Lost in Random The Eternal Die box
Fecha de Lanzamiento
17/06/2025
Distribuidora
Thunderful Publishing
Plataformas
PlayStation 5, Xbox Series, PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC
Versión analizada
Nintendo Switch

Desde su lanzamiento original, Lost in Random conquistó a los jugadores con su atmósfera gótica, narrativa única y estética inspirada en Tim Burton. Ahora, su sucesor espiritual, Lost in Random: The Eternal Die, da un giro sorprendente: abandona el estilo RPG de acción para sumergirse de lleno en el género roguelite, al más puro estilo de Hades, pero manteniendo intacto ese espíritu narrativo y visual tan característico.

Al asumir el rol de Aleksandra, la antigua villana de la entrega original, nos adentramos en el oscuro universo de El Nigrodado, una mazmorra cambiante habitada por peligros, secretos y la compañía de Fortunata, un dado viviente. Esta reimaginación no solo sorprende por su cambio de mecánicas, sino también por cómo fusiona el caos del generador aleatorio con una propuesta estratégica y emocionalmente resonante.

 

La psicología fragmentada de Aleksandra

La trama se centra en Aleksandra, atrapada en un reino retorcido tras los eventos del primer juego. A través de breves fragmentos narrativos entre las partidas, vamos descubriendo sus motivaciones, el peso de sus actos pasados y los fantasmas que la persiguen. Este enfoque “gota a gota” facilita el acceso inmediato al combate, aunque puede dejar con ganas de más profundidad para quienes busquen un relato más extenso.

La ambientación, que conserva su sello “Burtonesco”, brilla en cada rincón de El Nigrodado. Los entornos – castillos retorcidos, pantanos lúgubres y laberintos mecánicos – están vivos, con un estilo visual que sigue destacando por su personalidad, pese a la repetición inherente al diseño roguelike. La evolución de la historia de Aleksandra presente la sutil dualidad entre su presente redentor y la sombra del pasado.

 

De espadas y dados

El núcleo de la experiencia es un combate en cámara cenital, rápido y fluido. Aleksandra cuenta con ataques cuerpo a cuerpo, esquiva, lanzamiento del dado Fortunata y una carta única que se elige por partida. Esta variedad permite combinar el estilo clásico de hack-and-slash con habilidades mágicas estratégicas y un elemento de azar controlado.

La esquiva ofrece breves momentos de invulnerabilidad, útil tanto para evitar daño como para posicionarse mejor; el dado Fortunata aporta un riesgo-recompensa cada vez que se lanza: un seis puede ser devastador, mientras que cifras bajas ofrecen resultados menos eficientes. Por otro lado, la carta añade herramientas tácticas, como tornados o proyectiles mágicos, que se activan con un medidor de carga preciso.

Lost in Random: The Eternal Die no se limita a encuentros de combates estándar. Hay interacciones con vendedores para comprar mejoras, las clásicas salas de trampas que obligan a esquivar peligros, y los minijuegos tipo tablero donde Fortunata avanza por casillas obteniendo recompensas; estos momentos intercalan variedad a la experiencia y ofrecen descanso estratégico.

 

Apuestas de poder

Una de las estrellas del diseño es la rejilla de reliquias. Cada reliquia tiene color y función; alinear tres o más crea un efecto de bonificación, lo que obliga a planificar rutas de juego y sacrificar ciertas opciones para potenciar otras. Esto añade un nivel de decisión táctico a cada partida.

Tras cada muerte, los recursos recolectados permiten mejoras en el hub central: se pueden adquirir habilidades, desbloquear armas adicionales y potenciar estadísticas generales. El empleo de orbes azules y minerales rojos permite rotar entre modificaciones temporales y permanentes, aportando un sentido de progreso real pese a la estructura episódica.

 

Forjando tu camino

En Lost in Random: The Eternal Die existen cuatro armas distintas (espada, maza, arco…) que ofrecen estilos de combate variados. Además, cada arma tiene su propio árbol de mejora, lo cual incentiva experimentar y adaptarse a diferentes situaciones. La versatilidad armamentística es uno de los aspectos más interesantes.

 

Balance y desafíos

El equilibrio entre habilidad y azar es uno de los grandes aciertos de Lost in Random: The Eternal Die. Aunque la suerte influye, la rejilla de reliquias incentiva a conocer los efectos y planificar progresiones. Aun así, es posible que algunos sientan que el componente aleatorio pueda sentirse limitado tras largas sesiones, con reliquias y jefes que se repiten con demasiada frecuencia.

Los enfrentamientos con jefes destacan por su diseño multi-fase, ritmo frenético y la necesidad constante de adaptarse a patrones imprevisibles y usar el equipo de forma óptima.

 

Más allá del combate

La banda sonora de Lost in Random: The Eternal Die, con tintes tétricos y ambientales, refuerza la tensión de cada partida. Muy acertada su incorporación de efectos sonoros que acompañan el impacto del dado, los combates y la ambientación.

El arte visual mantiene el diseño característico de animación tipo marioneta, reforzado por una iluminación expresiva y ambientes detallados, que a pesar de repetirse por la naturaleza técnica del roguelite, conservan encanto y coherencia con la atmósfera general.

 

La repetición, mejor en portátil

La experiencia en Nintendo Switch y Nintendo Switch 2 es sólida pero con limitaciones técnicas. El rendimiento en Nintendo Switch es de 30 fps con resolución 720p en modo portátil y mejora en dock, aunque pueden aparecer bajones ocasionales. El resultado a nivel visible no es lo que se dice nítido, de hecho, hay un acabado ciertamente borroso cuando se juega en modo portátil en la híbrida de Nintendo.

La pregunta es, ¿mejora Lost in Random: The Eternal Die si juegas en Nintendo Switch 2? La respuesta es afirmativa, pues si bien a nivel visual no hay una mejora real, los frames al menos aumentan hasta el doble, haciendo que la experiencia sea muchísimo más fluida y por ende, disfrutable. Asimismo, desde el equipo de Stormteller han afirmado en relación a esto que “la versión actual está optimizada para la primera Switch ” y que trabajan para mejorar la compatibilidad con Switch 2, por lo que es posible que haya mejoras para Lost in Random: The Eternal Die en el futuro.

Esto significa que, a nivel general, aunque Lost in Random: The Eternal Die funciona correctamente, los gráficos pierden nitidez si se compara con otras versiones. Aun así, es un port bien ejecutado, que en modo dock ofrece una experiencia muy asequible. Los jugadores que prioricen claridad visual podrían preferir la versión de PC o de otras consolas, a la espera de un parche específico para la nueva máquina de Nintendo.

 

Conclusión

Lost in Random: The Eternal Die sorprende y emociona con un diseño inteligente que empareja narración episódica, sistemas estratégicos bien ensamblados, y una identidad gráfica y sonora propia. No reinventa el género, pero aporta elementos frescos como las reliquias y minijuegos con dados.

Aunque le pesa un poco la repetición de contenido y la aleatoriedad puede volverse monótona, la propuesta global brilla por su núcleo central de combate exquisito, opciones de progresión motivadoras y una ambientación que atrapa.

Lost in Random: The Eternal Die
Sinopsis
Sé la reina Alejandra, exgobernante de Azar, y descubre una historia independiente y original en su lucha por la venganza y la redención. Disfruta de un arsenal de cuatro armas únicas, ayúdate de cartas con habilidades poderosas, emplea reliquias elementales y lanza a Fortunata, tu fiel dado, de forma estratégica para cambiar las tornas de los combates. O acepta el riesgo de algunos juegos de azar donde lanzar el dado podría brindarte grandes recompensas... o consecuencias nefastas. Ni siquiera la muerte es definitiva. Vuelve al santuario para desbloquear armas nuevas, comprar mejoras potentes, aceptar misiones de tus aliados y prepararte para el siguiente intento.
Pros
Combate fluido con integración estratégica del dado y cartas
Estética y audio envolventes, tono gótico unificado
Progresión satisfactoria, tanto por run como permanente
Contras
Entornos algo repetitivos tras varias horas
La dependencia del azar puede limitar la variedad entre runs
Visualmente hay margen de mejora en Nintendo Switch, especialmente en el modo portátil
8
Recomendado

Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.