[Análisis] Little Witch Nobeta

[Análisis] Little Witch Nobeta

Fecha de Lanzamiento
07/03/2023
DISTRIBUIDORA
Idea Factory
PLATAFORMAS
PlayStation 4 y Nintendo Switch
VERSIÓN ANALIZADA
PlayStation 4
Lo de Little Witch Nobeta es una cosa… Descubrí el juego hace ya unos años, cuando estando todavía sin completar, Pupuya Games y Simon Creative deciden, durante uno de estas fechas señaladas de los eventos de Steam, en los que la plataforma de Valve se llena de demos de títulos que van a ser lanzados próximamente, poner a disposición de los jugadores una demo de Little Witch Nobeta que permite llevar a cabo los primeros compases del tutorial correspondientes a los primeros minutos de juego completo, y finalizando la partida, como no podía ser de otra forma, después del enfrentamiento con el primer jefazo, una enorme armadura llameante. ¿Qué decir? Había sido una experiencia extraña. Un juego protagonizado por una pequeña brujita que, ligeramente desorientada, entraba en un castillo en busca del trono, al que por algún motivo desconocido, le urgía llegar. Por el camino, una suerte de souls que permitía lanzar magia con el bastón de Nobeta, golpear con el mismo, rodar y saltar. Un desafío tosco pero interesante, al que todavía le faltaba un buen trabajo de pulido, tanto a nivel de movimiento y animación, como de gráficos per se. En cualquier caso, consiguió mi interés y le he seguido la pista desde entonces.

A finales de septiembre del pasado año, Little Witch Nobeta se lanzaba en Steam con un éxito que le ha servido para cosechar más de 8.000 reseñas que dejan un balance “muy positivo”. En noviembre, y para alegría de los que habitualmente jugamos en videoconsolas, Idea Factory anunciaba que se encargaría del lanzamiento en PlayStation 4 y Nintendo Switch del título de Pupuya Games y Simon Creative. A tan solo unos días de su llegada oficial a dichas máquinas, por aquí ya hemos podido disfrutar de esta “mágica” aventura. ¿Queréis saber más sobre esta bizarra propuesta?

 

Joder, esto es más sórdido que Madoka Magica

Little Witch Nobeta es uno de esos juegos que, desde fuera, engaña. No es hasta que profundizar en el lore del mismo que te das cuenta de todo lo que su mundo tiene para ti. No hay mucho que pueda contar de su historia, más allá del comienzo de la misma, pues es algo que tocará descubrir a cada jugador, excepcionalmente a los más curiosos. La historia comienza con la pequeña bruja Nobeta llegando a un castillo, lugar en el que busca llegar a un trono, para lo cual, necesitará un guía, este guía, afirma ella, es el gato negro, un animal que le espera en el interior del enorme edificio. Tras sus primeros pasos por los silenciosos muros del castillo, únicamente habitados por una especie de espectros negros, Nobeta logra ayudar al gato, que está siendo atacado por esos extraños seres, y junto emprenden el viaje hasta el trono. ¿Por qué Nobeta tiene esa necesidad imperiosa de llegar al trono? ¿Qué hay en el trono? ¿Le aguarda alguien allí? ¿Es la única que tiene ese objetivo en mente? ¿Qué está pasando en este castillo? ¿Qué papel juego aquí el gato negro? En cualquier caso, lo único que Nobeta tiene claro es una cosa, quiere llegar al trono.

Como cualquier soulslike, hay dos formas de proceder a la hora de jugar. O vas desde el principio hasta el final sin hacer demasiado caso de lo que no sean los enemigos y acabar con ellos, llegando a un final que posiblemente no entenderás, o experimentas y te empapas de la narrativa ambiental de su mundo, de los diversos objetos que hay escondidos por el castillo y que, a modo de rompecabezas, irán consiguiendo formar en ti una idea del mundo de Nobeta y sus posibles motivaciones para estar allí. Little Witch Nobeta dispone de más de cien objetos repartidos entre vasijas rompibles, enemigos, lugares, etc. ¿Te asegurará su recolección un entendimiento completo de todo? No, para nada. Este juego es como Majora’s Mask o muchos souls, te da retazos, detalles, pero hay mucho que queda a la libre interpretación y a las teorías de los fans. Lo que sí te ayudará es a comprender, a darte cuenta de que este hermoso y reluciente envoltorio tan brillante, tiene un interior enormemente amargo, uno inesperado en base a esa aura cuqui que desprende la protagonista. No voy a entrar en detalles concretos, pero a modo de aperitivo, sabed que el menú incluye prostitución infantil, tráfico de personas, experimentación humana, y otro sinfín de cosas. ¿Consigue esto despertar el interés en ti para buscar cada objeto?

 

Recarga tu magia, dispara, golpea y rueda

A nivel jugable, si bien Little Witch Nobeta es un juego de acción y lanzamiento de magias, una especie de Souls que, por su naturaleza, se concentra en poner más énfasis en los conjuros de Nobeta que en los golpes físicos, aunque por supuesto la pequeña bruja pueda infligir daño a bastonazo limpio. Inicialmente, únicamente disponemos de la magia arcana simple, que puede lanzarse a modo de “ataque débil” apuntando a un enemigo y disparando, o mediante un ataque recargado de mayor potencia, siempre y cuando Nobeta haya sido capaz de recitar el ensalmo y recargue así su magia al máximo. Esta última es la forma más eficiente de acabar con los enemigos, pero huelga decir que el maná no es infinito, por lo que habrá momentos en los que no podáis seguir dependiendo de la magia, aunque si hacéis un uso inteligente de la misma, no deberías de sufrir demasiados problemas. ¿Cómo se recarga maná? Esquivando ataques y mediante golpes físicos al rival, lo cual te invita a tomar riesgos en ese sentido cuando el maná comience a flojear. Aunque siempre es posible recuperarlo mediante una piedra de maná.

Con el tiempo, Nobeta irá ganando nuevas habilidades gracias a los tomos mágicos, desde el doble salto, hasta la posibilidad de ejecutar un parry, aunque ya os adelanto que requieren práctica, pues la ventana de lanzamientos es bastante ajustadilla, pese a que si se hacen con éxito a la larga compensan, pero se vuelve más cómodo y maneja simplemente esquivar. Igualmente, Nobeta ampliará su catálogo de hechizos con magia de hielo, de fuego y por último, de electricidad. Cada una es de utilidad según la situación. Por ejemplo, cargar la de hielo permite apuntar y golpear a varios enemigos a la vez con una lluvia de hielo; mientras que cargar la de fuego te garantiza un bonus en los golpes físicos gracias al poder de las lamas, como colofón, la eléctrica cargada ofrece la ventaja de desplegar un círculo mágico sobre el que caerán rayos de forma continua. La de hielo es efectiva contra enemigos a distancia, mientras que la de fuego, utiliza un disparo similar al de una escopeta, por lo que solamente es interesante a corta distancia. En cuanto a la de electricidad, suele ser la más devastadora sin recargar, por eso es la última que se consigue. Especialmente recomendable para enemigos con mucha salud o jefazos de turno.

Estas magias vía tomo se pueden mejorar a lo largo de la partida, siempre y cuando seamos buenos exploradores y demos con los cofres en cuestión que contienen el premio gordo. Mejorarlas es una gozada, pues no se limitan simplemente a hacer más daño al lanzarlas, sino que se suman funcionalidades nuevas asociadas al ataque cargado de las mismas. Por ejemplo, mantener el bastón cargado con magia de electricidad y todas las mejoras, te permite que el tiempo se ralentice o que Nobeta esquive con gran celeridad transformándose en un rayo, en vez de simplemente dar sus habituales volteretas. Explotar las magias al máximo convierte esta experiencia en algo diferente a lo visto en las primeras horas, justificando incluso una nueva partida plus al finalizar la historia por primera vez, todo sea por hacer gala de una Nobeta diez veces más empoderada y con un puñado de herramientas y mejoras a su disposición que no tenía cuando comenzó este viaje.

Hablando de mejoras, al derrotar a los enemigos Nobeta va cosechando una especie de “almas”, la típica moneda presente en cualquier juego del género. Si bien no sirve para que la chiquilla suba de nivel, pues no hay nivel en ella per se, permite maximizar sus distintas habilidades. Sumarle vida, mana o estamina, importante para correr y esquivar sin que Nobeta acaba tropezando rápidamente. Agilizar la carga de las magias, que sean más dañinas, o por supuesto, subir la fuerza física. Son algunas de las opciones en las que, estatua de la Diosa mediante, Nobeta puede mejorarse así misma. En dichas estatuas, que hacen las veces de “hogueras”, se puede guardar la partida, recuperar salud y maná, o comprar algunas piedras si sobra dinero y nos vemos en la necesidad de hacerlo. ¡Ah, y cambiar a Nobeta de traje con aquellos que hayamos desbloqueado! Esta versión para videoconsolas incluye unos trajes adicionales que fueron lanzados originalmente como DLCs de pago para la versión de ordenador. Uno de esos detallitos que siempre se agradecen, mucho mejor desbloquearlos jugando que pasando por caja, ¿no?

En cuanto a la exploración, si bien Little Witch Nobeta es en general bastante lineal, no se puede negar que premia al jugador curioso, bien con mejoras para los tomos, piedras o bolsillas extra para guardar estas últimas, y claro está, retazos de la historia de su oscuro mundo por aquí por allá en forma de coleccionables varios. Algo que tengo que concederle a la obra de Pupuya Games y Simon Creative, es su creatividad a la hora de “esconder” algunos de los cofres a los jugadores. De esos momentos en los que ves una zona y te dices a ti mismo, no, no puede haber nada ahí, está demasiado lejos, ¿quién pondría algo en un lugar tan recóndito? Y zas, ahí tienes un cofre esperándote. No pasa siempre, algunos son más accesibles, pero otros… Por cierto, además de apurar los saltos bien, no dudéis en utilizar todo lo que podáis a vuestro favor, amén de romper alguna que otra pared.

 

Irregularidades en el plano visual y la traducción

Si hay algo más o menos criticable en Little Witch Nobeta, esto es su desempeño gráfico. No quisiera ser excesivamente incisivo tampoco, pues entiendo que hablamos de pequeños estudios taiwaneses con bajo presupuesto, y no de grandes multinacionales al nivel de Square Enix o EA. Si bien es innegable que el trabajo de Simon Creative en el diseño de personajes, especialmente en el de la protagonista, Nobeta, que ya se ha forjado un amplio club de fans, no es menos realista apuntar a que hay una importante reutilización de enemigos, aunque lo más sangrante está en la falta de texturas de algunas zonas, como las cuevas, que disponen de unos muros negros sin ningún detalle, una amalgama de formas negras y redondeadas, que contrastan con los muros del palacio que, al menos, tienen las texturas que les corresponden. Los hechizos y efectos no están mal, aunque no es raro que desencadenen algún glitch visual, especialmente en el caso del círculo de invocación que se forma al usar la magia de electricidad cargada.

Pasando ahora a hablar de cosas más positivas, la banda sonora de Little Witch Nobeta es realmente una maravilla con todas las letras. Las pocos temas que componen la aventura, saben captar perfectamente la esencia del mundo de Nobeta, de hecho, es el primer indicativo para saber que esto, pese a lo que pueda parecer, no va a ser un feliz paseo por el campo entre Nobeta y sus amigas. Sus canciones rezuman soledad, tristeza, vacío, desasosiego, y por supuesto, también hay cierta épica, especialmente contra los jefes. Esto es algo que hacen bien los buenos títulos del género, como Bloodborne o Elden Ring, y es que, en un buen soulslike todo contribuye a una narrativa soterrada, que está ahí, pero no va a darse a conocer de buenas a primeras sin un jugador que ponga de su parte.

En cuanto a las actrices de voz que se prestan para dar vida a Nobeta, Tania, Monica o Vanessa, hay algo interesante que comentar. Nobeta es interpretada por Konomi Kohara, conocida por interpretar a Chika Fujiwara en Kaguya-sama: Love Is War, y a Roxy Migurdia en Mushoku Tensei. En el caso de Tania, Monica o Vanessa, se ha optado por contar con VTubes como son Omaru Polka, Shirakami Fubuki y Shirogane Noel, respectivamente. Una decisión curiosa, sin duda.

Pasando ahora a hablar de la traducción, buenas noticias, Little Witch Nobeta dispone de subtítulos al español, aunque no son demasiado profesionales, tampoco me aventuraría a decir que son producto directo de Google Translate. Hay errores rarunos por aquí y por allá, como poner “Jugar” como traducción de “Play” al referirse a “Reproducir” el texto descriptivo de un objeto vía voz. Otro muy recurrente es poner “recibiste” al final de una frase al conseguir un objeto. Por ejemplo: “Armadura de Autómata, ¡recibiste!” en vez de “¡Recibiste/Conseguiste una Armadura de Autómata!”. Esto no quiere decir que sea injugable en español, para nada, pero el resultado está lejos de ser perfecto.

 

Conclusión

Little Witch Nobeta es toda una rareza, un juego que desde fuera puede parecer un dulce cuenta de hadas por su protagonista, pero que una vez retirado el envoltorio, desvela un mundo oscuro y muy amargo que escapa a la comprensión del jugador. Es un juego diferente y entretenido, cuyo principal problema está en su escasa duración, pudiendo completarse en apenas unas seis horas, más o menos dependiendo de nuestro espíritu de exploración. Por supuesto, aconsejable jugar en su dificultad estándar (creo que aparece bajo el nombre de “avanzada”). ¿Y sobre la rejugabilidad? Bueno, más allá de limpiar trofeos y conseguir los objetos que hayas podido pasar por alto, no hay ningún aliciente, salvo explotar un poco más las habilidades completas de los tomos mágicos mejorados. No seré yo el que entre en el habitual debate precio-tiempo de juego, pero es entendible que más de uno decida que pagar entre 40-50€ por una experiencia tan corta, que puede comprarse por poco más de 20€ en Steam, no merece la pena.

Sinopsis
Guiada por un pequeño gato negro, una pequeña bruja amnésica llamada Nobeta se adentra en un misterioso castillo. En el interior, los peligros acechan en cada esquina. Encuentra enemigos temibles, jefes poderosos y acertijos mágicos. ¿Puedes llegar al trono y descubrir los secretos de tu pasado?
Pros
Ese contraste entre cuento de hadas combinado con su oscuro y terrible mundo
Las habilidades mágicas de Nobetas potenciadas al máximo dan mucho juego
Visualmente, el diseño de personajes es un trabajo bien hecho...
Contras
... En contraste con algunas texturas o falta de estas, amén de algunos glitches visuales
Su duración, excesivamente corto, te deja con ganas de más
Problemas en los subtítulos con la traducción española
8
RECOMENDADO
Kalas

Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.