![[Análisis] Fjords [Análisis] Fjords](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2022/12/fjords.png)

Componentes
Si en esencia, los componentes de esta nueva versión de Fjords son los mismos, pero con cambios estéticos muy favorables y algún que otro añadido, por lo que seguramente para muchos será una sensación familiar y a la vez mejorada. Lo primero a mencionar, es que se incluyen más losetas que en el juego original, entre otras cosas, para poder así soportar una experiencia a cuatro jugadores, algo que no se contemplaba en la versión de Delonge, que era exclusivamente para dos jugadores. Además, el acabado de las losetas es mucho más bonito, con unos colores más vividos y realistas, además de un precioso efecto brillo que se acentúa en las zonas con agua. Sin duda, una deluxificación que se agradece. Por la parte trasera, también se han hecho modificaciones, cambiando esa especie de “cabeza de dragón de madera” del original por unos elegantes patrones junto a fondos verdes y azules, que ayudan a distinguir rápidamente las losetas iniciales del resto.
Por otro lado, las casas comunales son un poco más grandes que en el Fjords original, aunque el cambio más apreciable es el de los vikingos, que pasan de ser meras fichas redondas a meeples hechos y derechos ataviados para la ocasión con un casco y un tridente. Por último, están las Piedras Rúnicas, representadas con sus distintos símbolos en fichas redondas de cartón que, en su versión Kickstarter, se ven mejoradas al estar realizadas en plástico gris con efecto piedra, algo que habría sido la guinda del pastel si se hubiese extrapolado a la versión retail, aunque tristemente, no haya sido el caso…
En cualquier caso y como siempre, os dejo una lista completa a modo de referencia para que sepáis qué vais a encontrar en el juego:
- 67 losetas de terreno (3 iniciales con reverso azul y 64 normales con reverso verde).
- 80 vikingos (20 de cada uno de los cuatro colores).
- 16 casas comunales (4 de cada uno de los cuatro colores).
- 22 piedras rúnicas (se utilizan al jugar con dicha variante).
- 4 guías de referencia rápida.
- Bolsa para guardar losetas.
La esencia clásica: coloca y conquista
La jugabilidad central, como ya apuntaba antes, permanece esencialmente intacta. En la primera fase, Exploración, los jugadores deben colocar una de las cuatro losetas disponibles en la zona de juego, pero obviamente, hay algunas reglas esenciales sobre dónde y cómo se pueden colocar las fichas. Se deben colocar las losetas nuevas de forma que al menos dos bordes de dicha loseta toquen dos bordes de otras losetas ya puestas; asimismo, los terrenos representados en esos bordes deben combinar perfectamente con las losetas ya colocadas. Por último, es importante tener en cuenta que, si bien una loseta con agua puede combinar fácilmente junto a otras dos, crear una segunda superficie de tierra o isla es contrario a las reglas de colocación, por lo que al final de la partida, habrá solamente una gran masa de tierra. Acto seguido, se repone la loseta utilizada sacando una nueva de la bolsa para agregarla a las que hayan quedado en la zona de juego. Así, poco a poco a base de ir colocando, se creará un tablero en constante evolución, de igual forma a como ocurre en el mítico Carcassone.
Después de colocar una loseta hexagonal, el jugador que la coloca tiene la opción de añadir una de sus cuatro casas comunales a la misma loseta de terreno. Esto es importante, porque en la segunda fase del juego, Asentamiento, estas casas comunales son las que marcarán los compases a la hora de colocar a nuestros vikingos, ya que siempre se comienzan a colocar alrededor de estas, por lo que más inteligente, suele ser diseminarlas por distintos puntos del mapa. A menudo, el paisaje que se vaya formando conducirá a callejones sin salida donde el agua rodea una pequeña cantidad de losetas utilizables, y en este sentido, los jugadores más astutos querrán que sus casas comunales estén cerca de la entrada a estas áreas donde la tierra se estrecha, lo que les puede permitir “bloquear” el acceso a los oponentes más adelante. Por supuesto, también puede darse el caso en el que, si decides apurar demasiado a la hora de colocar tus casas comunales casi al final de la partida, los rivales consigan cortarte el paso y ahogarte en una pequeña porción de terreno en la que apenas vayas a poder colocar vikingos.
En cuanto a la colocación de los vikingos, toca pasar a hablar de la segunda mitad del juego, la fase de Asentamiento. Cuando, y solo cuando, se hayan colocado todas las fichas (o todos los jugadores estén seguros de que las losetas restantes no se pueden colocar siguiendo las reglas legales que establece el manual), comenzará la segunda mitad. Comenzando con el jugador que sigue a quien colocó la última loseta de terreno, los jugadores comenzarán a posicionar sus vikingos por el tablero. Las reglas de colocación son simples: colocarás un único vikingo a la vez, y debe estar en un espacio de llanura (que son prácticamente todos) y adyacentes a una de tus casas comunales o uno de tus vikingos previamente colocados. A modo de apunte, aunque es bastante evidente, no, no puede haber más de una figura por loseta, sea casa comunal o vikingo. Si te quedas sin espacios para colocar a tus vikingos en base a las reglas de colocación ya explicadas, estás fuera del juego y por ende, ya no tienes más turnos, por lo que solamente te queda esperar a que el resto de jugadores coloquen sus meeples de vikingo.
Una vez finiquitada la fase de Asentamiento, la puntuación es sencilla. Los jugadores se suman un punto por cada vikingo colocado, ganando aquel que haya logrado más puntos, algo que generalmente, es casi más sencillo de calcular en base a los vikingos que le sobran a cada jugador, ya que técnicamente todos comienzan con el mismo número de meeples. Lo único importante a tener en cuenta aquí, es que si un jugador se ha quedado sin vikingos pero podría haber reclamado más losetas a las que solamente podría acceder dicho jugador, este se sumará un punto más por cada loseta vacía. Y entiéndase, cuando se habla de loseta accesible solamente para un jugador, se habla de que el acceso pudiese estar cortado hasta ciertas losetas y por ende, solamente ese jugador llegase realmente siguiendo las normas hasta ellas, ya que si es accesible para varios, nadie se cuenta esas losetas.
Expansión de Piedras Rúnicas
En esta nueva edición de Fjords se incluye una mini-expansión llamada Piedras Rúnicas, y esta se enfoca en la sutil inclusión de fichas de runas. Estos tokens entran en juego cuando aparecen ciertas loseta de terreno marcadas (estas marcas se ignoran en una partida normal) y brindan varias oportunidades de puntuación. Algunas de ellas demandan a los jugadores que simplemente las rodeen (y puntúen según la mayoría), mientras que otras invitan a que los vikingos se coloquen de cierta manera. Reclamar y/o bloquear estas Runas es una estrategia clave cuando están en juego, porque de lo contrario, el ganador será simplemente quien puede colocar más vikingos que el otro. Hay un total de siete Piedras Rúnicas diferentes y el propio reglamente aporta sugerencias en base a cómo podrías ir añadiéndolas a tus partidas, aunque por supuesto, eso dependerá de cada jugador.
Sin duda, este añadido es de agradecer, pues aportan diversidad al juego, especialmente para aquellos que ya están más familarizados con el juego base, de hecho, recomendaría introducir alguna prácticamente desde el principio, especialmente si hay tres o cuatro jugadores en mesa. Lo que me gusta de la expansión Piedras Rúnicas es que es súper simple, ya que no agrega reglas adicionales (excepto la puntuación) y además, no requieren de muchos cambios a la hora de preparar la partida.
Variantes
Hay que tener en cuenta que si bien esta revisión de Fjords permite de dos a cuatro jugadores en mesa, el Fjords original concebido por Franz-Benno Delonge estaba pensado únicamente para ser disfrutado a dos jugadores. Así pues, con esto en mente, se añaden dos variantes al juego base, una de ellas, la original, cuya única función es aplicar las reglas originales del juego de 2005, por lo que, de nuevo, queda limitado a una experiencia para dos jugadores. Aquellos que hayan jugado al original años atrás ya conocerán los cambios, pero básicamente se prescinde de las Piedras Rúnicas (añadidas en esta versión), se juegan tres partidas y gana el que más puntos suma, entre otros ligeros cambios.
Amén de la variante original, el manual explica también una variante épica para dos jugadores, que, apostando por el uso de todas las losetas (incluidas las reservadas a partidas para tres y cuatro jugadores), así como unos vikingos y casas comunales extra, aporta un componente estratégico mayor y, claro está, más duración a la partida.
Escalabilidad
Posiblemente, después de leer el apartado de variantes, tengáis bastante claro cuál va a ser mi respuesta en este apartado, y es que, no hay demasiado lugar a debate, esta revisión de Fjords, al igual que el original, se disfruta especialmente a dos jugadores. Por supuesto, esto no quiere decir que no pueda jugarse a más de dos, claro está, pero la experiencia a tres y cuatro jugadores tiende a ser algo más caótica pese a jugar con todas las losetas, quizás en parte porque pese al añadido de las losetas extra, puede que se sienta insuficiente (a dos se utilizan 40 losetas y con cuatro se sube solamente a 67). Sí, el tablero es mayor, pero no el doble, mientras que los vikingos y casas comunales si se duplican, lo cual hace que se sienta especialmente tenso, pero también es plausible que un jugador que se mueve para bloquear a otro pueda ser bloqueado a su vez por el siguiente, y esperar a que el resto vayan colocando antes de tu próximo turno puede hacerse complicado.
Además, las dos variantes que se añaden están pensadas para dos jugadores, por lo que esa variedad extra que añaden estas posibilidades, solamente se pueden vivir en esa modalidad, por lo que es la mejor forma de explotar el juego al cien por cien. Lo cual, por supuesto, no tiene que ser contrario a sacarlo a mesa de vez en cuando para jugar a un mayor número de jugadores.
Conclusión
Sinceramente, reconozco que no había oído hablar de Fjords antes de ver esta nueva edición, y gracias a la sutileza artística de Beth Sobel, que ya está presente en mi ludoteca gracias a Wingspan, Calico y Cascadia, realmente consiguió llamar mi atención, pero después de varias partidas desearía haberlo descubierto antes. Fjords es una experiencia fantástica para dos, tres o cuatro jugadores que funciona especialmente bien a dos jugadores y trae consigo una intensa y estratégica experiencia, mientras que a tres y especialmente cuatro, hay una experiencia un poco más desordenada pero igualmente desafiante. La nueva expansión agrega un poco más de variedad y ofrece varias formas de cambiar el juego, todas las combinaciones, desde las variantes hasta las Piedras Rúnicas, son de agradecer. En general, Fjords es una experiencia sencilla y agradable de fácil recomendación, especialmente como opción inicial para gente menos versada en esta afición.
Por todo lo expuesto, desde aquí otorgamos un Meeple Plata/Meeple Caballero a Fjords.
(Si queréis conocer nuestra forma de valorar juegos de mesa, os dejamos aquí un enlace a nuestra política de reviews para comprender nuestro sencillo sistema de meeples)
Kalas
Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Nusfjord [Análisis] Nusfjord](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2023/12/Nusfjord-review.png)
[Análisis] Nusfjord
KalasDic 01, 2023![[Análisis] Dorfromantik: El Juego de Mesa [Análisis] Dorfromantik: El Juego de Mesa](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/05/dorf-portada.jpg)
[Análisis] Dorfromantik: El Juego de Mesa
Yukop_May 06, 2024
SD Games nos traerá ‘Dorfromantik’ en abril
Yukop_Mar 15, 2024![[Análisis] Nusfjord [Análisis] Nusfjord](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2023/12/Nusfjord-review.png)
[Análisis] Nusfjord
KalasDic 01, 2023![[Análisis] Dorfromantik: El Juego de Mesa [Análisis] Dorfromantik: El Juego de Mesa](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/05/dorf-portada.jpg)
[Análisis] Dorfromantik: El Juego de Mesa
Yukop_May 06, 2024