![[Artículo] Los 5 indies más interesantes de marzo de 2021](https://i0.wp.com/res.cloudinary.com/glide/image/fetch/https%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FZQqC1ET.jpg?w=800&resize=800,0&ssl=1)
Otro mes más que está aquí el pesado de los indies haciendo su selección del mes… ¡la cual ya cumple un año! Ha sido un placer estar todo este tiempo aquí trayéndoos esta selección, y ahora toca pasar a la selección de marzo de 2021. Y claro, como todos los meses, no solo salen indies. Algunos de los juegos más destacados del mes son It Takes Two (juego nuevo de Hazelight Studios), Balan Wonderworld, Monster Hunter Rise o Harvest Moon: Un Mundo Único.
Antes de empezar debo excluir un par de indies por algunos motivos sustanciales. El primero será Minute of Islands, el cual ya nombré en los 10 indies más esperados de 2021, y por ello, considero que su plaza este mes puede ser ocupada por otro indie interesante. El segundo es Loop Hero, el cual cuenta con el respaldo de una gran compañía como es Devolver Digital, estando presente en una de sus últimas presentaciones. En base a su fama, he considerado correcto no meterlo en esta selección, ya que tengo concentrar todo el mes en cinco lanzamientos, y este mes ha sido particularmente difícil.
Además, y tengo que nombrarlo porque he jugado demasiadas horas, sale también un DLC relacionado con uno de los mayores bombazos indies de la década pasada. The Binding of Isaac tendrá su último DLC por fin, llamado The Binding of Isaac: Repentance, con más de 130 nuevos objetos, más de 100 nuevos enemigos, 25 bosses, y muchos logros nuevos que desbloquear. En definitiva, 500 horas aproximadamente más de juego.
Maquette
El primer indie de la lista viene de mano de la distribuidora de indies de sobra conocida, Annapurna Interactive. Maquette es un juego de puzles recursivos en primera persona que nos llevará a un mundo donde cada edificio, planta y objeto son diminutos, y enormes al mismo tiempo.
En Maquette nuestra perspectiva cambiará dependiendo de lo cerca del centro del mundo que estemos. Mientras más cerca estemos, mayor será la sensación que uno mismo tiene de ser un gigante en relación al mundo, mientras que si nos vamos más a los exteriores, pareceremos un enanito intentando buscar el camino, y por ende, los puzles a resolver.
La premisa de Maquette me ha sorprendido sobremanera, y tengo que probarlo para ver si jugablemente es realmente todo lo novedoso que espero que sea, o si se quedará solo en buenas intenciones.
Maquette ha sido desarrollado por Graceful Decay, desarrolladores noveles, y distribuido por la mundialmente conocida Annapurna Interactive, con juegos en su haber como Outer Wilds, What Remains of Edith Finch o Gorogoa. Salió el 2 de marzo para PlayStation 4, PlayStation 5 y PC, al precio de 20 €, aunque para los usuarios de PlayStation Plus será “gratis”. Saldrá con textos en español.
Mundaun
Mundaun es un nuevo juego de terror dibujado a mano, que contará una tenebrosa historia situada en un oscuro y recóndito valle de los Alpes. Deberemos sobrevivir en una zona hostil mientras vamos avanzando y resolviendo ingeniosos puzles.
En Mundaun nos sumergiremos en un entorno único, con una estética única dibujada a lápiz y en escala de grises. Contará con una mecánica llamada resistencia al miedo, la cual hará que, entre otras cosas, el personaje se mueva más despacio dependiendo de lo asustado que esté. Gracias a su sistema de inventario, podrás recoger varios objetos y averiguar los secretos de su historia.
Aunque no me gustan los juegos de miedo… y por ello dudo que juegue este Mundaun, la idea tanto estética como de gameplay me parecen muy interesantes y bien llevadas, así que bueno, nunca está de más traer algún que otro juego de terror a esta selección.
Mundaun ha sido desarrollado por Hidden Fields y distribuido por MWM Interactive, ambos con poco bagaje en la industria. El juego saldrá el 16 de marzo en español y a precio aún desconocido.
https://www.youtube.com/watch?v=I54gyH7dhE4
Mr. Prepper
Mr. Prepper es un juego de construcción de bases y supervivencia en 2D, en el que tendremos que construir nuestro propio refugio nuclear antes de que empiece una guerra nuclear. Controlaremos a Mr. Prepper, un hombre residente en el antiguo país de la libertad. Ahora el gobierno controla todo, y si algo no es como ellos quieren… tendrás problemas severos.
Para poder sobrevivir deberemos fabricar máquinas que nos ayuden a mantenernos con vida, comerciar con nuestros vecinos e ir construyendo nuestra base poco a poco, todo esto a espaldas de la policía secreta, que vendrá de vez en cuando a investigar si estamos realizando acciones ilícitas.
La premisa me resulta bastante interesante y algo cómica, sobre todo el tema de tener que esconder la construcción de esta base secreta. Además, el gameplay parece bastante elaborado y divertido, así que podremos estar varias horas entretenidos montando la mejor base que podamos.
Mr. Prepper está desarrollado por Rejected Games, desarrolladores de varios juegos para móvil. Lo distribuye la misma compañía junto a PlayWay S.A., involucrados en simuladores conocidos, como Cooking Simulator o Thief Simulator. Saldrá el 18 de marzo en PC vía Steam y contará con textos en español. De hecho, podéis probar su demo ahora mismo.
Dandy Ace
Ya mencioné en la selección del mes pasado a este juego, Dandy Ace, puesto que en principio iba a salir en febrero pero no había fecha concreta. Al final el título se retrasó a este mes, y por fin dispone de fecha, por lo que heme aquí dispuesto a hablar de el. Dandy Ace es un juego de acción frenética-roguelike, en el que controlaremos a un carismático mago. Este mago atacará combinando sus cartas mágicas, logrando más de 1000 combinaciones diferentes.
Los desarrolladores prometen un roguelike en el que tendremos algunas mejoras permanentes con las que cada vez seremos más fuertes. Deberemos recorrer el extravagante Palacio Siempre Cambiante, acabando con todo tipo de enemigos y jefes. Nuestro objetivo será derrotar al Ilusionista de Ojos Verdes y escapar del espejo maldito.
Me encanta la idea, la estética y lo poco que hemos visto del gameplay, tanto que es el indie que más me interesa de la selección del mes. Tengo muchas ganas de manejar a nuestro mago por este Palacio Siempre Cambiante, y de ver cómo es la progresión del juego. Espero que me entretenga durante bastantes horas.
Dandy Ace está siendo desarrollado por Mad Mimic, creadores de No Heroes Here, y distribuido por NEOWIZ, encargados del reciente Skul o Metal Unit. Saldrá el 25 de marzo, aunque si no podéis esperar a esa fecha, tenéis una demo disponible en Steam. Estará disponible para PC vía Steam, PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch y saldrá con textos en español.
Narita Boy
En Narita Boy exploraremos y lucharemos a lo largo de un mundo retro-futurista. Sumérgete en una experiencia onírica, poética y única a través de planos dimensionales. El juego está inspirado en clásicos como Castlevania o Another World, dándoles un toque moderno.
Deberemos explorar los misterios de Digital Kingdom, recorriendo las profundidades más oscuras del código binario roto en esta historia interminable. Con nuestra Techno-sword en mano deberemos derrotar a los Stallions antes de que contraataquen.
Narita Boy promete una aventura retro fascinante y frenética que nos llevará de vuelta a los clásicos de los 80, tanto del cine como del videojuego. No puedo esperar a darle uso a la Techno-sword mientras recorro Digital Kingdom.
Narita Boy está desarrollado por Studio Koba, desarrolladores noveles, y publicado por Team17, conocidos por distribuir juegos como Blasphemous, The Escapists o Moving Out. El proyecto fue financiado en Kickstarter con una campaña que recaudó 160.000$. Saldrá el 30 de marzo con textos en español.
Y hasta aquí mi selección de marzo, espero que os haya gustado. Si aún tenéis el gusanillo de ver más indies a los que poder jugar, siempre podéis revisar la selección del mes pasado.