![[Análisis] Pulsefire Core](https://wp.fifu.app/gaminguardian.com/aHR0cHM6Ly9pLmltZ3VyLmNvbS9EVXFDcnd5LnBuZw/401ca5fd1381/analisis-pulsefire-core.webp?w=800&h=0&c=0&p=10037647)
Cuando analizo un producto de HyperX (que ya llevo unos cuantos a mis espaldas), normalmente confío en que voy a probar un producto de calidad, independientemente de que sea un teclado, un ratón o unos auriculares, de hecho, mi última review fue de la los auriculares HyperX Cloud II, un producto que cosechó el máximo número de galardones que otorgamos en GaminGuardian, tres. Hoy vengo a hablaros del Pulsefire Core, uno de los ratones más reconocidos de la marca, que lleva un tiempo tiempo en el mercado y que, al contrario que otras opciones, se presenta como una opción algo más asequible que otros de sus compañeros de catálogo, convirtiéndose en un producto muy tentador, sobre todo si estás buscando un primer ratón gaming con una serie de funcionalidades sin hacer un enorme desembolso. ¿Comenzamos?
Características
- Sensor óptico Pixart 3327: El sólido sensor Pixart 3327 posibilita un seguimiento exacto sin aceleración de hardware, y admite ajustes de hasta 6.200 ppp nativos.
- Siete botones programables: Pulsefire Core dispone siete botones programables con conmutadores que posibilitan una nítida respuesta táctil, con una capacidad nominal de 20 millones de clics.
- Fácil personalización con el software HyperX NGENUITY: Crea macros, personaliza la iluminación RGB y los ppp, y guárdalos en la memoria interna de Pulsefire Core.
- Iluminación RGB personalizable: Agrega un toque personalizado de estilo de RGB a tu configuración.
Especificaciones técnicas
Ratón |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Unboxing
La caja del Pulsefire Core es muy conservador con la línea de la marca, ya que estamos ante una caja fabricada en cartón duro con los habituales colores de la marca, rojo y blanco, monopolizando la mayoría de esta. La parte central está presidida por una imagen del ratón, ocupando este fácilmente el 50% o más de esta zona, junto a algunas de las características reseñables, entre las que aparecen la facilidad de personalización de la iluminación RGB, los macros o los ajustes de los niveles de DPI. En cualquier caso y como es costumbre, el grueso de información está en la parte trasera acompañado de varias imágenes del producto y sus componentes.
Al abrir la caja, encontramos una estructura de cartón en la que descansa el Pulsefire Core, que aparece firmemente encajado en su interior para mayor seguridad. No hay mucho más que pueda destacarse en el interior, a excepción de la habitual dupla compuesta por el folleto informativo y el pequeño manual de instrucciones.
Pulsefire Core
Tal y como puede verse en las imágenes, este ratón de HyperX apuesta por un diseño sobrio y sin florituras, que para algunos podría pecar de ser excesivamente minimalista, aunque para otros, como un servidor, esto podría suponer un punto a favor, puesto que sin hacer grandes alardes en las formas o incluso la iluminación RGB, el Pulsefire Core lo tiene cubierto. La forma y el diseño general son muy minimalistas sin ser demasiado básicos. El diseño del Pulsefire Core es similar al de los modelos Pulsefire FPS, aunque la forma es simétrica como el Pulsefire Surge.
El Pulsefire Core ofrece una sensación muy ligera al movimiento, y con solo 87 g, estamos ante uno de los ratones gaming más livianos y pequeños del mercado, por lo que decir que es fácil de mover sobre la superficie de la mesa es quedarse corto. El agarre es igualmente muy cómodo, puesto que su configuración de forma y botones permite un uso fácil de prácticamente cualquier estilo de agarre. Dicho esto, si tienes manos realmente grandes, es posible que este ratón pueda llegar a quedarse un poco pequeño. A esto, hay que sumarle el hecho de que los lados texturizados brindan un agarre adicional en sesiones de juego intensas que siempre es de agradecer, aunque habría sido genial que se hubiese apostado por fabricarlos en goma en vez de en plástico texturizado.
HyperX tomó una gran decisión cuando decidió usar el sensor Pixart 3327. Cuenta con especificaciones impresionantes comparables a sensores de gama alta. Con un máximo de DPI (puntos por pulgada) de 6200 y una velocidad máxima de 220 IPS (pulgadas por segundo), el Pulsefire Core es altamente preciso y muy confiable. Hay 4 perfiles de DPI predeterminados en este ratón: 800/1600/2400/3200 DPI. Los perfiles predeterminados pueden editarse, amén de crearse nuestros propios perfiles personalizados a través del software HyperX NGenuity. También se puede utilizar el software NGenuity para personalizar la iluminación RGB.
Nuevamente, como ya es habitual en la marca (y apunté una línea más arriba), el software NGenuity está de vuelta una vez más para ofrecernos diversas opciones de personalización mediante una aplicación gratuita y ligera. Desde la personalización de los niveles de DPI, hasta la iluminación RGB pasando por los macros (el ratón dispone de siete botones programables que permiten una amplia personalización), todo es realmente sencillo y muy intuitivo, ya que el software dispone de los menús justos y unas indicaciones muy claras que harían que hasta mi señora madre fuese capaz de personalizar el ratón.
Pasando ahora a hablar de la iluminación RGB personalizable del Pulsefire Core, es momento de volver sobre mis pasos y recordar que, al inicio de la review, comentaba que el ratón era muy sobrio hasta el punto de no destacar en tu entorno de trabajo, y esto se debe en buena medida a que la iluminación es muy justita, ya que solo hay un área que está iluminada, el logo debajo de tu palma. Es decir, únicamente vas a poder ver la iluminación RGB cuando no estés utilizando el ratón, por lo que es un añadido un poco absurdo.
Conclusión
Si está buscando un ratón gaming a buen precio que cuente con un rendimiento de gama alta y un diseño minimalista, no busque más, el Pulsefire Core es una magnífica opción. El ratón de HyperX destaca por su ligereza, sensibilidad y buena personalización. Ofrece un rendimiento sólido tanto para jugar como para actividades ofimáticas del día a día, y se siente razonablemente robusto, aunque algunas cosas como los lados texturizados o el tema de la iluminación, presente únicamente en el logo que va a quedar tapado por la palma de la mano, sean mejorables.
Kalas
Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.