![[Análisis] Seasons [Análisis] Seasons](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2022/08/seasons-portada.jpg)

Componentes
Como os podéis imaginar al ser un juego de cartas, lo que más trae el juego es precisamente eso. Aún así contamos con otros componentes, tanto de cartón como de madera. Seasons cuenta con un inserto de plástico negro donde todos los componentes pueden acomodarse fácilmente, incluyendo las cartas enfundadas que, si sois de los que enfundáis todo como yo, ya os digo que tienen la medida estándar de 63.5 x 88 cm, por lo que no tendremos ningún problema encontrando fundas para este juego. Hay que comentar que las cartas entran hasta enfundadas en premium, algo que se agradece porque casi nunca caben.
Os dejamos la lista de componentes:
- Tablero de cristales
- Tablero de juego
- Marcadores de madera:
- 2 marcadores de juego
- 16 marcadores de colores (4 por jugador)
- Tableros individuales de jugador
- 8 fichas de biblioteca (2 por jugador)
- 64 fichas de energía (16 de cada tipo)
- 20 dados de estación (5 por estación)
- 100 cartas de poder
Los dados que nos encontramos en este juego son bastante más grandes que los estándar y están hechos de baquelita de colores según la estación a la que pertenecen. Además, los cinco dados de cada estación son diferentes entre sí, dándole mucho jugo al juego y las tiradas de cada estación. A parte de los dados, hablando del cartón, es de buena calidad aunque no es excesivamente grueso.
En general, está bien producido y las cartas tienen una calidad más que aceptable para dar un buen trote de barajar siempre que lo necesitemos, aunque, por supuesto, sigo recomendando enfundar por la cantidad de veces que vamos a mezclar nuestras cartas.
Sinopsis
Los más grandes hechiceros del reino se han reunido en el corazón del bosque de Argos, donde tiene lugar el legendario torneo de las 12 estaciones. Tras 3 años de competición, el nuevo Archimago del reino de Xidit será elegido de entre los participantes de este evento.
¡Atento, hechicero! ¡Equípate con tus objetos mágicos ancestrales, invoca a tus familiares más fieles a tu lado y prepárate para enfrentarte a este magnífico reto!
Ganando el torneo de hechiceros
Seasons es, como decíamos al principio, un juego de cartas mezclado con dados en el que dependeremos bastante de la suerte de los mismos pero también necesitaremos una estrategia que nos permita equiparnos con la mejores cartas posibles. Lo primero que hay que hacer para jugar a este título es un draft de cartas. Este draft se hace repartiendo 9 cartas a cada jugador, entonces nos quedaremos con una carta y pasaremos el resto, hasta que tengamos de nuevo 9 cartas en la mano. Una vez tengamos las cartas definitivas tendremos que dividirlas en grupos de tres, un grupo para cada año que dura el juego. Para esto hay que tener en cuenta que las cartas del año dos y el año tres no podremos cogerlas hasta que se pase a ese año, por lo que hay que pensar bien que cartas nos quedamos y cuales guardamos, ya que cualquier cartas que no hayamos jugado al final de la partida nos restará puntos.
Una vez hechas estas preparaciones iniciales entraremos en materia, toca intentar jugar nuestras cartas. Las cartas tienen un coste que viene indicado en cada una, normalmente será un coste en fichas de energía de los cuatro elementos disponibles, aunque otra cartas también nos pedirán que sacrifiquemos cristales, que son los puntos de victoria del juego. Además, las cartas se dividen en dos tipos: objetos mágicos, con el borde morado, y familiares, con el borde naranja. Los objetos normalmente nos darán diferentes tipos de beneficios, mientras que los familiares suelen interactuar con el resto de jugadores, normalmente quitándole puntos.
Para conseguir fichas de energía tendremos que acudir a los dados de estación. Siempre se tirarán un número de dados igual al número de jugadores más uno, por lo que siempre sobrará uno al final de la ronda que es más importante de lo que podría parecer. Cuando hayamos elegido nuestro dado, recibiremos lo que haya en la cara del dado elegido. Normalmente esto será una o dos fichas de energía de un tipo concreto, nivel de invocación (indicado con una estrella), cartas o cristales.
El nivel de invocación es muy importante para la partida, puesto que es el número de cartas que podemos tener en juego. Podremos conseguir hasta 15 niveles de invocación, es decir, como mucho podremos tener en juego 16 cartas al final de la partida. Hay que tener en cuenta que hay cartas que se descartarán o puede que un rival nos haga descartarnos, por lo que nuestro número de cartas puede fluctuar en cualquier momento.
Otra cosa que podemos encontrar en los dados es un círculo que rodea las recompensas que recibiremos. Este círculo indica que podemos trasmutar energías. Esto es, descartar unos tipos de energía que queramos y recibir cristales a cambio. Dependiendo de la estación en la que estemos, nos darán más o menos puntos de energía por cada tipo, por lo que hay que fijarse bien. La transmutación no solo viene bien para conseguir puntos, sino que, a veces, se nos acumularán energías que no necesitamos y solo podemos tener a la vez 8 fichas de energía, por lo que puede venir bien deshacerse de las que no nos valgan.
En cuanto a las cartas, tendremos cartas de tres tipos de activación. Unas que se activan una sola vez al jugarlas, y se quedarán en nuestra zona de juego. Otras que se pueden activar cuando queramos en nuestro turno, algunas de estas pueden usarse cada ronda y otras tantas solo tendrán un uso, y la mayoría de las de un uso se descartarán después. Por último existe el tipo de carta de efecto permanente, que se activarán cuando se cumpla la premisa que se lea en la carta. Lo mejor es tener una mezcla de todos los tipos, aunque muchas veces no depende tanto de nosotros.
Por último, es importante tener en cuenta que durante la partida tendremos acceso a cuatro tipos de bonus que podemos usar. El primer tipo nos deja cambiar dos fichas de energía que tengamos por otras dos que nosotros queramos. El segundo nos sube un nivel de invocación. El tercero nos permite trasmutar ganando un cristal más por ficha trasmutada, y el último nos permite coger dos cartas y elegir una cuando el dado nos de una carta. Estos bonus parecen muy suculentos al inicio, pero hay que tener en cuenta que solo podremos usarlos tres veces durante la partida y que nos quitarán puntos al final de la partida por cada bonus usado, por lo que hay que evitar usarlos en la medida de lo posible.
Como comentaba antes, si al final de la partida nos quedan cartas en la mano, nos quitarán cinco puntos por carta, por lo que es importante organizarse correctamente y jugar todas las cartas en cuanto podamos.
Eligiendo la dificultad
Seasons nos da la oportunidad de elegir en que tipo de dificultad queremos jugar nuestra partida. Esto lo hace perfecto para jugadores novatos o veteranos, dando la forma de que la partida sea más o menos compleja. Esto lo hace con las cartas que entran en juego, dejando las más complicadas para partidas con jugadores ya experimentados.
Existen tres dificultades. La primera es el nivel aprendiz de mago o nivel principiante. En este modo cada jugador tiene un grupo de cartas pre-establecido y se elimina el draft del principio, de modo que nadie tenga que elegir y las cartas de cada grupo estén balanceadas, dejando menos a la suerte y creando una partida más estable para empezar a entender el juego.
El segundo nivel es el de mago o intermedio. En este modo entran la cartas del 1 al 30, con dos copias cada una, y si se hará el draft pero se dejan fuera de la partida las cartas más complicadas del juego, subiendo un poco el nivel del anterior pero sin hacer que los jugadores aprendan cartas nuevas.
Por último nos encontramos con el nivel archimago o nivel avanzado, en el que entran ya todas las cartas del juego, metiendo nuevos combos y efectos más complicados con las 40 cartas que se quedaban fuera en los otros dos modos. Este modo es perfecto cuando ya te has adaptado bien a Seasons y quieres disfrutar el juego en todo su esplendor.
Conclusión
Seasons es un juego de cartas y azar donde lo importante es hacer los mejores combos y jugar todas las cartas de tu mano antes de que se acabe la partida. Es un título muy adaptable a todo tipo de jugadores gracias a sus niveles de dificultad y sus partidas rápidas por lo que es aconsejable para iniciarse en el mundo de los juegos de mesa.
En general, con un diseño muy llamativo y una jugabilidad la mar de entretenida, Seasons se lleva de nuestra parte la puntuación más alta: la de meeple Rey/meeple Oro.
(Si queréis conocer nuestra forma de valorar juegos de mesa, os dejamos aquí un enlace a nuestra política de reviews para comprender nuestro sencillo sistema de meeples)
Yukop_
He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Dorfromantik: El Juego de Mesa [Análisis] Dorfromantik: El Juego de Mesa](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/05/dorf-portada.jpg)
[Análisis] Dorfromantik: El Juego de Mesa
Yukop_May 06, 2024
SD Games nos traerá ‘Dorfromantik’ en abril
Yukop_Mar 15, 2024![[Análisis] Nusfjord [Análisis] Nusfjord](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2023/12/Nusfjord-review.png)