[Análisis] One Finger

[Análisis] One Finger

TIEMPO DE JUEGO
10 minutos
EDAD
8+
EDITORIAL
SD Games
LANZAMIENTO
Diciembre de 2022
NÚMERO DE JUGADORES
2-5
DISEÑADOR
Florian Sirieix y Benoit Turpin
GÉNERO
Party
A finales de diciembre del pasado año ya os informábamos de que, One Finger, uno de los últimos lanzamientos de SD Games para cerrar el 2022, ya estaba disponible en tiendas. Esta pequeña y curiosa propuesta se describía como una suerte de party juego mental desarrollado por Florian Sirieix y Benoit Turpin, en el que, haciendo honor a su nombre, los jugadores deben intentar anticiparse a la reacción de los demás para ganar tantas cartas como puedan… ¡utilizando únicamente un solo dedo! El concepto esencial detrás de todo esto, es la “instantaneidad”. Durante el desarrollo de la partida y, como grupo, disponéis de total y completa libertad para juzgar los errores que puedan ocurrir y decidir si una ronda se debe anular o validar. ¿Queréis saber más sobre esta experiencia? ¡Pues os hablamos sobre ella en este análisis dedicado al juego!

 

Componentes

Muy posiblemente, este vaya a ser el apartado de componentes sobre un juego de mesa más corto que haya redactado nunca, pero es que One Finger, por su naturaleza, no se presta a mucho más. El juego se compone únicamente de treinta cartas cuadradas gruesas y duras, de tamaño similar al de un posa vasos, conocidas como cartas de botón, que a su vez se dividen en botón rojo, botón achuchable y botón suavesito (sí, aparecen en el manual como suavesito y no suavecito). A estas, se le suman un par de cartas de ayuda con información sobre los efectos de las cartas de botón, a las que se le podían haber añadido alguna más, teniendo en cuenta que el juego permite partidas de hasta cinco jugadores a la vez. Por último, hay una carta extra con un enlace a la página de SD Games con información del producto y un código QR que te lleva a la mencionada página. ¡Ah! y un muy breve y pequeño manual de instrucciones.

En cualquier caso y como siempre, os dejo una lista completa a modo de referencia para que sepáis qué vais a encontrar en el juego:

  • 33 cartas (30 de botón y 3 con información).
  • Reglamento.

 

¡Deja tu dedo o levántalo de ese botón! ¡Tú decides!

A nivel jugable, One Finger es una experiencia sencilla y directa. Después de barajar el mazo durante la preparación y colocar las cartas de botón delante de los jugadores con la cara del número boca arriba, por turnos, cada participante colocará el dedo índice sobre la carta de botón del jugador en activo. A continuación, el jugador activo se encargará de decir un número entre cero y el número de dedos que haya encima de la carta, que puede variar según el número de jugadores entre tres y cinco, ya que a partidas a dos jugadores habrá que utilizar dos dedos por cada jugador. El siguiente paso es, que de forma instantánea una vez se haya dicho el número en voz alta, los jugadores deben decidir si levantar su dedo de la carta o dejarlo sobre ella. Por último, únicamente queda comprobar si la cantidad final, una vez que cada jugador haya elegido si retirar o no su dedo, es correcta. Los posibles escenarios serían los siguientes:

  • Cantidad correcta: Si el total de dedos que se han dejado sobre la carta coincide con el número que se ha dicho, entonces se aplica el efecto de la carta de botón. Luego empieza una nueva ronda, girando la carta superior del mazo y el siguiente participante (en sentido horario) será quien la activará.
  • Cantidad incorrecta: Si el total de dedos que se han dejado sobre la carta no coincide con el número que se ha dicho, no se aplica el efecto de la carta de botón, la carta se queda donde está y cada participante vuelve a poner su dedo sobre ella. Luego empieza una nueva ronda que activará el siguiente participante (en sentido horario).

El final de partida se activará cuando solamente quede una o ninguna carta en el mazo. El ganador será el que, una vez contadas todas las cartas de botón ganadas por cada uno, tenga más en su poder que el resto de jugadores. Fácil, ¿verdad?

 

Los efectos de los botones

Si bien todas las cartas de botón presentan un mismo dibujo con el botón rojo y un número mientras posicionamos los dedos y vamos jugando, cada vez que se consiga tener éxito al decir un número de dedos, la carta se girará y activará y, en ese caso, según el tipo de botón que haya bajo esta, se llevarán a cabo unos efectos u otros, a saber:

  • Botón Rojo: Si la cantidad es correcta, quien ha activado la ronda gana la carta y la coloca encima de su pila de cartas ganadas, con el lado del número boca arriba. Además, si el número visible de la carta superior del mazo es el mismo número que él ha dicho, también ganará esa carta.
  • Botón Ladrón: Si la cantidad es correcta, quien ha activado la ronda gana la carta y la coloca encima de su pila de cartas ganadas, con el lado del número boca arriba. Además, si el número visible de la carta superior de la pila de cartas ganadas de otro participante/s es el mismo que el número que ha dicho, también ganará esa/s carta/s.
  • Botón Gemelo: Cuando gires el Botón Gemelo, al inicio de una ronda, coloca una segunda carta del mazo a su lado, con la cara del número boca arriba. Cada participante coloca un índice encima de cada carta. Si la cantidad es correcta para cualquiera de las cartas, quien ha activado la ronda gana ambas cartas.

 

Escalabilidad

One Finger es un juego que, pese a permitir partidas entre dos y cinco jugadores, solamente recomendaría para jugar a cuatro o cinco, ya que a menos las partidas son más monótonas y aburridas, además, hay un alto componente de interacción entre jugadores con su correspondiente dosis de puteo, por lo que cuantos más seáis, mejor será la experiencia. Dicho esto, la «solución» para jugar a dos, utilizando dos dedos cada uno, me parece bastante ortopédica y falta de gracia, por lo que directamente evitaría siquiera jugar una partida con el mínimo número de jugadores.

 

Conclusión

One Finger es un juego de deducción, agilidad y coordinación motriz, que mezcla diversos elementos propios de los party juegos creando rápidamente un descontrol caótico y divertido. Esto suele conllevar que equivocarse sea algo común, normalmente quitando o dejando el en el momento equivocado, incluso diciendo un número que sería imposible de conseguir. Debes intentas deducir constantemente que harán el resto de los jugadores, aunque es innegable que por mucho que uno quiere anticiparse, hay una gran imprevisibilidad ligada a la propuesta de este juego.

Por supuesto, One Finger no es un juego para todo el mundo, ya que quizás otros jugadores prefieren partys diferentes, algo más ordenados y con más sustancia. Sea como fuere, esta es sin duda una opción interesante para entretener por igual a grandes y pequeños (especialmente estos últimos) durante esas largas y aburridas tardes de domingo en casa.

Por todo lo expuesto, desde aquí otorgamos un Meeple Rubí/Meeple Monje a One Finger.

 

(Si queréis conocer nuestra forma de valorar juegos de mesa, os dejamos aquí un enlace a nuestra política de reviews para comprender nuestro sencillo sistema de meeples)

Etiquetas:

Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.