[Análisis] Mandala Stones

[Análisis] Mandala Stones

Tiempo de juego
30 minutos
Número de jugadores
2-4
Edad
10+
Diseñador
Filip Glowacz
Editorial
TCG Factory
Género
Colocación de trabajadores
Lanzamiento
04/06/2021
Los mandalas son representaciones espirituales usadas en el budismo y el hinduismo que se pusieron de moda hace relativamente poco gracias a que se hicieron libros de colorear para adultos donde explicaban que colorear un mandala daba paz y tranquilidad, y era un buen método para relajarse, siempre que tengas paciencia claro. A partir de aquí los mandalas se dieron un poco más a conocer en Occidente y los hemos visto en muchas tesituras distintas, aunque ahora, por primera vez, lo podemos ver en un juego de mesa.

Mandala Stones es un juego de TCG Factory donde tendremos que ir construyendo un mandala con nuestros rivales e ir sumando puntos para quedar por encima de ellos, todo esto mientras disfrutas de su colorido y estupendos materiales.

 

Componentes

Si hay algo que destaca en Mandala Stones son sus componentes, ya que son, en su mayoría las coloridas piedras de mandala de baquelita que trae el juego. Además, todo viene muy bien protegido con un inserto perfecto para guardarlo todo. La verdad es que no vienen demasiados componentes en la caja, pero lo que viene es más que suficiente y podréis ver que merece mucho la pena.

Lo que encontramos dentro de su caja es:

  • 96 piedras de mandala
  • 4 indicadores de puntuación
  • 4 tableros para los jugadores
  • 1 tablero de juego principal
  • 1 tablero de mandala
  • 10 cartas de puntuación extra
  • 4 cartas de referencia
  • 1 reglamento

Aunque vengan cartas, va a ser difícil de enfundarlas, puesto que son cuadradas y, en el caso de enfundarlas, no te entrarán en su hueco del inserto que no viene preparado para esto. Aunque hay que decir que tampoco es que las cartas vayan a sufrir mucho, puesto que son pocas y solo hay que barajarlas al inicio del juego, luego se quedarán quietas el resto de la partida.

También hay que indicar que el juego trae una bolsa negra de tela para meter las 96 piedras y que podáis sacarlas al azar para colocarlas en el tablero principal de juego, algo que se agradece ya que es muy útil.

 

Sinopsis

Prepárate para una suave sesión de paz y tranquilidad… ¡Pero no te relajes demasiado! O tus oponentes pasarán por encima de ti para crear el mandala más fabuloso y te arrebatarán la victoria.

Bienvenido a Mandala Stones, un precioso y colorido juego abstracto que te plantea un sencillo y a la vez desafiante reto. Coloca tus piedras de la manera más astuta posible y desarrolla tu propia estrategia para superar a tus oponentes mientras, entre todos, creáis un tapiz común con forma de mandala.

 

Influye en los artistas

Jugar a Mandala Stones no es complicado, aunque requiere de más estrategia de la que puede parecer al inicio. Primero vamos a explicar los dos tipos de acciones que se pueden hacer, y, más adelante, como se efectúa cada una de ellas.

Lo primero que podemos hacer es incluir en los artistas. En el tablero principal contaremos con cuatro artistas, de color negro, con dos tipo de patrones dibujados en su cara visible, estos patrones se corresponden con los dos tipos de patrones que tienen las piedras de mandala. Cuando queramos influir a un artista, tendremos que elegir el que más nos convenga y moverlo a un espacio libre del tablero, al hacerlo, nos llevaremos las piedras mandala que haya a su alrededor que coincidan con su dibujo, a no ser que haya otro artista pegada a una de ellas, en ese caso no podremos cogerla. Por lo tanto, nos llevaremos las de su mismo símbolo menos las que tengas retenidas los demás artistas. Una vez veamos cuales nos podemos llevar, tendremos que decidir que piedra cogeremos primero y luego recoger el resto en el orden de las agujas del reloj. Esto parece una tontería, pero es importante a la hora de puntuar, como explicaré ahora. Hay que tener en cuenta que lo máximo que podremos coger son 4 piedras cada vez.

Nuestra segunda acción es puntuar. Cuando cojamos las piedras con el artista, las tendremos que poner en uno de los cinco huecos libres de nuestro tablero de jugador como torre. Cada hueco de nuestro tablero tendrá una forma de puntuar, por lo que es importante tenerlo en cuenta a la hora de colocar lo que recogemos con los artistas.

Hay dos formas de puntuar: por color, si tenemos dos o más piedras en lo más alto de las torres de nuestro tablero que coincidan en color, o individualmente si queremos quitarnos piedras que nos estorban del medio. Lo más conviene es puntuar por colores, puesto que siempre nos dará más puntos, además, cuantas más coincidan en color, mejor.

Para puntuar por colores, tomaremos la primera piedra de las torres que coincidan en color, solo la primera, el resto se quedarán en nuestro tablero, y recibiremos puntos en base a cuales sean los huecos de los que se quitan esas piedras. Los huecos son, de izquierda a derecha:

  • Puntos por torres de diferentes alturas en el tablero, donde puntuaremos según las alturas, por ejemplo si tenemos un hueco vacío, una torre de una piedra y otra de dos piedras, serían 3 puntos, puesto que los huecos vacíos cuentan como altura 0.
  • Los tres siguientes huecos dan puntos según el número de piedras que tenga la torre de la que quitamos la piedra, teniendo debajo un diagrama de cuantos puntos da según el número. Hay un hueco que da más de la cuarta a la última, otro que da más en las dos del centro y otro que da más de la última a la primera.
  • El último hueco puntúa por colores distintos en la torre que tiene encima, eso significa que como mucho podrá darnos 4 puntos si tenemos una piedra de cada color en la torre.

La forma de puntuar individualmente es coger las piedras que nos molesten para hacer combo y las vendamos por un punto cada una, ha y que tener en cuenta que esto acelera el final de la partida y no nos da apenas puntos, así que habría que evitarlo en la medida de lo posible.

Cuando decidamos que puntuar y nos sumemos los puntos en nuestro tablero de jugador, tendremos que colocar las piedras que hayamos puntuado en el tablero de mandala, siguiendo el patrón que está dibujado y en el que podremos obtener bonus de +1 o +2 puntos si colocamos una piedra encima. Cuando las piedras lleguen al símbolo que tiene tantas manos como jugadores haya en la partida, se habrá acabado, y el jugador que tenga más puntos será el ganador.

Tened en cuenta que no podréis influir a los artistas para coger piedras si no tenéis huecos libros en vuestro tablero de jugador, y que cuando puntuáis un color solo quitáis la primera piedra de la torre, dejando las que había debajo aún en tu tablero, por lo que es importante hacer una estrategia que te permita que los colores coincidan también debajo de la primera piedra en la medida de lo posible. Cuando vendáis la última piedra de una torre volveréis a tener disponible el hueco para coger una nueva.

 

Conclusión

Mandala Stones es un juego de mesa abstracto y sencillo de aprender donde toda la familia podrá intentar ser el ganador y conseguir el mayor número de puntos posible, pero hay que tener en cuenta que, aunque parezca sencillo, tiene mucha estrategia oculta que si no la sigues no tendrás nada que hacer durante casi toda la partida. Los colores de las piedras son la clave para hacerte con la victoria y poder disfrutar al máximo de todo lo que ofrece este gran título que llegó hace poco a nuestras tiendas.

(Si queréis conocer nuestra forma de valorar juegos de mesa, os dejamos aquí un enlace a nuestra política de reviews para comprender nuestro sencillo sistema de meeples)

He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.