Fecha de Lanzamiento
08/11/2022
DISTRIBUIDORA
SEGA
PLATAFORMAS
PlayStation 5, Xbox Series, PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC
VERSIÓN ANALIZADA
PlayStation 5
Llevo en esto de los videojuegos desde que estaba en el colegio, y si bien siempre he estado íntimamente ligado a Nintendo y sus videoconsolas (no es para menos cuando las primeras máquinas oficiales que entran en tu casa son una Nintendo 64 y una Game Boy Color), nunca me he considerado un fanboy, ya sabéis, uno de esos obcecados fanáticos que viven por y para defender su marca de electrodomésticos favorita a capa y espada, hasta el punto de llegar a insultar, inventar absurdos datos y demás, gente que casi parece asalariada de la compañía pero que, tristemente, pese a su trabajo de embajador (que muchas veces enfanga más abrillanta, pues la imagen que ofrece de los usuarios de dicha consola no es demasiado buena) no gana nada, si acaso, algún tipo de estúpida y efímera satisfacción personal. Sin ánimo de seguir divagando en esta interesante temática, a lo que voy es que pese a que me guste Nintendo y muchas de sus IPs, no por eso odio a SEGA ni nada por el estilo, es una batalla lejana que me pilló tarde. ¿Me gustan los videojuegos de Mario? Sí. ¿Me gustan los videojuegos de Sonic? No, pero con matices…

Con el tiempo y a base de prueba y error, siempre terminas dando con un género que, o se te resiste, o directamente no consigue conectar contigo por unas u otras razones. Es posible que te disgusten profundamente las visual novel porque eres un jugador habituado a la acción y por ende, desarrollar una historia mediante diálogos durante treinta horas no va demasiado contigo (o como dicen algunos, para eso me leo un libro). Quizás, tu problema sea con el género musou, alabado y odiado a partes iguales. ¿Puede que tengas complicaciones para lidiar con los juegos deportivos? A fin de cuenta, todos tenemos nuestros propios fantasmas. Yo conocí a uno hace ya muchos años, concretamente, mientras jugaba al FZero GX de GameCube con mi amigo y vecino. Aprendí por las malas que, muy a mi pesar, los juegos basados en la velocidad no son para mi, quizás, porque soy algo lento de reflejos. Huelga decir que, en base a esto, se mascaba la tragedia aquel día que decidí probar mi primer videojuego de Sonic, porque claro, acababa cayéndome constantemente y ni hablar de intentar hacer buenos tiempos, llegar a la meta ya era todo un logro.

El caso, es que pese a ello, decidí darle la oportunidad a Sonic Frontiers, pues parecía que venía dispuesto a hacer cambios, dándole un giro radical a lo que había sido la franquicia del erizo hasta el momento, apostando un poco más por la acción y la exploración, pero sin olvidarse de los giros rápidos y las carreras frenéticas. Hoy, después de haber completado el título, puedo decir que SEGA ha conseguido con Sonic Frontiers lo que, al menos conmigo, no habían conseguido hasta el momento. Me han hecho disfrutar con un juego de Sonic y, aunque sigo siendo muy patoso a la hora de tomar decisiones rápidas durante los acelerones del carismático personaje, al menos, la barrera mental que me impedía jugar a sus títulos, esa que me alejaba con presteza de cualquier posible incursión en su mundo, se ha derrumbado. Es todo un logro, sin duda, y confío en que este sea el camino que decida seguir la serie en el futuro, así, seré capaz de seguir andando de la mano con Sonic sin sentir frustración. Hoy, os hablo de Sonic Frontiers.

 

Buscando las Esmeraldas del Caos en el Ciberespacio

En esta ocasión, el bueno de Sonic viaja junto a Amy y Tails en una avioneta rumbo a Starfall Islands, lugar que parece ser la ubicación de las Chaos Emeralds (Esmeraldas del Caos). Cuando comienzan a sobrevolar la isla, su vehículo convulsiona moviéndose de forma errática y acaban siendo absorbidos por un misterioso portal dimensional que se materializa en el cielo. Así pues, Sonic termina separándose de sus dos compañeros y despierta en un extraño mundo digital conocido como Ciberespacio. Poco después, carrera mediante, consigue escapar hasta llegar a Kronos Island, una de las islas que componen Starfall Islands. Una vez allí, entre ruinas desconocidas y nuevos enemigos, el héroe deberá explorar en pos de conocer más de todo lo que le rodea y, con el tiempo, descubrir el misterio de las Starfall Islands a fin de dar con sus amigos.

La historia de Sonic Frontiers no es quizás su punto más fuerte, aunque implica algo más de lo que se puede pensar a simple vista. El Dr. Eggman también está implicado y por medio, Sage, una IA desarrollada por el villano que, si bien no impide avanzar de forma directa a Sonic, tampoco simpatiza inicialmente con este. En cuanto a las Starfall Islands, hay una historia de fondo para dar explicación a la soledad, al vacío, a todas esas ruinas de edificios y sistemas defensivos, a los pequeños Koco que pululan por las islas que componen este archipiélago y, por supuesto, a los voraces enemigos que pululan por estas tierras. Por supuesto, no voy a entrar en spoilers, descubrir todo esto es algo que corresponde a cada uno.

 

Explorando terreno ignoto en libertad y con la compañía de la soledad

Una de las máximas más destacables de Sonic Frontiers es su apuesta por la libertad, ofreciéndote un mundo abierto dividido en las distintas islas que componen las Starfall Islands. Por supuesto, al igual que con Mario, Sonic ha ofrecido entregas bidimensionales y tridimensionales, experimentando cambios que, según a quien le preguntes, habrán sido para bien o para mal. Igualmente, es cierto que hay una base que se ha sentado como inamovible en todos ellos, la velocidad y el plataformeo como principal motor jugable y, por supuesto, aquí también están más que presentes de una forma, a veces similar y otras diferentes, ofreciendo una mayor profundidad gracias a su apuesta por un mundo abierto; pero es igualmente innegable que hay una apuesta interesante por la acción, combates contra enemigos y jefes a los que hay que hacer frente con sus propias estrategias que van más allá de saltarles en la cabeza y destrozarlos en piezas y tornillos.

A nivel de estructura, vamos a ir de una isla a otra, pero los objetivos a llevar a cabo serán siempre los mismos. Sonic tendrá que recolectar fragmentos de recuerdos de sus amigos dispersos por la isla de turno para, una vez tenga suficientes, hablar varias veces con la versión atrapada en el Ciberespacio de estos. Estos fragmentos se pueden obtener explorando la isla de forma natural, generalmente, interactuando con cada plataforma, salto o rampa de aceleración que te vayas encontrando, ya que suelen llevar a algún que otro fragmento. A su vez, es necesario obtener llaves para acceder a las Chaos Emerald, que son a fin de cuentas necesarias para lograr nuestro objetivo, combatir al jefe final de cada isla y avanzar a la siguiente. ¿Cómo se consiguen estas llaves? Bueno, por las islas hay diversos portales (con forma de silla de piedra) que, mediante el uso de unas piezas con forma de engranaje (la forma más fácil de hacerse con unas cuantas es derrotar a los monstruos grandes que se pasean por las islas), permiten a Sonic ingresar en uno de esos típicos niveles de correr hacia la meta. Depende de tu desempeño en estos (llegar a la meta, hacer un tiempo S, conseguir un número X de anillos o hacerte con las monedas rojas), puedes lograr hacerte con varias llaves. La estructura resumida queda de la siguiente forma: conseguir recuerdos, engranajes, llaves y, finalmente, repetir hasta completar la zona.

Mientras vamos explorando la isla, es importante que, en pos de revelar el mapa, que es una ayuda vital, ya que así conocerás las ubicaciones de fragmentos de recuerdos, enemigos que sueltan engranajes y portales, es necesario ir realizando una serie de pruebas a lo largo de la isla, un sistema similar a lo ya visto en The Legend of Zelda: Breath of the Wild con las torres. Las pruebas a realizar para desvelar trozos del mapa son muy diversas, desde golpear a un muñeco de entrenamiento hasta realizar un daño concreto, pasando por escalar, encestar balones en aros o correr en una rueda como si fueses un hámster, hay una variedad importante, son fáciles e intuitivos, pero son una clase de diseño, pues al final te obligan a explotar todas las habilidades del erizo azul. Hablando de búsquedas, hay una serie de Kocos y semillas coleccionables que pueden entregarse al Koco Ermitaño y al Anciano, pudiendo así incrementar el límite de ataque, defensa, anillos y velocidad de nuestro protagonista (hasta un máximo de 99). ¡Ya sabéis! ¡El mundo es de los curiosos!

Hablando de clases de diseño, lo de los enemigos es una masterclass en toda regla. Hay varios enemigos menores y otros más importantes, los que suelen dropear los engranajes. Todos ellos te obligan a ir explotando todas y cada una de las habilidades que Sonic va adquiriendo a lo largo del juego, mezclándose un puñado de mecánicas que no se quedan simplemente en un intercambio de golpes y a otra cosa. Desde escaladas corriendo y esquivando por una pierna gigante, hasta ir saltando y esquivando en aros, pasando por caer del cielo e ir esquivando pinchos, a otras tantas cosas. Los combates son simplemente geniales y se mantienen constantemente frescos, pues cada isla tiene sus propios enemigos, por lo que cada nueva amenaza robótica que se antepone ante nosotros es un desafío distinto al anterior. Por supuesto, algunos están mucho más logrados que otros, pero si hay algo que no puede negarse, es que en este sentido han trabajado para explotar al máximo al personaje. Siguiendo con este tema, Sonic dispone de un pequeño árbol de habilidades que ira ampliando su abanico de ataques hasta convertirlo en una máquina de combatir.

Por último, quisiera destacar en este párrafo los combates contra los jefazos de turno. Aquí, tengo sentimientos encontrados, lo reconozco. Por un lado, son espectáculos audiovisuales tremendos, de estos que consiguen estremecerte. El combate contra el primer gigantón consiguió ponerle los pelos como escarpias, ver a Super Sonic contra Giganto, fue como presenciar un combate entre Goku Super Saiyan y el Titan Colosal, una situación absurda y a la vez muy bella, que además se acompaña de guitarras eléctricas con uno de los mejores temas musicales que haya escuchado este año en un videojuego. Si bien es cierto que el primero fue el que más me impactó, el resto siguen la misma línea, de hecho, el tercero vuelve a contar con un tema musical de acompañamiento que es magnífico. Ya digo, es un espectáculo auditivo y visual, el problema viene en lo jugable… y es que, las épicas peleas contra los grandes enemigos del juego se suelen solventar con el bloquea activado casi constantemente, esperando así el momento de un contraataque. En este aspecto, hay guardianes que ofrecen combates más interesantes.

 

Luces y sombras en Starfall Islands

Sonic Frontiers es un juego correcto en lo visual, correcto porque ni es mediocre ni es extraordinario. Los personajes principales y los enemigos están bien diseñados, mientras que las las islas son variadas entre sí, ofreciendo diversos tipos de paisajes para disfrutar, desde una zona boscosa, pasando por una desértica y otra volcánica, por aportar algunos ejemplos. Posiblemente, lo más sobresaliente a nivel visual en el videojuego de SEGA sea su juego de luces y brillos, esos que desprende Sonic al atacar o los grandes enemigos, e incluso los que aparecen cuando hay lluvia de meteoritos, una bonita experiencia que llena el cielo de luces de color. A nivel global, las peleas contra los grandes jefes son el momento culmen de este título. El caso, es que a nivel técnico, hay un poco de todo. El juego se mantiene bien en cuanto a la tasa de frames incluso en el modo máximo, pero hay un popping increíble, cuando digo increíble, es increíble, hasta el punto de ver surgir plataformas, enemigos y partes del decorado conforme estás prácticamente encima, y ojo, habiendo sido jugado en PlayStation 5, no quiero imaginarme en Nintendo Switch…

A nivel de doblaje al español pasa un poco lo mismo, algunos lo hacen mejor y otros peor, pero lo verdaderamente importante a nivel sonoro está en los temas que componen la banda sonora, concretamente Undefeatable (el tema del primer jefe), agradeciendo a Tomoya Ohtani, Megumi Wada y Kellin Quinn que lo hayan “parido”, es simplemente genial, de lo mejorcito que haya escuchado, haciendo que este primer enfrentamiento se convierta en algo épico a ritmo de guitarra eléctrica. Otra canción que recomiendo encarecidamente es Find Your Flame, de nuevo, obra de Tomoya Ohtani junto a Tyler Smyth, Julian Comeau y Kellin Quinn.

 

Conclusión

Sonic Frontiers es, pese a no ser perfecto, un juegazo como la copa de un pino. Divertido, accesible y muy inteligente a la hora de conseguir que explotes todas las habilidades del erizo azul, bien sea mediante los distintos combates contra enemigos, o bien mediante la resolución de algunos rompecabezas. No puedo asegurar que sea el mejor juego de Sonic hasta la fecha, sería tendencioso y sesgado por mi parte, máxime cuando ya he dicho en este mismo texto que mi experiencia con los títulos de la franquicia ha sido muy limitada, pero, ¿sabéis qué puedo afirmar rotunda y categóricamente? Que, a nivel personal, ha sido un viaje especial, una experiencia que repetiría y que ha logrado algo que ningún otro había conseguido hasta el momento, que complete un videojuego de Sonic, además, sin sentirme un inútil constantemente, pese a que mis tiempos nunca hayan sido los mejores.

El juego tiene en cuenta desde el principio que hay gente más y menos diestra a la hora de manejar a las mascota de SEGA y, en base a ello, te propone diferentes formas de juego. Además, la inclusión del minijuego de pesca permite obtener llaves, fragmentos de memoria o engranajes, por lo que si no quieres pelear demasiado o realizar fases de portales, siempre puedes pescar un rato y valerte de esta ayuda. Puede parecer un añadido menor, pero contribuye enormemente a que te sientas menos excluido de todo esto. Desconozco si gustará o no a los más veteranos, quiero pensar que sí, pese a que pueda haber un debate sobre la casualización o no, pero desde luego, en base a mi experiencia, puedo recomendárselo fácilmente a los que hasta ahora, al igual que yo, hayan decidido mirar de lejos al erizo.

https://www.youtube.com/watch?v=93yr5n9Cxvw&ab_channel=SonictheHedgehog

 

Sinopsis
Dos mundos chocan en la nueva aventura de Sonic the Hedgehog. Al ir en busca de las Chaos Emeralds perdidas, Sonic llega a una antigua isla repleta de criaturas un tanto extrañas. Los jugadores tendrán que luchar contra hordas de poderosos enemigos mientras exploran un mundo impresionante lleno de acción, aventura y misterios. Alcanzarán nuevas alturas y experimentarán la emoción y la libertad a todo ritmo en las zonas abiertas de Starfall Islands. Bienvenidos a la evolución de los juegos de Sonic.
Pros
El cambio de rumbo le ha sentado fantásticamente
Un diseño muy inteligente a la hora de explotar las habilidades de Sonic
Hay algunos momentos en los que brilla, especialmente gracias a algunos temas musicales
Contras
Importantes problemas de popping
Los combates contra los jefes son excesivamente simples a nivel jugable
8.5
RECOMENDADO
Etiquetas:
Kalas

Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.