Recientemente ha habido un creciente volumen de quejas de diversos desarrolladores de videojuegos sobre que varios de sus títulos habían sido retirados de la tienda virtual Steam, incluso negándoles la opción de publicar nuevos títulos en la plataforma. Valve, la empresa propietaria de Steam, ha respondido a esas quejas:
Estamos continuamente aprendiendo sobre la I.A., las formas en las que puede ser incluida en el desarrollo de juegos y cómo tenerla en cuenta en nuestro proceso de revisión de juegos para publicar en Steam.
Fuera de “banear” a los desarrolladores por el uso de la novedosa tecnología, las preocupaciones de la compañía serían otras:
Sabemos que es una tecnología en constante evolución, y nuestro objetivo no es desalentar de su uso en Steam; en realidad estamos trabajando en cómo integrarla [la I.A.] a nuestro proceso de revisión ya existente. Dicho claramente, nuestro proceso de revisión es un reflejo de las actuales leyes de Copyright, no una capa añadida, en nuestra opinión. Puesto que estas leyes evolucionan con el tiempo, también lo harán nuestras políticas.
Damos la bienvenida y alentamos la innovación, y la I.A. está destinada a crear nuevas y emocionantes experiencias; aunque los desarrolladores pueden utilizar tecnologías de Inteligencia Artificial en sus trabajos, con las licencias adecuadas, estas no pueden infringir las Leyes de Derechos de Autor y Copyright existentes.
Estas dudas se unen a las crecientes quejas de la comunidad de artista en redes sociales, donde hablan abiertamente de la vulneración de sus derechos como creadores del arte que se utiliza para el “entrenamiento” de diversas herramientas de Inteligencia Artificial. Valve habla al respecto:
Nuestra prioridad, como siempre, es lanzar tantos juegos de los que recibimos como podemos. La introducción de la I.A. puede volver algo más complicada la comprobación de que un desarrollador posee los derechos sobre los recursos generados con la I.A., eso incluye imágenes, texto y música. En particular hay ciertas dudas legales sobre los datos utilizados para entrenar a los modelos de Inteligencia Artificial. Es responsabilidad de la desarrolladora asegurarse de poseer los derechos antes de enviar su juego.
Por el momento, la compañía no da una fecha concreta al levantamiento del bloqueo a los desarrolladores para el uso de I.A. en los desarrollos de sus títulos; aunque tampoco lo considera una decisión definitiva, sencillamente parecen haber optado por la opción que menos quebraderos de cabeza les supone a corto plazo.
El uso de la Inteligencia Artificial se va extendiendo y normalizando, y su controvertido uso en los entornos artísticos sigue encendiendo las conversaciones en redes sociales, mientras que las dudas sobre los derechos del arte (tanto el generado con la I.A. como el usado para entrenarla) siguen creciendo.