[Análisis] The World Ends With You -Final Remix-

[Análisis] The World Ends With You -Final Remix-

The World Ends With You es uno de esos juegos de los que uno escucha hablar alguna vez en su vida, ya que es venerado como un juego de culto por muchos, como se adora a Dios ante el altar. En cualquier caso, reconozco que este título es de los que en su día pasó por encima de mi radar, al igual que otros tantos de esa generación como The Last Story, Pandora’s Tower o Xenoblade (la Santísima Trinidad de Wii)… bueno, igual sería más correcto afirmar que en aquella época mi radar solamente apuntaba hacia las nevadas cumbre de Corona de Hielo. Al menos, estoy intentando redimirme como buen amante de las japonesadas y el rol, y con Xenoblade lo conseguí gracias a su versión de New 3DS. Ahora, con la llegada de The World Ends With You -Final Remix- a Nintendo Switch, tengo otra oportunidad para seguir enmendando los pecados del pasado, y es por eso por lo que os quiero hablar sobre mi experiencia en Shibuya con Neku y sus amigos.

Jugadores VS Segadores: Luchar o ser eliminado

Neku es el joven protagonista de esta aventura (y es un poquito emo, la verdad), aunque no el único. Mientras que Neku pasea por el famoso cruce de Shubiya, comienza a escuchar voces y se percata de que ha aparecido un pin en la palma de su mano (este es el que le da la habilidad de escanear a las personas para leer sus pensamientos). Aún aturdido ante la desconcertante situación, recibe el siguiente mensaje de texto en su móvil:

Llega al 104. Tienes 60 minutos. Fracasa y te suprimiremos. -Los segadores.

Aunque al principio no da crédito a este, pronto descubre que tiene un temporizador en su mano y se ve obligado a huir ante el ataque de varios monstruos (posteriormente conocidos como Ruido). Para más inri, aunque Neku intenta buscar la ayuda de los viandantes, pronto se percata de que nadie parece escucharle. De pronto, surge una adolescente llamada Shiki, que le pide que se una a ella para combatir al Ruido.

El Juego de los Segadores es real, y no cumplir con las misiones que te asignan a lo largo de los siete días que este dura, es el equivalente a ser eliminado, y, por ende, no volver nunca a tu mundo. ¿Conseguirán los jugadores vencer en este macabro juego, o serán los segadores los que consigan su objetivo?

The World Ends With You -Final Remix- presenta a varios personajes muy interesantes y carismáticos, cada uno de ellos con una marcada forma de ser y con sus miedos y motivaciones, con una historia de fondo, que nos hará descubrir constantemente cosas sobre ellos en cada capítulo, tales como su vida antes de llegar al Juego de los Segadores.

Combatiendo el Ruido con… ¿pines?

Estos enemigos llamados Ruido con formas de animales, son nuestro principal enemigo a batir (con permiso de los Segadores) a la hora de combatir. Para iniciar nuestros enfrentamientos contra estos seres, hay que usar el pin de escáner que se ubica en la parte derecha de abajo, ya que además de permitirnos leer los pensamientos de la gente, hace que se descubran unas formas tribales de color rojo (en ocasiones si la misión lo demanda, naranjas), que al tocarlas nos llevarán inevitablemente a pelear.

Hay varios factores importantes a tener en cuenta antes de empezar a darnos de palos con el Ruido, y son la posibilidad de cambiar la dificultad de estos enemigos. Por supuesto, a mayor riesgo mayor premio, por lo que, si os sentís cómodos en enfrentamientos más exigentes, no lo dudéis y subid hasta donde buenamente podáis aguantar el tipo sin morir. Asimismo, sabed que se pueden encadenar los enfrentamientos, es decir, en vez de tocar uno de los Ruidos que aparecen en pantalla, podemos tocar varios (hasta cuatro máximo) para enfrentarnos a ellos de forma sucesiva. Esto supone un mayor riesgo y desgaste, no obstante, ya sabéis, cuanto más alta es la apuesta, más jugosas serán las ganancias. Como veis, el juego nos invita constantemente a arriesgar, no desea que nos quedemos en una dificultad demasiado sencilla, puesto que salir de la zona de confort nos ayudará a la larga a ganar más pines y dinero.

Una vez dentro del combate, habrá que confiar en nuestros pines y pericia para derrotar a todos los monstruos. Hay pines de muchos tipos, desde los centrados en ataques físicos directos a los enemigos, a otros centrados en la creación de pilares o fuego. Entre tanta variedad (que irá aumentando con el tiempo), debemos intentar equiparnos aquellos pines que consideremos de más utilidad para nosotros. Cada pin tiene un determinado efecto, un daño, un tiempo de reutilización, o incluso, un número máximo de usos por combate. Asimismo, algunos pueden subir de nivel (lo que repercute en mejoras en el pin). Todo esto es algo que hay que tener claro antes de depender de unos u otros.

La forma de combatir es cuanto menos curiosa, ya que, para usar los pines, habrá que tocar la pantalla táctil de la Switch. Según qué pin, habrá que hacer un movimiento con el dedo u otro. Algunos te piden que toques directamente al enemigo, otros, por ejemplo, te piden que hagas círculos o que toques de arriba abajo en una zona libre. Es aconsejable que al menos os aprendáis aquellos que vayáis a usar con frecuencia.

Otro dato de interés a tener en cuenta es que no estamos solos en la batalla. Si hacemos un doble toque sobre un adversario, nuestra compañera Shiki aparecerá para golpearlo (siempre y cuando el indicador no quede vacío y tengamos que esperar, al igual que en los pines). Al combatir entre los dos, se irá rellenando un medidor de sincronización, y una vez que este llegue al 100%, seremos capaces de desatar un ataque conjunto entre los dos protagonistas, que golpearán a todos los enemigos en pantalla. No obstante, antes de que este ataque conjunto se desate, habrá un juego de cartas en el que hay que encontrar dos cartas iguales a la mostrada. Cuantas más seamos capaces de acertar, mayor será el daño que inflijamos a los enemigos.

Al finalizar los enfrentamientos, el juego nos muestra unas puntuaciones mediante las cuales nos da una calificación según nuestro mejor o peor desempeño en el combate. Asimismo, ganaremos experiencia, pines de combate y de dinero.

La interacción con Shibuya y las últimas tendencias

Shibuya es un lugar tremendamente bullicioso, lleno de tiendas de ropa y comida, donde pasaremos todo nuestro tiempo para superar las diferentes misiones de los Segadores.

Además de leer los pensamientos de los viandantes y enfrentar al Ruido, en cada capítulo habrá que ir paseando por zonas de Shibuya separadas por cargas. En muchos casos, para avanzar (ya que hay muros invisibles) hay que cumplir con los requisitos que te piden los Segadores (representados con sudadera con capucha roja), que suelen ir desde combates hasta recolección de un tipo de pin en concreto (algo que suele llevar asociada la necesidad de combatir contra Ruido para obtenerlos).

Entre los locales de parada obligatoria en Shibuya, están los restaurantes. En estos podemos hacer acopio de alimentos para dárselos a Neku y Shiki. Comer es fantástico y muy beneficioso, tanto en la vida real como en el juego, y en The World Ends With You -Final Remix- nos proporciona unos buffos útiles para el combate: aumento de la sincronización, de los PV, del ataque, de la defensa, etc.

Más importantes aún son las tiendas de ropa, y es que, además de ganar en nuestras estadísticas al equiparnos prendas (un máximo de cuatro, repartidas entre camiseta, pantalones y un par de accesorios), proporcionan habilidades como: más tiempo para manipular las cartas (en ataques de sincronización), evitar la anulación de la defensa, y otras tantas. En algunos casos, la habilidad de la vestimenta estará bloqueada hasta hacer amistad con el dependiente adecuado.

Y ojo, cada tienda vende productos de una marca, todas ellas diferentes. Algunas son más caras y lujosas, y otras más asequibles y comunes. Puede parecer una tontería, pero tanto la ropa como los pines (no todos, pero una gran mayoría) tienen su propia marca. En el menú aparece una lista de marcas desde el primer puesto al último, y equiparte según la marca que esté en primer lugar puede reportar beneficios como duplicar nuestro ataque, mientras que, si es de la última en la lista, puedes llegar a perder la mitad del poder ofensivo. Teniendo esto en cuenta, huelga decir que nunca está de más disponer de varias marcas de ropa en nuestro inventario.

Las novedades en Switch

The World Ends With You -Final Remix- tiene algunos cambios respecto a su versión original (además de unos gráficos más definidos). En principio, ofrece dos formas de juego diferente: en modo portátil haciendo uso del control táctil en la pantalla, o mediante televisión, combinando botones del Joy-Con con control de movimiento. Particularmente, me he decantado por jugar el 90% de mi tiempo en el modo portátil, por comodidad y por intentar acercarme lo máximo posible a lo que supongo fue la experiencia original en DS. Y realmente, ese 10% de mi tiempo dedicado a jugarlo con los Joy-Con, me impide recomendaros esta experiencia por encima de la táctil que ofrece la portátil.

Además, hay un modo multijugador en el que, a la hora de pelear, uno puede utilizar a Neku y sus pines, mientras que otro jugador puede tomar el control directo de Shiki para realizar algunos ataques. Asimismo, entre los añadidos hay que destacar la inclusión de un nuevo capítulo centrado en contarnos más sobre la historia de Neku.

Una Shibuya vibrante

En el aspecto visual, reconozco que ese estilo cartoon de marcadas líneas negras en los contornos, colorido a la hora de representar las cosas, le sienta bastante bien. Si lo comparamos con la versión original de DS, está claro que ha ganado mucho en cuanto a resolución, no obstante, si la comparativa se hace con la versión de iOS, no hay demasiada diferencia entre ambas.

Lo que más me ha agradado ha sido el cuidado diseño de los protagonistas, Neku y Shiki, así como sus compañeros de desventuras, Beat y Rhyme. Todos ellos están elaborados con una gran cantidad de detalles en sus vestimentas, que proporcionan ese toque urbano y macarra, y dan más sentido si cabe a la importancia de estar a la moda en el título.

Por otra parte, aunque originales por esa mezcla entre animales y partes dibujadas, los diseños de los Ruidos pecan de los habitual, se tienda al reciclaje de enemigos cambiando la paleta de colores.

Shibuya aparece separada por zonas, donde hay unos fondos estáticos y gente paseando. No obstante, al igual que en el caso de los Ruidos, aunque suele haber una buena cantidad de personas, suelen repetirse de forma habitual, tanto en su forma original como variando el color de la ropa.

Hablando del apartado musical, The World Ends With You -Final Remix- tiene temas musicales de sobra, que, además, casan fantásticamente con ese estilo macarro y urbano del juego, que ya comenté antes. Dispone de canciones asociadas a personajes, batallas, etc. La banda sonora es la creada originalmente por Takeharu Ishimoto, aunque tomando estos temas haciendo remixes. No obstante, el título dispone de la opción de cambiar entre la versión original musical y el remix.

Los personajes se comunican mediante bocadillos de texto al más puro estilo cómic, por lo que su voz suele quedar relegada a algunos momentos puntuales, como recibir daño en las batallas. En cuanto a los efectos sonoros, son correctos, puesto que realmente no hay mucho que destacar en ellos.

Cabe destacar también que, aunque las voces lleguen nuevamente en inglés, en esta ocasión los textos podrán disfrutarse íntegramente en castellano (algo que más de uno agradecerá).

 

Conclusión

The World Ends With You -Final Remix- es un título fantástico, que ofrece una experiencia muy personal que difícilmente podríamos encontrar en otras propuestas jugables. Su historia es interesante y los personajes tienen carisma y una personalidad propia, por lo que es fácil empatizar con ellos y querer ayudarles en su odisea por Shibuya. Por si fuera poco, su diseño está muy bien elaborado y los temas musicales son de lo más sobresaliente que he visto.

Tristemente, esta remasterización no es perfecta, y es que, la innovadora apuesta que fue en DS, se difumina un poco en Switch debido a la imposibilidad de jugar con un mando Pro (comprensible en vista de los controles enfocados al uso táctil) y la dificultad de pasar a manejar esto con los Joy-Con, que se siente muy ortopédico a la hora de combatir. Esto nos deja la opción táctil como única opción realmente viable. Esto me lleva a pensar que probablemente por la naturaleza del título, disfrutaríais más jugando en DS (siempre que no os importe perder en calidad gráfica), o en su versión Solo Remix para iOS, ya que gráficamente es calcada y es mucho más intuitivo jugar con controles táctiles en el smartphone (y seguramente, tu dispositivo pese menos que una Switch)

Aunque Final Remix no sea perfecto, el juego sigue siendo muy disfrutable. Si tenéis la opción de disfrutar de The World Ends With You, hacedlo, aun así, os recomendaría decantaros por la opción original de DS o si disponéis de un dispositivo iOS, por la Solo Remix. En ambos casos podréis vivir una experiencia en Shibuya mucho más intuitiva al combatir, y, además, os ahorraréis dinero, ya que actualmente The World Ends With You -Final Remix- tiene un precio de 50€.

Kalas

Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.