![[Análisis] Death Stranding (PC) [Análisis] Death Stranding (PC)](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2020/07/death-stranding.jpg)

Nuevamente, al haber analizado desde esta web con anterioridad la versión original de la plataforma de sobremesa de Sony, mi intención es centrar mis esfuerzos al teclado en destacar las virtudes y, en general, todo aquello que aporta el desembarco del videojuego de Kojima Productions a la Master Race. Por ello, si queréis saber más sobre la trama, las diferentes mecánicas jugables que ofrece u otros aspectos, os recomendaría pinchar en este enlace antes de seguir leyendo. Si por el contrario, ya estáis sobradamente informados, continuamos.
Port a PC: Controles, rendimiento y mejoras
Sobre los controles, si bien es cierto que la opción de jugar con teclado y ratón está ahí, tras probar tanto en este modo como utilizando un controlar externo (en mi caso un mando de Xbox One, aunque bien habría valido uno de PlayStation 4), recomendaría encarecidamente la utilización de un mando. Ojo, esto no quiere decir que de la otra forma sea injugable ni mucho menos, pero por su naturaleza, se antoja menos aconsejable. Me explico, el movimiento de Sam tiene un peso tremendo a la hora de jugar, desde la necesidad de controlar la velocidad a la hora de afrontar una cuesta o una pendiente, a la impepinable tarea de ajustar el movimiento para andar de la forma más sigilosa posible cuando los EV hagan sus apariciones, o, simplemente, cuando haya que esconderse bajo la hierba para evitar ser avistado por las mulas. Hay un componente de sigilo indisoluble y, por ende, es más cómodo y sencillo hacer esto mediante el movimiento de un joystick, que utilizando la dupla de teclado y ratón.
En primer lugar, en PC consigue rendir a 60fps, algo que los usuarios de PlayStation 4 e incluso PlayStation 4 Pro no pudimos disfrutar, puesto que el título llegó bloqueado a 30fps. Siendo este un juego donde el jugador debe darse grandes caminatas de una zona a otra en un extenso mapeado, esa subida en los frames por segundo se deja notar y hasta se agradece, puesto que agiliza las cosas.
Pasando ahora al plano gráfico, que es sin duda alguna uno de los más sobresalientes del producto, como ya habréis adivinado, pone toda la carne en el asador. La tecnología DLSS2.0 de NVIDIA contribuye a generar imágenes hermosas y nítidas, llevando el juego hasta los 4k en su máxima configuración. Si no poseéis el hardware necesario para alcanzar esta resolución, no os preocupéis, un servidor tampoco dispone de los medios necesarios y Death Stranding sigue viéndose estupendamente a 1440p o 1080p, convirtiéndose en una espectáculo visual digno de gozarse.
A todo esto, hay que sumarle la compatibilidad con pantallas ultra anchas. Por supuesto, no podía faltar a su cita el Modo Foto, que si bien es cierto que ya estaba presente en la versión de PlayStation 4, al ser esta la versión jugable que mejores opciones ofrece en el plano visual, puede convertirse en una interesante herramienta para muchos usuarios.
Posiblemente no constituya una sorpresa nada de lo que he comentado hasta ahora, puesto que un mejor rendimiento y calidad gráfica en un título de PC, entra dentro de la normalidad al compararlo con las consolas. La pregunta es, ¿trae algo más? Sí, Death Stranding viene acompañado de un crossover con Half-Life y Portal, que se materializa en forma de una serie de seis misiones secundarias que recompensan a los jugadores con nuevos artículos y equipo.
Conclusión
La obra de Kojima Productions aterriza ahora en PC invitándonos a seguir creando puentes entre las relaciones humanas, y esta vez lo hace con un rendimiento y un apartado visual que mejora a su contraparte de PlayStation 4. Si no tuvisteis la oportunidad de jugarlo, esta es la forma más idónea de exprimir el juego del creativo nipón y su equipo, de otra forma, por mucha mejora que haya en cuanto a gráficos y frames, probablemente sea absurdo volver a pasar por caja.
Como aviso final, Death Stranding es un buen juego pero no es para todos los públicos. Su interesante historia se cuece a fuego lento, además, gusta de recrearse mucho en los paisajes, en el viaje del jugador por unir los Estados Unidos de América, acompañado, todo sea dicho, de una fantástica banda sonora. Si esto te suena bien, adelante, esto es para ti.

Kalas
Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Ninja Gaiden 2 Black [Análisis] Ninja Gaiden 2 Black](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/01/NG2B_Key-Art_16x9-480x360.webp)
[Análisis] Ninja Gaiden 2 Black
SpartanFenixFeb 21, 2025![[Análisis] Kingdom Come: Deliverance II [Análisis] Kingdom Come: Deliverance II](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/08/KINGDOM-COME-DELIVERANCE-II.png)
[Análisis] Kingdom Come: Deliverance II
SpartanFenixFeb 03, 2025![[Análisis] ENDER MAGNOLIA: Bloom in the Mist [Análisis] ENDER MAGNOLIA: Bloom in the Mist](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/01/ender-magnolia_-bloom-in-the-mist-480x360.webp)
[Análisis] ENDER MAGNOLIA: Bloom in the Mist
DaiyaEne 29, 2025![[Análisis] The Stone of Madness [Análisis] The Stone of Madness](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/01/the-stone-of-madness-480x360.webp)
[Análisis] The Stone of Madness
DaiyaEne 28, 2025![[Análisis] SYNDUALITY: Echo of Ada [Análisis] SYNDUALITY: Echo of Ada](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/01/Synduality-Portada-Trailer-Historia-480x360.webp)