![[Análisis] Petris](https://wp.fifu.app/gaminguardian.com/aHR0cHM6Ly9pLmltZ3VyLmNvbS9oTGhXd1RpLmpwZw/6286cab85db5/analisis-petris.webp?w=800&h=0&c=0&p=10038445)

David Bernal es también conocido por el juego 24h y por su reciente nuevo título Tholos, del que ya os hablamos en una noticia hace un tiempo.
Componentes
Lo primero que llama la atención de Petris es su caja, ya que no es una caja cuadrada normal sino que es cilíndrica, algo que no es muy común en los juegos de mesa, pero es que, además, es bastante grande, por lo que llama la atención la combinación de la forma y el tamaño que se ha elegido para proteger el juego. Esta forma se debe, sobre todo, a los discos Petri que se encuentran en su interior, que se encuentran apilados unos encima de otros a lo largo de esta caja cilíndrica que os indicábamos antes.
Dentro de la caja encontramos:
- 10 discos de Petri
- 20 fichas de bacteria por jugador
- 3 fichas de sarcina por jugador
- 1 ficha de marcador de turno
- 1 ficha de contaminación por jugador
- 2 tableros circulares de turnos
- 1 tablero circular de contaminación
Lo más llamativo de los componentes es que los discos de Petri son reales, por lo que nos hará sentirnos como en un laboratorio de verdad, simulando que somos científicos controlando una cepa de bacterias muy traviesas. El resto de componentes son todos de cartón, por lo que no hay que preocuparte por enfundar cartas y demás.
Sinopsis
En Petris cada jugador encarna un científico que deberá controlar la propagación de las bacterias bajo su supervisión. Dichas bacterias están hambrientas y siempre están buscando alimento en los discos de Petri colindantes. ¡Cuidado! Las bacterias que estén solas en un disco de Petri comerán mucho y se reproducirán…¡haciendo más difícil la tarea de controlarlas!
Fisión y contaminación
Como os comentábamos antes, en Petris tendremos que tener cuidado con nuestra cepa de bacterias, asignadas por un color y un diseño propio, y al mismo tiempo hacerlo de una forma en la que nos puntúe lo máximo posible, por lo que tendremos que estrujarnos un poco la cabeza si queremos ganar.
Lo primero que tendremos que hacer es determinar que tablero de turnos vamos a usar según si somos 2 o 3 jugadores, una vez hecho esto, cada jugador elige el color de su cepa y coge los tokens que corresponden a su color. Además, pondremos el nivel de contaminación en 0, y una ficha del color del jugador en la primera casilla del tablero de turnos. El juego consistirá en dos rondas, y en cada una de ellas, marcado por el tablero de turnos, tendremos 6 fases de propagación por jugador, 4 fases de fisión binaria y 2 de contaminación.
La propagación cosiste en mover de forma válida a nuestras bacterias de un disco Petri a otro. Para ello seleccionamos un disco en el que tengamos bacterias y movemos tantas como queramos a uno o más discos adyacentes a este, pero hay que cumplir tres reglas: en un mismo disco no puede haber el mismo número de bacterias de cada jugador, ningún disco puede tener más de 5 bacterias de un mismo jugador y, por último, siempre tendremos que mover por lo menos una bacteria. Si por azares del destino, o una mala gestión, en un turno de propagación no podemos hacer un movimiento válido, perderemos la partida automáticamente, por lo que hay que estar atento a esta fase.
Si da la casualidad de que se juntan 5 de nuestras bacterias en un mismo disco, tendremos que quitarlas inmediatamente y poner en su lugar una sarcina. Las sarcinas no pueden retirarse ni moverse y, como en un disco no puede haber más de 5 bacterias de un mismo jugador, no podrás mover tus bacterias a un disco con una sarcina de tu color, ya que equivalen exactamente a 5 de ellas. Como os podéis imaginar, si un jugador tiene que colocar una sarcina y no tiene disponible en la reserva, también perderá la partida de inmediato.
Después llega la fase de fisión binaria, en la que las bacterias se duplican, pero también siguiendo unas normas: si en un disco hay bacterias de un solo jugador, estas se reproducen y tendremos que poner una bacteria más en el disco, como os hemos dicho antes, esto puede ocasionar la aparición de una sarcina si juntamos 5 bacterias. Si el disco tiene bacterias de varios jugadores no se reproducen.
Por último tenemos la fase de contaminación, o de puntuación. Es en esta fase donde ganaremos los puntos, por lo que tendremos que preparar todo para que al llegar a ella nos sea lo más beneficiosa posible. En cada fase de contaminación tiene primero lugar una fisión binaria y luego puntuamos de la siguiente forma: se miran los discos, solo puntuarán los discos en los que haya al menos una bacteria de cada jugador, y el jugador que tenga mayoría en cada disco anotará un punto de contaminación.
A parte de como hemos explicado ya que puede acabarse la partida, tendremos dos formas más de acabar: si un jugador mueve su ficha de contaminación al último espacio, ese jugador pierde automáticamente la partida, por lo que ganar puntos no es algo bueno. Si ninguno de los tres casos anteriores llega a pasar, ganará el jugador cuya ficha de contaminación esté más baja.
Como veis, Petris es un juego sencillo en reglas, pero complicado de controlar, ya que las bacterias pueden irse mucho de las manos en las partidas y hay que estar atentos a muchas cosas. Por si fuera poco, el juego cuenta con un modo avanzado para dos jugadores, un poco más complicado que el anteriormente descrito, así como una variantes para tres jugadores con unos ligeros cambios en las reglas.
Conclusión
Petris es un juego sencillo de aprender pero que puede acabar contigo en pocos movimientos si no eres capaz de controlar tu cepa de bacterias, por lo que hay que estar atento a todos nuestros movimientos y los del otro jugador para que no perdamos de forma automática y sin darnos tiempo a luchar. Además, sus discos petri son geniales y las partidas son rápidas, por lo que es perfecto para sacar en cualquier momento y reunión.
(Si queréis conocer nuestra forma de valorar juegos de mesa, os dejamos aquí un enlace a nuestra política de reviews para comprender nuestro sencillo sistema de meeples)
Yukop_
He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Islet [Análisis] Islet](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/01/islet-review.png)
[Análisis] Islet
KalasEne 11, 2024![[Análisis] Gardeners [Análisis] Gardeners](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2023/08/gardeners.png)
[Análisis] Gardeners
KalasAgo 10, 2023![[Análisis] Coral [Análisis] Coral](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2023/01/coral-review.png)