[Análisis] The Binding of Isaac: Four Souls + Requiem

[Análisis] The Binding of Isaac: Four Souls + Requiem

Tiempo de juego
30-60 minutos
Edad
13+
Editorial
SD Games
Lanzamiento
Diciembre 2023
Número de jugadores
2-4
Diseñador
Edmund McMillen
Género
Cartas
¿Quién no conoce a día de hoy el videojuego The Binding of Isaac? Ese roguelike en el que llevas un niño pequeño y calvo que no tiene precisamente una infancia tradicional y al que su madre encierra en el sótano de su casa, un sótano que está lleno de criaturas desagradables y objetos extraños, y del que Isaac tiene que salir usando su mayor arma: sus lágrimas. La primera vez que lo vi, me pareció super extravagante, con unos diseños que rozan la incomodidad y con un fuerte uso de elementos religiosos de forma satírica, y me encantó, en todas sus versiones con todas sus expansiones, tanto que es un juego al que le he echado más de 100 horas.

Por eso, cuando supe que harían un juego de mesa, que es como mi segundo gran hobby, no cupe en mi de la alegría. Este juego de mesa salió a la venta en inglés en 2018 a través de Kickstarter, llegando a 2.650.875$ de una meta de 50.000$, lo que demostraba, una vez más, el amor de los jugadores por el videojuego. La aceptación fue tal, que el año pasado volvieron a crear un Kickstarter para su expansión, Requiem, que también superó con creces la meta establecida, donde además también crearon una caja donde venía el juego base y la expansión juntas, todo un detalle para los que no pudieron hacerse con el juego base en su día.

Por suerte para nosotros, y como regalo de navidades, SD Games trajo este diciembre el juego con su expansión a España, y por fin podemos disfrutar de todo el lore de The Binding of Isaac en nuestras mesas. ¿Preparados para engañar y pactar con vuestros rivales, y acabar con los monstruos que no os permiten salir del sótano?

 

Componentes

The Binding of Isaac: Four Souls, como han llamado al juego de mesa, cuenta con pocos componentes en cuanto a variedad, pero tiene bastante cantidad de cartas que nos ayudarán a que cada partida sea distinta, justo como en el videojuego. Llama mucho la atención que los peniques son de plástico, algo que no suele verse en los juegos de mesa, donde suele gustar más el cartón o el metal, también contamos con dos dados, uno de seis caras y otro de ocho, para las tiradas necesarias en el juego. A parte de esto, el resto solo son cartas, muchísimas cartas. En la expansión, sin embargo, solo tendremos cartas, nada más y nada menos, eso si, de nuevo serán bastantes. Os dejamos la lista de componentes del juego base y la expansión:

Juego base:

  • 340 cartas
  • 100 peniques
  • 2 dados: D6 y D8
  • Reglamento

Requiem:

  • 269 cartas de expansión
  • 10 cartas reequilibradas
  • Reglamento (que es el mismo que en el juego base)

Como las cartas son lo más mayoritario se ha invertido en buenas calidades de las mismas, son bastante gruesas y con un buen acabado que hará que duren muchas partidas. Por supuesto, si sois como yo y preferís prevenir, las cartas son de tamaño estándar, perfectas para encontrar fundas para ellas. Además, las cajas del juego base y la expansión vienen con suficiente espacio que podemos crear quitando el relleno de cartón que viene para que quepan enfundadas.

 

Generando el sótano

Preparar una partida  y jugar a The Binding of Isaac: Four Souls es bastante sencillo en general, no pasaremos horas aprendiendo reglas, pero si que hay algunas que se nos tienen que meter bien en la cabeza.

Existen diferentes mazos en el juego: el mazo de tienda, compuesto por tesoros, siempre tendrá dos cartas visibles, son cartas que podremos comprar en nuestro turno; el mazo de botín, cuyas cartas están todas boca abajo; el mazo de monstruos, donde también habrá siempre dos visibles, en este mazo también pueden salir eventos; por último, dos mazos opcionales dependiendo si estáis jugando en modo avanzado o no: el mazo de habitaciones, solo disponible si tenéis la expansión, solo habrá una habitación visible; el mazo de almas de bonificación, que estará compuesto por tres cartas. A parte, cada jugador comienza la partida con un personaje al azar, que vendrá con sus propios objetos iniciales, y tres peniques.

Una vez todo preparado estamos listos para la partida. Lo primero que hay que diferenciar en este juego es quien es el jugador activo y quien tiene la preferencia, ya que son dos conceptos distintos y no siempre tendrá la preferencia quien está en turno, es un poco lioso. Para que el concepto quede más o menos claro, imaginad que yo como jugadora quiero matar a un monstruo y uso una de mis cartas de botín anunciando que voy a atacar al monstruo, ahora la prioridad se pasa a otro jugador, pero el activo sigo siendo yo, lo que pasa es que la prioridad va cambiando de jugador a jugador porque cada uno puede responder a la carta que yo he echado, es decir, pueden echar cartas para ayudarme o para fastidiarme dependiendo de cuales sean sus intenciones.

Al pasar esto, se creará una pila de cartas cuya carta más abajo será la que usa el jugador activo y la que queda más arriba es la que echa el último jugador con la prioridad antes de volver a de nuevo al jugador activo, es decir, que primero se resolverán las cartas que se han jugado en último lugar, esto puede hacer que, sobre todo si somos muchos y la memoria nos juega malas pasadas, no tengamos mucha idea de como contratacar las cartas, por lo que hay que estar bien concentrado y siempre pensando en las estrategias a seguir.

Cada jugador contará con un personaje, que son los personajes del videojuego, y cada uno de estos viene un con un objeto inicial que servirá para que empecemos a hacer cositas en la partida. Los personajes tienen una vida y pueden morir durante una ronda, pero revivirán en la siguiente, como si se tratara de un roguelike. Tanto los personajes como los objetos que manejamos se pueden agotar al usarlos, y no podremos volver a utilizarlos hasta que termine la ronda. A parte contamos con objetos eternos, es decir, que no podemos perder, y objetos descartables, que pueden perderse durante la partida.

En la mano tendremos las cartas de botín, empezamos con tres y podremos ir consiguiendo más durante la partida. Estas cartas serán las que usemos para las pilas que hablábamos antes. El jugador activo tiene una acción de botín, que cuando la use tendrá que pasar la prioridad al siguiente jugador. Además, si la pila de cartas esta vacía, el jugador también puede atacar una vez, compra una vez o finalizar el turno. Cuando se finaliza el turno pasado a la fase final, donde se activarán las habilidades de cartas que sean de fase final, todos los personajes y monstruos recuperarán la vida e incluso si algún personaje ha muerto, revivirá.

Para atacar a un monstruo, se puede elegir atacar a uno de los dos que están visible o a la primera carta del mazo de monstruos que no vemos. En el caso de elegir la primera carta del marzo y fuese un evento, se resolverá el evento y se sacará otra carta, así hasta que salga un monstruo. Cuando decidamos el monstruo al que atacar, iremos tirando el dado de 6 caras y le haremos impactos en base a nuestra fuerza y su resistencia. Si por cualquier cosa fallamos el ataque, seremos nosotros los que recibamos daño, por lo que los dados y la suerte tienen un gran componente en el juego. En caso de matar al monstruo, recibiremos la recompensa que aparece en la parte baja de la carta, y, si la carta en cuestión tiene un alma dibujada con un +1 en la esquina, nos la quedaremos como indicativo de que ya tenemos un alma, necesitando cuatro para ganar la partida.

Hay que tener en cuenta que si mueres, al igual que en el videojuego, tendrás una penalización: perderás un objeto, una carta de botín, una moneda y desactivas todos tus personajes y objetos hasta la próxima ronda.

Por supuesto el juego da la opción e invita a que negociemos entre jugadores, no se puede negociar con cartas u objetos, pero si con dinero y promesas, por supuesto nadie te obliga luego a cumplir tus promesas, pero puedes hacer enemigos rápidamente. Por esta mecánica, pienso que este es un juego para cuanta más gente mejor, por eso a cuatro jugadores se disfruta mucho más que a dos.

Como decía, iremos haciendo turnos de esta forma hasta que un jugador tenga cuatro almas y se declare ganador de la partida.

 

Variantes

The Binding of Isaac: Four Souls cuenta con dos tipos de variantes de juego: una en solitario y otra en cooperativo. Ambas variantes se preparan de la misma forma: se prepara una partida para dos jugadores con sus dos personajes, la diferencia está en que si juegas en solitario tu mismo manejarás las cartas de ambos personajes, y si juegas en cooperativo cada jugador manejará un personaje diferente.

Al comienzo de la partida se pondrá el dado de 8 caras con el número 8 hacia arriba, cada vez que los dos personajes terminen un turno bajaremos en uno el número del dado, también bajará uno si alguno de los personajes muere.

La partida se ganará si entre los dos personajes son capaces de controlar cuatro almas, pero se perderá si el dado de ocho caras llega al 0, por lo que hay que ajustar muy bien como hacemos los turnos y seguir una buena estrategia para no perder. Aunque claro, como todos los jugadores tienen el mismo objetivo, será más sencillo al no poner trabas.

 

Conclusión

The Binding of Isaac: Four Souls es una adaptación del videojuego en la que encontramos los mismos objetos, personajes y enemigos, etc. Es un juego competitivo donde hasta cuatro jugadores deben intentar conseguir cuatro almas para alcanzar la victoria. El problema es que el resto de jugadores pueden hacer lo posible para evitarlo, por lo que tendrás que defenderte, negociar y petardear las jugadas de tus rivales si quieres hacerte con la victoria.

Es un título que se disfruta más a cuatro jugadores debido a su interacción pero que cuenta con dos variables para dos jugadores en caso de que se quiera vivir la experiencia de una forma un poco más tranquila y más enfocada en ganar.

Por todo lo expuesto, desde aquí otorgamos un Meeple Zafiro/Meeple Mago a The Binding of Isaac: Four Souls.

(Si queréis conocer nuestra forma de valorar juegos de mesa, os dejamos aquí un enlace a nuestra política de reviews para comprender nuestro sencillo sistema de meeples)

Yukop_

He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.