![[Análisis] The Evil Within 2 [Análisis] The Evil Within 2](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2017/10/the-evil-within-2.jpg)
Debo reconocer que tenía unas altas expectativas en The Evil Within cuando se anunció. Fue el primer juego de terror y supervivencia del famoso director Shinji Mikami y su nuevo estudio Tango Gameworks desde Resident Evil 4, probablemente mi Resident Evil favorito y al cual le dediqué varias partidas y horas en mi GameCube. En 2012 afirmó que había encontrado su enfoque y se estaba esforzando por lograr una experiencia de “survival horror puro”.
Desafortunadamente, ese nuevo enfoque condujo a un juego que finalmente fue recibido con reacciones mixtas por parte de críticos y jugadores por igual. Personalmente, me encantó el juego, y aunque reconozco sus defectos, aún así me divertí mucho, tanto que es uno de los pocos juegos que completé más de una vez. Siempre sentí que The Evil Within tenía un montón de potencial, y Tango está de regreso para darle otra oportunidad y con suerte encontrar la redención en su secuela. Aunque no me gusta incurrir en spoilers, si que hay algo que puedo decir sin extenderme más, y es que sin duda estamos ante un gran regreso.
SUMÉRGETE EN LA PESADILLA PARA SALVAR A TU HIJA
The Evil Within 2 se lleva a cabo unos años después del original y nos pone nuevamente en los rígidos zapatos de nuestro anterior protagonista, el carismático detective Sebastian Castellanos. Después de los eventos que tuvieron lugar en el hospital Beacon, Sebastian se encuentra así mismo en algo mucho más grande que lo anterior, pero pronto se encontrará con su antigua compañera, Juli Kidman, quien le dice que su hija todavía está viva, pero se encuentra presuntamente perdida, y que estaba siendo utilizada por un organización conocida como Mobius, como una especie de estabilizador para el sistema STEM. Luego, el juego sigue su incesante descenso al abismo infernal de STEM mientras Castellanos intenta encontrar a su hija.
En esta ocasión la historia es mucho más concisa y directa, y esto hace que a su vez sea mucho mejor. Tienes un objetivo claro desde el principio y obtienes una sensación inmediata de las fuerzas que operan detrás de las cortinas, lo que lleva a una narrativa mucho más centrada y atractiva. A lo largo del juego, encontrarás NPCs y varios coleccionables que realzan el mundo de The Evil Within 2 aún más. Un mundo rico es especialmente importante aquí cuando te lanzan a una gran ciudad llamada Union, que fue creada por el sistema STEM. Y es que Union da la sensación de ser un personaje más en la historia y no solo un mundo. Es algo vivo y que respira, y al hacer que este personaje sea interesante y profundo, le estás dando al juego y a la historia una plataforma para brillar realmente en ese aspecto. Tal como está, personalmente para mi Union está en el mismo nivel que las ciudades de Silent Hill e incluso la mansión del primer Resident Evil. Aún más impresionante es el hecho de que realmente lograron arreglar el personaje de Sebastian.
Sebastian siempre me ha parecido un personaje demasiado rígido desde su primera entrega, pero aquí, él ha visto una transformación drástica. De alguna manera han logrado conservar ese exterior de tipo duro que lo caracteriza, dándole la personalidad suficiente como para ser un protagonista real y con el que uno se pueda identificar. Parece que Tango escuchó las quejas alto y claro y nos dio un personaje que se sentía más humano y creíble que el primer Castellanos. Todavía tiene algunos diálogos que bueno… pero se equilibra con una actuación genuina y atractiva. No solo eso, sino que reacciona más al entorno que lo rodea; náuseas por el olor a algo podrido o un suspiro de alivio al escapar por poco de un enemigo. Es genial ver que el elenco, en general, se ha mejorado mucho y estoy realmente impresionado por lo bien que se manejaron.
¡SOBREVIVIENDO AL TERROR!
El diseño central del juego también es muy diferente al de antes. Ya no es una experiencia lineal directa, ahora se ha vuelto una especie de semi-mundo abierto. Mientras que el término “mundo abierto” generalmente tiene algunos estigmas desagradables, como mapas llenos de trabajos sin sentido para mantenernos ocupados, o la historia que pierde su enfoque, The Evil Within 2 sin embargo, logra no solo expandir su mundo sin detrimento sino que también también se convierte en una mejor experiencia por eso. Tan pronto como llegues al capítulo 3, podrás explorar Union a tu propio ritmo. Estarás equipado con un comunicador que se puede usar para captar señales, o resonancias, que es como se llaman aquí, que actúan como puntos de referencia para la misión principal u otras misiones secundarias y puntos de interés. La profundidad de las misiones secundarias es bastante increíble, con algunas secciones completamente opcionales que fácilmente podrían haber sido parte del juego principal. Los otros puntos en el mapa suelen ser ubicaciones donde puede obtener algunos elementos y recursos adicionales.
Las misiones secundarias y los coleccionables adicionales pueden parecer quizás a primera vista contenido innecesario, pero solo sirven para realzar los aspectos de supervivencia y horror del juego. Probablemente te preguntes, ¿por qué esto funciona en The Evil Within 2, mientras que en otros juegos no sería más una pequeña distracción? Eso es porque vas a necesitar todos los recursos adicionales que puedas encontrar. Si probáis a jugar en la dificultad Pesadilla, os percataréis pronto de que la munición es muy escasa. Incluso jugando en la dificultad Normal, probablemente estéis atentos a vigilar vuestra munición, ya que fácilmente podrías desperdiciar tus balas en un desdichado encuentro. Encontrarás materiales en todo el mundo que puedes usar para fabricar más munición, por lo que explorar cada rincón y cada grieta es lo mejor, por lo que no solamente es aconsejable sino necesario hacerlo. Esto lleva a una dinámica interesante tanto en el sistema jugabilístico como en el de mejoras.
El gel verde está de vuelta, y la sustancia pegajosa que obtienes de los cerebros del enemigo caído se usa una vez más para actualizar las capacidades de Sebastian, solo que esta vez, hay muchas más opciones para elegir. Hay cinco categorías, cada una con su propio árbol de habilidades. Por ejemplo, mejorar habilidades en la sección de sigilo te otorgará beneficios especiales, como disminución del ruido en los pies, movimiento más rápido mientras está agachado e incluso un movimiento de cuclillas muy útil para realizar asesinatos sigilosos con mayor eficacia, mientras que la sección de combate ofrece estabilidad e incluso la capacidad de ralentizar el tiempo. Depende mucho de cada jugador cómo quiere abordar el combate y cómo mejorar a Sebastian. Cuando se trata de la dualidad entre el sigilo y la acción, es muy fácil que cualquiera de los dos enfoques se sobreponga al otro, pero aún así el juego me pareció bastante bien equilibrado entre ambas opciones, proporcionando una gran libertad para que el jugador cultive su propio estilo de juego.
The Evil Within 2 se desmarca un poco del gore, y en su lugar opta por la experiencia de terror más sutil y psicológica. El factor miedo es siempre un tema polémico, y es que lo que podría ser aterrador para una persona, podría ser algo irrisorio para otra, pero en términos de mi experiencia personal con el juego, definitivamente debo reconocer que me asusté en más de una ocasión. De todas formas estoy muy seguro de que el juego conseguirá aumentar tu frecuencia cardíaca, así que prepárate, pero es un buen tipo de miedo y, como amante del género de terror, realmente aprecio el esfuerzo que hicieron para crear estos momentos.
Para aquellos que hayáis jugado al original y os preocupe el rendimiento de esta segunda parte, comentaros que se las arregla para funcionar sin problemas durante la mayor parte del tiempo. Es una experiencia mejorada en todos los sentidos y, aunque todavía adolece de las mismas feas texturas pop-in que ya vimos en la primera entrega, The Evil Within 2 consigue una presentación impresionante tanto en el aspecto visual como en el de audio. Desafortunadamente, el juego no está exento de algunos errores que quizás os encontréis por el camino, pero que no obstante, no llegan a romper el juego aunque a veces obstaculizaban la sensación de inmersión.
CONCLUSIÓN
Hay muchas más cosas que me gustaría compartir, pero el juego contiene muchas sorpresas que es mejor dejar que experimentéis de primera mano, y creo que eso es lo que más me gusta de este juego; es sorprendente. Se las arregla para expandir no solo su modo de juego, sino también su mundo, proporcionando un amplio y divertido entorno de terror sin perder el foco. Hace mucho con lo que tiene, y nunca se contenta con un enfoque singular. Por mucho que me encante el juego original, no tiene nada que ver con la secuela. The Evil Within 2 se ha convertido sin lugar a dudas en uno de mis juegos de terror favoritos de todos los tiempos.
Kalas
Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Lost Records: Bloom & Rage – Tape 1 [Análisis] Lost Records: Bloom & Rage – Tape 1](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/03/lost-records-1-480x360.webp)
[Análisis] Lost Records: Bloom & Rage – Tape 1
DaiyaMar 20, 2025![[Análisis] MACROSS – Shooting Insight – [Análisis] MACROSS – Shooting Insight –](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/03/macross-shooting-insight-cover-480x360.webp)
[Análisis] MACROSS – Shooting Insight –
SpartanFenixMar 07, 2025![[Análisis] Virtua Fighter 5 R.E.V.O. [Análisis] Virtua Fighter 5 R.E.V.O.](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/02/virtua-fighter-5-art-480x360.webp)
[Análisis] Virtua Fighter 5 R.E.V.O.
DaiyaFeb 24, 2025![[Análisis] Ninja Gaiden 2 Black [Análisis] Ninja Gaiden 2 Black](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/01/NG2B_Key-Art_16x9-480x360.webp)
[Análisis] Ninja Gaiden 2 Black
SpartanFenixFeb 21, 2025![[Análisis] Kingdom Come: Deliverance II [Análisis] Kingdom Come: Deliverance II](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/08/KINGDOM-COME-DELIVERANCE-II.png)