí no hay caras, es más bien una baile de ¿caretas? Sin más preámbulos, hoy reseñamos Dubious, el último lanzamiento de SD Games.
Componentes
Ya sabéis que acostumbra a hablar de la caja y en este caso, especialmente, pues la portada de Dubious es fantástica. ¿A quién se le ocurrió la maravillosa idea de colocar a esa suerte de detective incorpóreo enmascarado con un mechero, haciendo un precioso juego entre la oscuridad del fondo y la llama del mismo? (pregunta real, pues hay un grupo importante de artistas detrás del juego, según la información de la BGG). Además, la máscara blanca tiene un efecto brillo en relación al resto que la hace destacar todavía más. Es absorbente, elegante y, en definitiva, artísticamente de lo más bonito que he visto últimamente. A esto ayuda, claro está, que no se haya añadido ningún tipo de logo editorial ni nada por el estilo, algo bastante común a día de hoy y que al igual que en los videojuegos con el PEGI, juega en contra y nunca a favor. Gracias y, por favor, más portadas así.
Al abrir y sacar el manual de instrucciones, breve, conciso y con ejemplos; aparece ante nosotros un enorme bloc de notas con la friolera de 100 hojas, aunque es posible imprimir más desde la web de SD Games si en algún momento os quedáis sin hojas. Son hojas grandes con bastante espacio para ir anotando toda la información relevante durante las partidas, muy visual con números e iconos. Lo siguiente son las seis pantallas largas con dibujos de los diferentes personajes del juego, que junto a las hojas de referencia, un total de dieciocho divididas entre seis por cada temática: época victoriana, presente y fantasía, y un grupito de doce clips (dos para cada jugador), servirán para montar nuestra pequeña mesa de operaciones con la información necesaria para afrontar las partidas. Por supuesto, se incluyen también seis lápices para las anotaciones pertinentes, por lo que si borráis después de utilizarlas, siempre podréis volver a reutilizarlas en futuras partidas.
Por último, solamente queda hablar de las cartas, unas cartas con acabado normal que si no enfundáis, sufrirán desde bien prontito con el barajeo. Hay un total de dieciocho cartas de preguntas generales (doce variadas y seis de aspecto), tres cartas de pregunta especiales para cada temática y por último, las cartas de profesión y secreto, un total de catorce en ambos casos (para cada temática, por supuesto). De nuevo y al igual que al hablar del arte de la caja, mención aparte al grupo de artistas involucrados (Marta Ivanova, Anton Kvasovarov, Svetlana Pikul, Uildrim y Oleg Yurkov) por el buen trabajo realizado en los diseños, especialmente en los personajes, una hermosa mezcla entre la elegancia y sobriedad, sin prescindir del colorido.
En cualquier caso y como siempre, os dejo una lista completa a modo de referencia para que sepáis qué vais a encontrar en el juego:
- 84 cartas de profesión y secreto (28 por cada temática)
- 9 cartas de preguntas temáticas
- 18 cartas de preguntas generales
- 18 hojas de referencia (6 por cada temática)
- 6 pantallas
- 6 lápices
- 12 clips
- bloc de nota con 100 hojas
¿Quién será ese misterioso señor enmascarado?
Como ya adelantaba en la presentación, Dubious es un juego de deducción social con cierto componente de roleo, pues a fin de cuentas, lo idóneo es que te metas en el personaje lo máximo posible. Así pues, mediante una serie de preguntas vía cartas, tendrás que intentar adivinar cuál es la profesión y el secreto del resto de jugadores en base a sus respuestas, escuchando detenidamente cada detalle y apuntando aquellos que creas que son relevantes para intentar desenmascararlo. ¿Serás capaz de exponer a todos tus rivales y demostrar tu sagacidad como detective?
La preparación de la partida es sencilla, pues solamente hay que repartir una serie de elementos comunes a cada jugador (hoja de referencia, pantalla, clips, lápiz y hoja del bloc de notas) para, a continuación, elegir temática, barajar las cartas de profesión y secreto correspondientes a la seleccionada, repartir un par de cada a los distintos jugadores y (siempre habrá que escoger una de cada tipo y descartar las restantes, haciendo las anotaciones pertinentes en la hoja), como colofón, se mezclan las tres cartas de preguntas temáticas con las de pregunta general, robando al azar dos del mazo de preguntas y tres del mazo de preguntas variadas, conformando así una pequeña pila central con cinco cartas de preguntas boca abajo (el manual recomienda apilar las cartas del mazo de preguntas de manera que las preguntas sobre el aspecto sean la primera y la tercera por arriba). ¡Ya estamos listos para comenzar!
Hacer anotaciones constantemente es vital, de hecho, es posible incluso que quieras coger una hoja extra o un cuaderno, todo sea por intentar evitar que se te escape ningún detalle que, a priori pudiese parecer menor, pero terminase por ser importante. Empezando por anotar nuestra profesión y secreto, a la vez que los descartas pues, se entiende que si los hemos desechado ningún otro jugador puede tenerlos, toca pasar a las preguntas. Ahora, es el momento de elegir a un jugador para que lea las preguntas en voz alta y todos los jugadores (incluido él mismo) vayan respondiendo. Mediante respuestas a preguntas variopintas del tipo: “Te está siguiendo un monstruo. ¿Qué harías?”, “¿Cuál es la primera impresión que das a los demás?” “¿Qué tipo de calzado llevas?” o “Tu jefe te llama para que te presentes ante él en 15 minutos. ¿Qué harías?”; tendrás que apuntar todos los datos que te vayan proporcionando el resto de los jugadores, pues en estas se esconderán pistas (o así debiera ser al menos) sobre la profesión y el secreto que han escogido. El proceso se repetirá hasta que se hayan agotado las cinco cartas de preguntas.
¿Cómo puedes cotejar los datos que vayan soltando los jugadores para adivinar la profesión y el secreto? Bueno, para eso sirven las hojas de referencia (ese tinglado montado delante de ti con una pantalla, la propia hoja y dos clips). En ellas, vienen numeradas las catorce profesiones y los catorce secretos correspondientes a cada temática. Por ejemplo, si jugando una partida en la época presente surge la pregunta “¿Cómo describirías tu constitución?” y alguien responde que es “si bien últimamente estoy un poco abandonado, yo diría que todavía me mantengo en buena forma”; uno posiblemente pensaría que monitor de gimnasio podría ser una profesión que vaya ligada a una respuesta de esa índole (en buena forma, atlético, etc.), pero también podría ser un adiestrador de animales o un detective, cuyos trabajos también podrían exigirles estar en forma. Con estas ideas, apuntas que dicha persona podría tener esos trabajos (los trabajos van numerados, por lo que apuntarías 5, 6 y 12 como posibles opciones). Con los secretos pasa algo parecido, las respuestas pueden conducirte a varias posibilidades. Así, la idea es ir acotando lo máximo posible nuestras posibilidades para intentar llegar a la respuesta correcta una vez finalicen las cinco preguntas.
Sin cartas y por tanto sin preguntas, toca pasar a la fase de suposiciones. Comenzando por el jugador que leyó las preguntas, cada jugador volverá a leer en alto sus respuestas. Cuando un jugador haya terminado de leerlas, el resto tendrán treinta segundos de cortesía para sacar sus conclusiones sobre la profesión y el secreto de dicho jugador, teniendo que anotarlas en la sección de la hoja dedicada a dicho jugador. Después de que todos hayan leído sus respuestas, habrá dos minutos más para asentar suposiciones y, finalmente anunciar conclusiones. Como colofón, se elige a un jugador y el resto se turnará para anunciar las deducciones que previamente habrá escrito en su hoja en relación a la profesión y el secreto de dicho jugador, marcando todos según si las conclusiones han sido o no correctas, y consiguiendo puntos en consecuencia. El jugador que consiga más puntos se alzará con la victoria. Por supuesto, es posible comenzar una nueva partida y seguir jugando mientras se suman los puntos para que, al final de un número de rondas determinadas, gane el que más puntos haya acumulado.
Escalabilidad
Dubious es una experiencia pensada para ser jugador por su número máximo de jugadores, es decir, cinco o seis (aunque el juego especifica que puede jugarse de tres a seis). ¿Por qué? Bueno, por su género, las propuestas de deducción social de roles ocultos rara vez (por no decir nunca) funcionan igual de bien a tres que a seis jugadores (o incluso si el máximo es superior, todavía mejor). En este juego no es diferente, ya que divertirse más o menos con Dubious va a depender en gran medida del número de jugadores y de lo activo e implicado que esté el grupo, puesto que rolear bien, es decir, construir un personaje sólido y consistente mientras intentas lanzar pistas veladas en respuestas con cierta ambigüedad, no es algo que a todo el mundo se le de bien. Si no tienes demasiada imaginación, puede que la experiencia sea algo más seca, parca y directa; por eso es importante rodearse de un grupo de gente que esté versada en estas experiencias o al menos, sean de los que ponen lo máximo posible de su parte.
Conclusión
Dubious es una interesante propuesta de deducción social y roleo que, sin inventar nada nuevo, servirá como excusa para que, en compañía de un buen grupo de amigos, pasemos varias tardes divertidas inventando y deduciendo las distintas posibilidades temáticas que ofrecen la época victoriana, la fantasía y el presente.
Por todo lo expuesto en el análisis le otorgamos a Dubious un Meeple Plata/Meeple Caballero:
(Si queréis conocer nuestra forma de valorar juegos de mesa, os dejamos aquí un enlace a nuestra política de reviews para comprender nuestro sencillo sistema de meeples)
Kalas
Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.