[Análisis] Sovereign Syndicate

[Análisis] Sovereign Syndicate

Fecha de Lanzamiento
15/01/2024
Distribuidora
Crimson Herring Studios
Plataformas
PC
Versión Analizada
Steam
Después de haber jugado a Baldur’s Gate 3 y de perderme entre sus infinitas líneas de diálogo tenía ganas de jugar a títulos similares. El problema está en que, bueno, no hay muchos juegos similares al título más reciente de Larian Studios. Juntar en un mismo título un universo inmersivo, una historia con grandes ramificaciones y un casting de personajes variado y rico es algo bastante complejo, y pocos son los juegos que consiguen triunfar con tal objetivo. Revisando mi biblioteca de Steam me topé con el igualmente genial Disco Elysium, un título que estaba menos centrado en el combate pero que ofrecía una cantidad absurdamente enorme de posibilidades a la hora de afrontar cualquier situación. Y entonces caí en la cuenta… ¿No había visto yo un juego similar recientemente en Steam?

En más de una ocasión os he contado que me gusta mucho indagar en los futuros lanzamientos de Steam. La plataforma de Valve ofrece, para lo bueno y para lo malo, una enorme libertad a la hora de publicar cualquier título. Así he podido encontrar desde títulos que deberían ser juzgados por un tribunal por crímenes contra la humanidad hasta grandes joyas ocultas, motivo por el que siempre me lanzo con esmero a la búsqueda. Hace un par de meses me topé con un juego que acaparó toda mi atención, Sovereign Syndicate, pues se planteaba como una interesante mezcla de steampunk, fantasía y rol del bueno. Su estética, su dirección, sus diálogos… Todo me recordaba a Disco Elysium, y eso siempre es bueno. Aunque me olvidé del título, la necesidad de más juegos de rol me llevó a buscarlo, descubriendo para mi sorpresa que su lanzamiento era inminente. Así pues… ¿Por qué no darle una oportunidad? Tras haber podido jugar en profundidad al nuevo juego del estudio Crimson Herring, hoy vengo a contaros qué tal está Sovereign Syndicate y si merece o no la pena.

 

Ahondando en las cloacas de una ciudad en decadencia

La historia de Sovereign Syndicate nos transporta a una versión alternativa y corrupta de Londres en la época victoriana habitada tanto por humanos como por otros seres de corte fantástico, tales como minotauros, centauros, robots o enanos. La vida avanza para todos los habitantes de la ciudad de forma desigual, y entre sus sucias calles encontramos a los tres protagonista del juego: Atticus Daley, un mago minotauro con graves problemas con el alcohol; Clara Reed, una experimentada pirata en busca de venganza; y Otto, un simpático robot que busca escapar de su labor como sirviente. El título de Crimson Herring nos llevará a sumergirnos en tres historias completamente distintas entre sí que, a través de ciertos guiños y enredos, irán poco a poco entremezclándose. Curiosamente, las tres tramas consiguen mantener un cierto nivel de interés y calidad, no existiendo altibajos notables entre estas (cosa ciertamente común en las obras compuestas por distintas historias). Lo interesante del juego es que el foco no está tanto en los protagonistas como en la ciudad, que acaba convirtiéndose en un personaje más con el desarrollo de las historias: tanto su universo como los personajes que habitan en este son la mar de interesantes, siendo el gran interés del título el investigar y conocer más sobre un lugar tan pintoresco como esta Londres alternativa.

Sin embargo, donde creo que el juego no termina de cuajar es en su escritura, pues si bien el trabajo de descripción es notable al informar bien al jugador sin sentirse repetitivo o innecesario, sus diálogos dejan mucho que desear. Estos se sienten a ratos fuera de lugar, desentonando incluso con la actitud de determinados personajes, y las ramificaciones que encontramos a la hora de elegir respuestas son, en la mayoría de casos, innecesarios, pues no aportan ninguna diferencia entre sí. Las comparaciones son odiosas, pues solo con ver el trabajo realizado en Disco Elysium (que es claramente su inspiración) se puede apreciar que el nivel de calidad expuesto en este título es realmente bajo. Hay ramificaciones y afectan en cierto modo las aptitudes de nuestros personajes, si, pero considero que se podría haber profundizado mucho más en este aspecto. Y hablando de cosas que se echan en falta, el juego llega a nuestro territorio sin ningún tipo de traducción al español. Entiendo que se trata de un juego muy denso en cuanto a diálogos y realizado por un estudio independiente, pero es innegable que quienes no sea especialmente versados en el inglés no van a poder disfrutar mínimamente del juego.

 

Nada de dados, aquí lo importante son las cartas

A la hora de ponernos a los mandos de nuestros personajes es donde más se nota que Sovereign Syndicate toma una fuerte inspiración de Disco Elysium, pues en la mayoría de los casos tendremos que resolver los distintos problemas y desafíos que van surgiendo mediante el uso de la palabra y la aportación de unas estadísticas determinadas. Estas dependen del estilo de personaje que elijamos al inicio de sus respectivos capítulos, abriendo una experiencia que, como mencionaba anteriormente, se establece como algo más lineal que la mayoría de juegos similares. Y es que si bien todo queda en manos de los diálogos y las decisiones, estas no varían mucho y suelen conducir al jugador constantemente hacia tramas muy similares entre sí. Las costuras del juego y la inexperiencia del estudio se hacen perfectamente palpables en estos aspectos, si bien sería injusto afirmar que todo el título es una propuesta amateur carente de interés: a lo largo de las diversas aventuras nos encontraremos con un sinfín de situaciones originales y creativas que aportan una interesante variedad al título, haciendo en todas ellas un interesante uso de las cartas del tarot en sustitución de los clásicos dados. Este sistema, mediante el cual los resultados de nuestras decisiones dependen de la Arcana que toque, es tan interesante como complejo, aportando una creatividad y originalidad pocas veces vista en el género. Otro elemento que funciona la mar de bien es su diseño de niveles, presentando desde primera hora amplios escenarios en los que es fácil perderse gracias a su gran cantidad de misterios, secretos y misiones secundarias. Da gusto explorar libremente esta versión alternativa de Londres, y más aún pudiendo hacerlo a través de los ojos de tres personajes distintos.

Visualmente Sovereign Syndicate hace gala de un diseño artístico realmente cautivador, haciendo un uso formidable de la estética steampunk mezclada con los elementos más comunes de las historias de fantasía oscura. Así, tanto sus diseños de escenarios (dotados de un sorprendente nivel de detalle) como sus diseños de personajes son resultones y memorables, aunque no se puede decir lo mismo de su rendimiento gráfico. El bajo presupuesto del título se hace notar en la baja resolución de sus texturas y en los tiempos de carga, quedando lejos del nivel de calidad de sus referentes. No es que sea un juego abominable a nivel gráfico, pero sí que es cierto que puede llegar a decepcionar. Por suerte, tanto a nivel técnico como a nivel sonoro el título mantiene un nivel más que aceptable, manteniendo un buen rendimiento y haciendo gala de una maravillosa banda sonora que cuadra a la perfección con el tono del juego y su ambientación. Algunos de sus temas se os quedarán clavados en la mente durante varios días, de eso estoy seguro.

 

Conclusión: Un título menor pero llamativo

Sovereign Syndicate es una experiencia que no me ha motivado tanto como esperaba, pero que no por ello se trata de una propuesta desechable. Así, nos encontramos ante una experiencia de rol clásico sorprendentemente alternativa, que se asemeja más a Disco Elysium que a Baldur’s Gate al poner todo el foco en sus diálogos y sus interacciones con el escenario. El combate, cuyo funcionamiento es sencillo y poco llamativo, queda relegado a un segundo plano sin que esto afecte negativamente al ritmo general del juego. Si os gustan los juegos de rol pausados y se os da bien el inglés, seguramente os guste.

Sinopsis
Un juego de rol steampunk en la época victoriana, con cartas de tarot en vez de dados. Investiga las desapariciones de desfavorecidos y la actividad de una misteriosa secta. Tres personajes con sus habilidades y motivaciones. Toma decisiones sobre la historia y consigue cartas.
Pros
Excelente construcción de mundo, contando con una ambientación original y atrapante
Gran sistema de cartas del tarot y diseño de niveles
Excelente trabajo sonoro
Contras
Se echa en falta un mejor tratamiento de los diálogos
Las ramificaciones no son nada del otro mundo
A nivel gráfico podría dar más de si
7
Recomendado
Antonio Gallardo

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.