[Reseña] La enciclopedia PlayStation

[Reseña] La enciclopedia PlayStation

Todos sentimos en la vida debilidad por algo, una predilección muchas veces asociada a la nostalgia que produce un momento concreto, una vivencia prolongada o simplemente, asociándolo más a nuestro ámbito, una videoconsola en particular. Dependiendo de vuestro rango de edad, posiblemente estéis más o menos ligados a una generación en particular, en mi caso, sería la dupla Nintendo 64 y PlayStation One. Aunque tuve la suerte de poseer ambas, mis mejores recuerdos vienen de mano de la plataforma de Nintendo, seguramente, porque fue la primera que entró en mi vida. No obstante, son muchísimos los que sienten algo similar por PlayStation One, una pasión cuya llama todavía arde con un fulgor resplandeciente que queda patente en la ilusión compartida por la vuelta de viejos iconos del mundillo como Crash, Spyro o Sir Daniel Fortesque. Todo esto sin contar la oleada de remakes que se nos vienen, como Resident Evil 3 o Final Fantasy VII, demostrando así que la máquina gozo de un catálogo envidiable, considerado todavía a día de hoy por muchos como el mejor de la historia.

¿Por qué os cuento todo esto? Bueno, el caso es que a finales del pasado año, la editorial Héroes de Papel, sacaba al mercado un trabajo íntimamente relacionado con la marca PlayStation, centrado particularmente en la primera, aunque no olvidando completamente la trayectoria de la marca japonesa. La Enciclopedia PlayStation, escrita gracias a la colaboración de tres veteranos autores del sector: Jesús Relinque “Pedja”, José Manuel Fernández “Spidey” y Joaquín Relaño Gómez; se perfila como un libro de especial relevancia para todos aquellos amantes de Sony y, especialmente, de su primera máquina.

Igualmente, os interesará saber que además de la versión normal que puede adquirirse por 24,95€ y viene acompañada de un marcapáginas exclusivo y un set de tarjetas sobre los modelos de PlayStation, hay todavía disponible una edición especial por apenas 5€, que además de contar con lo anteriormente mencionado, suma una preciosa caja negra con algunos de los héroes más conocidos de la época de la primera PlayStation, así como un set con cuatro imanes y un certificado numerado. Asimismo, y para terminar con la parte más técnica, el libro cuenta con un total de 280 páginas y está realizado en cartoné cosido con hilo, con las cubiertas e interior a todo color.

 

El libro por dentro

El libro viene dividido en un pequeño prólogo escrito por Alberto González “McAlby”, ocho capítulos ilustrativos en los que se habla de la propia historia de Sony como compañía, así como sus diversos productos, compañías reseñables que han trabajado para PlayStation One, una enciclopedia de software (que es la que abarca el grueso del libro en un 80% o más) y otra que habla directamente del hardware, para poner el punto y final hablando de la actualidad con PlayStation 4 y PlayStation Vita.

Los primeros cuatro capítulos, con un tono más introductorio centrado en hablar de los inicios de la compañía y sus dos figuras más relevantes, Akio Morita y Masaru Ibuka, para avanzar y ofrecer algunos datos muy interesantes, como la fallida alianza con Nintendo y el intento de asociación con Sega para intentar destronar al gigante nipón comandado por Yamauchi, que, de la misma forma, quedó en nada. En cierto modo y viendo la posición actual de Sony, está claro que estos desplantes que le obligaron a sacar al mercado en solitario PlayStation One, fue casi una bendición. Finalmente, se ofrecen algunas características técnicas de la primera máquina de videojuegos de Sony, así como sobre el marketing asociado a esta.

Antes de entrar de pleno en la enciclopedia de software, hay tres páginas dedicadas a hablar de algunas de las empresas de videojuegos que dejaron su impronta en la primera plataforma de juego del gigante japonés. Entre ellas, se destaca a Capcom y las dos primeras entregas de Resident Evil, Konami y Metal Gear, Square Enix con sus Final Fantasy o Parasite Eve, además de otras como Namco o Naughty Dog por razones bastante obvias si conocéis mínimamente algo de la trayectoria de estas compañías.

La enciclopedia de software abarca 200 páginas de las 280 que tiene el libro en total. Se divide en cinco juegos por página acompañados de una imagen y una descripción de cuatro-cinco líneas. Igualmente, debéis tener claro que los juegos que únicamente tuvieron un lanzamiento nipón no están recogidos en estas páginas. A esta le sigue una enciclopedia de hardware perteneciente a la primera PlayStation, donde, además de cosas más o menos comunes y bien afamados como la Memory Card o el mando, hay otros productos menos conocidos como un ratón o el Ascii Grip.

La enciclopedia Playstation finaliza con una visión breve del legado de la marca desde PlayStation 2 hasta PlayStation 4 y PS VR, sin olvidarse de las portátiles como la PlayStation Portable (PSP) o la malograda PlayStation Vita.

 

Conclusión

Es un libro que se postula como indispensable para los fans de la marca, teniendo siempre presente que es una obra de consulta del software, y en menor medida, del hardware de la primera PlayStation. Por supuesto, le acompaña más información de interés sobre la propia Sony, así como algunas de sus mentes creativas y compañías que ayudaron a despegar con sus obras a esta. En cualquier caso, si buscáis algo más divulgativo, quizá con una mayor concentración de texto y menos centrado en recoger los títulos occidentales de PS One, puede que vuestro interés sea menor.

Kalas

Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.