![[Análisis] Kena: Bridge of Spirits](https://wp.fifu.app/gaminguardian.com/aHR0cHM6Ly9pLmltZ3VyLmNvbS92aDdSYWxmLnBuZw/97ef282f3691/analisis-kena-bridge-of-spirits.webp?w=800&h=0&c=0&p=10040967)

Ahora, tras una serie de retrasos en su fecha de lanzamiento original, el prometedor juego de Ember Lab ya está entre nosotros para conquistar a los usuarios (y sus corazones) de PlayStation 5 y Epic Games. Hoy, os hablaré largo y tendido del que es uno de los mejores indies de este año, amén de una de las obras audiovisuales más bonitas que he podido disfrutar últimamente.
Ofreciendo consuelo a las almas corrompidas
Kena es una joven muchacha con una labor inusual, y es que, ejerce como guía espiritual, ayudando así a que los espíritus que han «perdido el camino» sean capaces de encontrar consuelo y realicen así el viaje al más allá. Durante su periplo, se topará con un bosque que está siendo devorado por la corrupción por culpa de un espíritu malvado, y mientras que la pequeña intenta purificarlo todo a la par que ayuda a unos pequeños espíritus del bosque llamados Rot, termina llegando hasta una aldea abandonada en la que descubre que, para llegar hasta la Montaña Sagrada (su destino original), será necesario ayudar a otros espíritus errantes atrapados a realizar su viaje al otro lado, por lo que, máscara en mano, Kena no dudará en avanzar con paso firme para hacer lo que mejor se le da, ofrecer consuelo a esos espíritus que han sido corrompidos para echarles una mano con esa transición necesario que hay que hacer tras la muerte.
Ember Lab ha conseguido crear una historia preciosa, que se mueve en gran medida por el entorno, esa narrativa ambiental tan potente que te asalta al encontrar una aldea entera abandonada, la corrupción por doquier y otra serie de elementos; que unido a las tristes historias de aquellos espíritus que, en su deseo de ayudar al prójimo han fallecido antes de tiempo y se han visto perdidos e incapaces de realizar la transición al más allá, han sido consumidos lentamente por la corrupción, una especie de alegoría a la culpa de aquel que ha sido incapaz de lograr su noble deseo de luchar y darlo todo por los demás. Kena: Bridge of Spirits no necesita de monólogos internos ni de conversaciones pomposas, de hecho, es una de esas obras que logra transmitir con potencia contando mucho con muy poco. Si buscáis una historia que apele con fuerza a vuestros sentimientos, aquí la encontraréis.
Unas bases sólidas y un espectáculo audiovisual
A nivel jugable, Kena: Bridge of Spirits presenta unas bases simples que, conforme avancemos de forma natural en la historia, se irán expandiendo ligeramente. Ojo, que no sea excesivamente complejo en este sentido no es algo negativo, pues lo que implemente lo hace correctamente. Este híbrido de acción y aventuras, presenta momentos de plataformeo y exploración, entremezclados con combates frecuentes. Kena utiliza su bastón como arma, y si bien al principio solamente le servirá como arma contundente, con una serie de mejoras en su repertorio podrá utilizarla como arco, o incluso lanzar bombas. Hay un ataque débil y otro fuerte, además de la posibilidad de contraatacar al enemigo si somos capaces de defendernos en el momento justo antes de ser golpeados (un parry de toda la vida). En cuanto a las opciones defensivas, Kena puede rodar y utilizar una especie de burbuja espiritual que le rodea y hace las veces de escudo, aunque si recibe demasiado daño se romperá y habrá que esperar un breve lapso de tiempo para volver a utilizarla.
Los Rot también se convertirán en un pilar muy importante a la hora de mejorar las habilidades de combate de Kena, y es que, cuantos más encontremos más opciones tendrá Kena para realizar utilizándolos ofensivamente o simplemente para aprovechar el entorno, ya que los Rot pueden, además de ser necesarios para los procesos de purificación, ayudar permitiendo que carguemos una flecha mucho más dañina o golpear con el bastón a modo de martillo, o incluso, hacer florecer una planta que recuperará la salud de Kena en combate, algo que, al no existir otros métodos de curación, se antoja una inversión más que obligada. La enorme importancia de estos bichejos negros y peludos, son una clara invitación y un aliciente a la exploración, pues en cada zona que visitemos habrá un grupo de Rot diseminados esperando a ser encontrados por Kena.
La exploración, como ya adelantaba, es otro pilar muy importante en el juego de Ember Lab, puesto que dar con nuevos Rot de por sí no es suficiente, hay que intentar que estos se alimenten de unas frutitas, lo que otorgará puntos para comprar mejoras de habilidades para Kena, ampliando así sus opciones a la hora de combatir. Generalmente, esto pasa por buscar cofres, abrir barriles o utilizar energía espiritual en algunos sitios que brillen. Inicialmente, la exploración estará mucho más limitada, pero al desbloquear el arco o las bombas, todo esto se expandirá y será posible utilizar el arco a modo de tirolina al disparar una flecha a determinados lugares, amén de poder usar las bombas para que algunas piedras especiales imbuidas de energía tomen diferentes posiciones y sirvan a modo de plataformas que saltar; gracias a estos elementos, la exploración gana en profundidad y los elementos más plataformeros cobran algo de fuerza.
Kena: Bridge of Spirits pone a disposición del jugador algunos elementos secundarias a descubrir para potenciar un poco más este afán de búsqueda ya existente por los Rot y sus alimentos. Hablando de los Rot, el principal elemento coleccionable son unos sombreritos muy diversos para estos espíritus, que si bien no aportan realmente nada, al menos servirán para que estén mucho más adorables. Una vez conseguido un sombrero, estos podrán comprarse en unas tiendas-carruaje especiales mediante unos cuantos cristales espirituales, un elemento que hace las veces de monedas en este mundo, aunque al ser los sombreros lo único adquirible (sin contar las propias habilidades de Kena), no sirven para mucho más. Otro objeto de interés son los correos espirituales, unas cartas que puedes echar en los buzones de las casas de la aldea principal para desbloquearlas (tienen una barrera que impide el paso) y allí, posiblemente ganar algunos extras como sombreros, cristales, etc.
Soy consciente de que para más de uno esto puede ser baladí, pero reconozco que me ha sorprendido gratamente lo bien equilibrado que está el juego en su modo normal, ya que supone un desafío sin llegar a convertirse nunca en una experiencia frustrante. Sí, es posible que los jefazos de turno puedan llevaros más de un intento, y es posible que en algún momento podáis sentir que esto os supera, pero creedme, posiblemente todo se solucione rápidamente con un giro de tuerca. Al igual que en Zelda y otras tantas franquicias, Kena: Bridge of Spirits juega mucho a invitarte a que utilices ese nuevo poder que acabas de adquirir recientemente para enfrentarte a ese ser corrupto y monstruoso que tienes enfrente de ti. Si lo haces, es poco probable que vayas a tener muchos problemas.
¿Qué podría decir sobre el hermoso nivel gráfico de Kena: Bridge of Spirits que no quede ya reflejado en sus imágenes? Sorprende enormemente el despliegue visual realizado por Ember Lab para ser su primera obra, aunque queda claro que su labor como estudio de animación y contenido digital ha dado sus frutos a la hora de realizar este videojuego. Recuerda mucho a las películas de animación de Pixar, y es que, la creación de Ember Lab junto al estudio de animación vietnamita Sparx, ha dado como resultado un precioso mundo inspirado en lugares orientales como Japón y Bali. Y es que, en esta misma dirección va la banda sonora, puesto que la partitura original ha sido compuesta por Jason Gallaty, quien anteriormente trabajo en la música de Oxenfree, quien en esta ocasión ha colaborado con la banda balinesa Gamelan Çudamani para crear una música gamelan, es decir, música tradicional del Sudeste Asiático en el que predominan los instrumentos de percusión, dándole así un toque tribal que casa fantásticamente con la temática del juego.
Conclusión
Kena: Bridge of Spirits es uno de los grandes títulos independientes de este año, destacando principalmente por su hermosa animación y por su historia sentimental que consigue transmitir y calar al jugador. Cuesta creer tras jugarlo que esta sea la primera obra del estudio, pero se nota que han volcado toda su experiencia en el ámbito de la animación para moldear un videojuego que ha dejado uno de los espectáculos visuales más destacables del año. Desde luego, este es uno de esos juegos fáciles de recomendar a cualquiera, se nota que han volcado todo su corazón en darle vida a esta obra y, por si fuera poco, Tesura Games ya confirmó que distribuiría una edición física deluxe en nuestro país, por lo que si sois amantes del formato físico, siempre podéis esperar un poco más para adquirir esta joyita y añadirla a vuestra estantería. Sea como fuere, haceros un favor, jugadlo.
![[Análisis] Kena: Bridge of Spirits](https://wp.fifu.app/gaminguardian.com/aHR0cHM6Ly9pLmltZ3VyLmNvbS92aDdSYWxmLnBuZw/ad8798d3fdd7/analisis-kena-bridge-of-spirits.webp?w=1920&h=1080&c=0&p=10040967)
Kalas
Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Roadcraft [Análisis] Roadcraft](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/06/roadcraft-cover-analisis-480x360.webp)
[Análisis] Roadcraft
SpartanFenixJun 16, 2025![[Análisis] Rune Factory: Guardians of Azuma [Análisis] Rune Factory: Guardians of Azuma](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/01/Rune-Factory-Guardians-of-Azuma-480x360.webp)
[Análisis] Rune Factory: Guardians of Azuma
ReivenJun 13, 2025![[Análisis] Nintendo Switch 2 Welcome Tour [Análisis] Nintendo Switch 2 Welcome Tour](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/06/welcome-tour-1-480x360.webp)
[Análisis] Nintendo Switch 2 Welcome Tour
ReivenJun 09, 2025![[Análisis] Mario Kart World [Análisis] Mario Kart World](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/06/mario-kart-world-480x360.webp)
[Análisis] Mario Kart World
ReivenJun 06, 2025![[Análisis] Deliver At All Costs [Análisis] Deliver At All Costs](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/06/deliver-at-all-costs-1-480x360.webp)