[Reseña] Regreso al Futón

[Reseña] Regreso al Futón

Fecha de Lanzamiento
17/09/2020
Editora
Ediciones Babylon
Mangaka
Takeru Furumoto
Tomos
3
Hace poco que en nuestro país terminó la edición de Regreso al Futón, una obra cómica y sin sentido que te sacará más de una sonrisa durante sus tres tomos. Esta es la primera obra de Takeru Furumoto que llega a nuestro país, y la tenemos aquí gracias a Ediciones Babylon, en cuyo catálogo apuesta por oferta

 

Idols y viajes en el tiempo

Touko Minayoshi fue una idol del famoso grupo Back to the Sisters, pero se retiró del mundo del espectáculo de repente, y se convirtió en una ama de casa, se casó y tuvo un hijo. Ese hijo es Yuu, el protagonista de Regreso al Futón, que está obsesionado con su madre, rozando el límite de la moralidad y de ser diagnosticado de Complejo de Edipo.

Yuu era feliz con su madre, siempre la ha adorado, pero un día, cuando llegó a casa, vio que su madre se había metido en un futón y se había convertido en una suerte de rollito de primavera extraño con muy mala cara. Aunque él le quiere igual, necesita saber cual ha sido la causa de este evento y como solucionarlo para que su madre vuelva a su ser normal.

En todo este entuerto, Yuu consigue viajar en el tiempo y se encuentra con Kasumi Hanada, otra de las integrantes de Back to the Sisters y rival de su madre, así como a su madre de joven y todas las personas que le rodean, y entonces se propone una misión:

Si logro borrar todo lo malo que le ocurrió a mamá en el pasado, podré quitarle todos los traumas.

Y así empieza esta locura de vida para Yuu, donde pasará su tiempo entre el pasado y el presente para ayudar a su madre, con resultados cada vez más bizarros y alguna que otra metedura de pata.

Acompañaremos al protagonista por un viaje donde conoceremos a su madre, si, pero también cambiará la vida de todos los de su alrededor, creando una historia de amor filial, amor romántico, amistad y muchas situaciones absurdas.

 

La edición

Ediciones Babylon nos trae la edición del manga Back to the 母さん, que han traducido en España como Regreso al Futón, una traducción que no ha tenido que ser sencilla de elegir y que le queda muy bien por la temática que nos acontece, puesto que mamá vive convertida en un rollito de futón.

Las ediciones de los tres tomos son impecables, trayéndonos una versión muy parecida a la japonesa con cambios minúsculos, por lo que se nota que le han puesto mucho mimo y atención a todos los detalles, incluyendo las tres portadas que son exactamente iguales en Japón, hasta con la misma tipografía: en el primer tomo tenemos en la portada a Touko de joven, en el segundo a Kasumi de joven y en el tercero a Touko y Kasumi de adultas. Los tres tomos tienen 192 páginas cada uno, sin páginas a color. El manga completo se compone de 27 capítulos y un prólogo final.

El editor de esta serie es Javier Bolado, junto con Nisa Arce y Marina Marrahí como ayudantes de edición. La traducción viene de la mano de Alejandra Pérez Gallego y C. Esper.

 

Opinión

Regreso al Futón es un manga Seinen, es decir, para adultos, que nos cuenta una historia totalmente disparatada, donde el protagonista viaja por el tiempo para transformar a su madre en lo que era antes, y que hará cualquier cosa por ella, hasta casi hacer que desaparezca él mismo de la faz de la Tierra. La forma de contarnos todo esto es muy entretenida y te hace estar pensando todo el rato en que con que locura te va a sorprender en cada capítulo, por lo que tres tomos se hacen hasta cortos.

Además, encontramos una mezcla de situaciones emotivas, románticas y ecchi a partes iguales, sobre todo entre Yuu y Kasumi, juntando todo en un mismo manga sin que se haga pesado o sin sentido, o por lo menos no más sin sentido de lo que ya es la historia en si.

Recomiendo mucho esta serie si buscáis una lectura amena y rápida, con poco lugar a pensar o estrujarnos el cerebro, para pasar un rato divertido conociendo a los pocos personajes que componen el elenco de esta historia.

Yukop_

He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.