[Artículo] Chrono Trigger: El juego que perdurará a través del tiempo

[Artículo] Chrono Trigger: El juego que perdurará a través del tiempo

No se cuantas de las personas que estaréis leyendo esto lo sabéis (espero que muchas, aunque nunca es malo no saber algo y aprender), pero no siempre la empresa Square Enix ha sido conocida así, ya que antes del año 2003 esta no era una única empresa, sino que eran dos distintas y, de hecho, competidoras. Enix fue la primera en destacar en la industria del videojuego, y no es para menos, pues Yuji Horii y su equipo revolucionaron el mercado y el género de los juegos de rol con el desarrollo de Dragon Quest, siendo una de las compañías de videojuegos más destacadas y potentes en Japón durante la época de los 80s. Por su parte, a mediados/finales de los 80s, comenzó a resonar el nombre de Squaresoft, pequeña compañía que se encontraba un poco a la deriva y que, gracias al talento de Hironobu Sakaguchi y el resto del estudio, se pudieron ganar un hueco en el corazón de todos los jugadores de la época gracias al lanzamiento de la primera entrega de Final Fantasy, título muy inspirado por las entregas de Enix de su saga estrella, pero que marcaba un estilo único y propio. Con el paso de los años y el lanzamiento de nuevas entregas, la competición era más y más interesante, pues ambas compañías ponían toda la carne en el asador para ofrecer la mejor de las experiencias jugables. Y en el momento menos esperado, como si el futuro se hubiera adelantado, las grandes figuras de ambas compañías y franquicias unieron sus esfuerzos para ofrecer algo que solo podemos considerar a día de hoy como una obra de arte. Yuji Horii e Hironobu Sakaguchi unieron esfuerzos para dar a luz a Chrono Trigger, la obra magna del RPG japonés.

Aviso: A partir de aquí encontraréis algún que otro spoiler de la trama. Si habéis jugado ya al juego, espero que disfrutéis este artículo, y si no lo habéis hecho, os invito a jugarlo. Estoy seguro que os encantará.

Lanzado en el año 1995 en exclusiva para Super Nintendo, Chrono Trigger se alejaba por completo de cualquier saga conocida para ofrecer algo nuevo y fresco, pero que al mismo tiempo se sentía familiar y conocido. Así, el jugador se pone en la piel de Chrono, un joven chico pelirrojo que decide visitar la feria del milenio, celebrada en su propia ciudad. Una vez está allí, conoce por accidente a Marle, una chica radiante y alegre que le llevará a conocer más a fondo la feria. Visitan muchos eventos, entre ellos, la presentación de un dispositivo de teletransporte creado por Lucca, una amiga de Chrono conocida por sus invenciones y sus habilidades creativas y mecánicas. Pero el experimento falla, atrapando a Marle en un periodo histórico concreto, obligando a Chrono y a Lucca a viajar en el tiempo para rescatarla. Pero la historia no se queda aquí, pues se va expandiendo como una impresionante tela de araña que abarca una enorme cantidad de líneas temporales, personajes, situaciones y demás motivos narrativos. Así, se unirán a nuestro grupo personajes de todas las épocas, desde la prehistoria hasta el futuro post-apocalíptico. Encontraremos personajes tan fascinantes como Frog, un caballero caído en desgracia en busca de venganza, o Robo, un robot que representa una interesante actualización del mito de Prometeo.

La trama de Chrono Trigger no destaca por su más que clara ambición, sino por la enorme cantidad de temas que toca. Así, nos habla acerca de la libertad a través del personaje de Marle, de la condición humana a través del personaje de Robo, del valor a través del propio protagonista, o de la justicia y la venganza a través de los personajes de Frog y Magus, una dualidad que es muy interesante de observar. Y es que, ambos personajes son almas buenas caídas en desgracia a raíz de la pérdida de su figura ideal, siendo estos Cyrus en el caso de Frog y Sarah/Schala en el caso de Magus, pero mientras que Frog pudo ver la luz, criado en una sociedad afectiva y con el apoyo constante de Cyrus, Magus se las tuvo que arreglar con el maltrato constante de Ozzie, que lo llevó por el mal camino. Y más interesante aún es observar cómo ambas historias, que parecieran ser paralelas, están muy relacionadas, afectando la una a la otra, ya que si no hubiera sido por Magus, Cyrus y Glenn no habrían ido a luchar contra él, y en esa batalla no habría muerto el primero y no habría sido hechizado el segundo, pero al mismo tiempo, si Glenn no hubiera sido hechizado Chrono, sus amigos no habrían podido llegar a la antigüedad, y por ende, haber causado los acontecimientos que llevan al viaje temporal del pequeño Janus, quien acabará convirtiéndose en Magus, el Rey Místico, un héroe caído en desgracia que hará todo lo posible por obtener poder y así derrotar a Lavos.

Y es que, si hay un tema que representa a la perfección el espíritu de Chrono Trigger ese es el de la consecuencias y el infinito. Chrono Trigger es una historia de motivos y consecuencias, y al fin y al cabo, es la historia de la propia humanidad. Es una bonita alegoría del paso del ser humano a lo largo de la historia, tanto para lo bueno como para lo malo. Podemos ver al ser humano en su estado creador, como en la edad en la que habita Chrono; en su etapa conquistadora, como ocurría en la Prehistoria, donde los humanos primitivos eran los que lideraban la tierra por encima de los saurios; en su etapa oprimida, como ocurría en la Antigüedad, donde los humanos se ocultaban del frío en tristes cuevas mientras que aquellos con poderes se alzaban en ciudades más allá de las nubes; y nos muestran incluso al ser humano en su etapa final, derrotados y hundidos en sus propias creaciones en el Futuro, dando al jugador un muy interesante mensaje de alerta social ecologista al mostrar un futuro post-apocalíptico en el que los pocos humanos que quedan no conocen, tan siquiera, lo que es una flor.

La sensibilidad y el tacto con el que se tocan los diversos temas que aparecen en este título es impresionante, demostrando una hermosa poética visual que demuestra la excelencia que había en el irrepetible equipo de desarrollo que lo creó, adelantándose y creando escuela de cara al futuro de los JRPGs que veríamos años más tarde, comenzando por títulos tales como Final Fantasy VII, que, por cierto, se puede considerar un claro heredero del título del que hoy os hablo, contando con ciertas ideas y temáticas comunes, y compartiendo gran parte del equipo de desarrollo (aunque por supuesto, la gente de Enix no participó en este título). Y es que, Chrono Trigger fue un clarísimo paso adelante, la evolución natural del género que pasaba de la sencillez narrativa de los primeros Dragon Quest (héroe legendario salva al reino de manos de un hechicero malvado) a una complejidad mucho más acentuada y, ¿por qué no?, interesante. Si en Final Fantasy IV ya se abordaba otra línea narrativa alejada de los esquemas comunes, aportando un héroe caído en desgracia que buscaba la redención, o la aparición constante de saltos entre personajes, tramas e incluso en el tiempo, el título de los viajeros temporales iba un paso más allá, uniendo muchos elementos narrativos que en el mundo de los videojuegos no se podían ver hasta entonces.

Pero no todo es narrativo, por supuesto. Su conmovedor apartado gráfico, superior al de la gran mayoría de títulos de la época, nos ofrecía un colorido y detallado vistazo a las distintas épocas que vamos visitando, y en el título, se realizaba una labor excelente en el uso del color, herramienta indispensable y utilizado con una maestría única para poder contarnos mucho acerca de cada época sin utilizar ni una sola palabra. Así, la primera vez que viajamos en el tiempo y aterrizamos en la Edad Media vemos todo algo más apagado, sin llegar a colores totalmente fríos pero como con una especie de atraso que no llegará hasta el futuro, es decir, la época en la que Chrono vive y en donde se han dado muchos avances que permiten vivir de forma segura. Esto, unido con la niebla que nos rodea en el overworld, nos habla de los misterios que se esconden en sus campos y sus bosques, en la falta de comunicación, y en la guerra desconocida que se libra. Esta narración visual se repetirá en el resto de épocas, destacando, por ejemplo, como en la Antigüedad todo es absolutamente frío, con una clara tendencia a los azules y grises que denotan la tristeza del ser humano, recluido y abandonado, durante esta época.

Y su banda sonora… ¿Qué os puedo decir de su banda sonora? Épica desde el primer momento y cargada de una delicadeza única que demuestra la maestría de Mitsuda y Uematsu a la hora de componer obras cargadas de una emoción y una fuerza indescriptibles. De nuevo, y al igual que con el apartado gráfico, la música actúa como un narrador que nos cuenta más acerca de todo lo que ocurre en el título. Durante la mítica escena del juicio, por ejemplo, la música se acerca un poco a lo que hacía Pink Floyd en el disco de The Wall, y más concretamente en la canción The Trial (ambas tienen el mismo nombre en inglés), en donde la música actúa de voz que juzga al protagonista, acentuando la sensación de estar sometidos a juicio, arrinconados y con todo el mundo en nuestra contra. Otro ejemplo perfecto de cómo la música nos sumerge en este increíble mundo lo encontramos en el tema Corridors of Time, tema que personalmente considero como la obra maestra dentro de la obra maestra que es la BSO de este título, y que suena en Zeal, el reino onírico más cercano a la magia. Es un tema que usa instrumentos poco habituales, propios de la música asiática, que nos da la sensación y la idea e misticismo, de estar en un entorno de ensueño. Estas solo son dos composiciones dentro de una banda sonora amplia, pero es increíble como todos y cada uno de los elementos de este juego se unen y consiguen contar todo lo que pueden de su historia, personajes y universo.

Chrono Trigger es un juego irrepetible, único y atemporal, que narra una odisea que se expande a lo largo de las épocas y que perdura a través del tiempo. Es, además, una historia de una proeza sin precedentes de la unión de dos titanes de la industria que unieron fuerzas antes de seguir realizando otras obras maestras que rivalizaran entre sí. Y sin duda alguna, es la historia de uno de los videojuegos más importantes de la historia, que al igual que ocurre con Chrono y el resto del grupo protagonista, ha ejercido, ejerce y ejercerá una influencia narrativa, estética y jugable que se mantendrá fuerte con el paso del tiempo, evadiendo los problemas que este puede traer y demostrando que los milagros sí que pueden suceder.

Antonio Gallardo

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.

2 thoughts on “[Artículo] Chrono Trigger: El juego que perdurará a través del tiempo

  1. Radish

    El artículo está genial, me encanta este juego y hoy en día lo sigo teniendo en el móvil, lo que me extraña es no haber leído el nombre de Akira Toriyama ya que se encargó del diseño de los personajes, por lo demás chapó, es un placer leer un artículo de este juegazo en 2020.

  2. ToniJoestar Post author

    Buenas Radish, perdona la tardanza a la hora de responderte.

    Es cierto que la figura de Toriyama es clave en el desarrollo de este título, aportando algunos de los mejores diseños que he visto en un videojuego de esta compañía (para mí, está al nivel de los diseños de los mejores Dragon Quest). Si no lo he comentado es porque quería hablar de otros aspectos, pero vaya, que llevas toda la razón. Muchas gracias por tu respuesta, y desde luego que es un juegazo 😀

Comments are closed.