[Análisis] Song of Nunu: A League of Legends Story

[Análisis] Song of Nunu: A League of Legends Story

Fecha de Lanzamiento
31/01/2024
Distribuidora
Riot Forge
Plataformas
PlayStation 5, Xbox Series, PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC
Versión analizada
PlayStation 5
Juré y perjuré que no jugaría a League of Legends. Tenía claro que el momento en el que hiciese mi primera partida, no iba a poder evitar ser succionado en todos los sentidos por el juego y su universo. Y así fue: empecé jugando ARAM por diversión, pasé a las partidas normales, a las rankeds, a formar un equipo con mis amigos, a meterme en un club de eSports, a ser analista en clubes amateur, a hacerme un tatuaje de Arcane en la mano… y a dejarme mucho, mucho dinero en un juego al que sabía que no debía haber jugado.

No obstante, el LoL me ha dado algunas de mis mayores amistades, alguno incluso ha recorrido media España para venir a la final de la LEC juntos. Es así que, la amistad, cuando es verdadera, no entiende de distancia, de forma, ni de nada que no sea amor. Y de ello nos habla Song of Nunu: A League of Legends Story, de la importancia de la amistad y el verdadero significado de esta, de lo que supone tener a alguien a tu lado incondicionalmente con quien, incluso en un mundo desolador donde lo has perdido todo, jamás sientes que te haga falta nadie más.

Song of Nunu es otro de los juegos provenientes de Riot Forge que se suma a Hextech Mayhem, Convergence, The Mageseeker y el próximo Bandle Tale. En este caso, el juego ha estado desarrollado por el estudio español Tequila Works, creadores del aclamado RiME, por lo que la expectativa era relativamente alta, pero ya en sus ediciones de PC y Nintendo Switch demostró ser un juego a tener en cuenta. Ahora, tenemos la oportunidad de analizarlo en nueva generación. ¡Que suene la flauta!

 

Somos familia, ¿no?

Resulta curioso que, con todas las historias más desarrolladas de personajes más solicitados del universo de League of Legends, hayan decidido centrarse en Nunu y Willump; sin embargo, no hay ninguna duda que la historia de esta pintoresca pareja encaja a la perfección con Tequila Works.

Song of Nunu nos transporta a Freljord, la región helada de Runaterra (cuya historia no chafaré a quien no sepa nada al respecto), para ponernos en la piel de Nunu, el último superviviente de la tribu de los Notai, y Willump, su mejor amigo y el último yeti existente en el planeta. Ambos se embarcarán en un viaje persiguiendo aquello que la difunta madre de Nunu nombraba como «Corazón del Azul», y en su búsqueda se verán obligados a enfrentarse a la maldad que nace de Lissandra, la bruja del hielo, que tratará de alcanzar ese misterioso objeto antes que nuestros protagonistas para utilizarlo con fines completamente egoístas.

Pero esta historia no se basa tanto en una narrativa general, sino en la evolución personal y conjunta de los portadores del legado de sus respectivas tribus, por lo que hay que dejar clara una cosa que, aunque pueda parecer obvia, creo necesaria destacar teniendo en cuenta la línea seguida por Riot en cuanto a sus spin-off del MOBA: Song of Nunu no supone una historia adulta, seria o con momentos difíciles. Nos encontramos con una historia enfocada principalmente a un público más infantil, actuando como una manera desenfadada de introducirte en la franquicia.

Por otro lado, a lo largo de la aventura nos toparemos con distintos personajes del MOBA, además de la ya comentada Lissandra, como son Braum, Volibear, Ornn y Anivia (aunque esta únicamente sea mencionada) y la aparición de estos está gestionada a la perfección: ofrecen pequeñas aportaciones para que Nunu y Willump puedan avanzar en su camino sin robar ni un atisbo de protagonismo a la pareja.

Pero estas no son las únicas referencias al videojuego: también encontraremos a los krugs (que tienen un tamaño sorprendentemente grande) y los lobos, además de una nueva criatura llamada kellurel, que es algo así como un ciervo gigante hecho de nieve y hielo y era inexistente hasta ahora, pero con Riot no podemos descartar que vuelva a aparecer en algún momento en cualquier otro spin-off. También veremos distintas habilidades, como las definitivas de Nunu y Willump o Braum, la garra de Lissandra o los truenos de Volibear. Y sí, amigos loleros, podremos recorrer el Abismo de los lamentos con la bola de Nunu y, lo más importante, Willump bailará como Disco Nunu.

 

Puzles y plataformas, ¡qué guay!

En nuestra corta aventura de alrededor de unas cinco horas, Tequila Works nos propone diversas mecánicas para que estas se pasen aún más rápido. Yendo de menos a más, tendremos combates puntuales contra criaturas controladas por Lissandra en las que queda claro porque hay tal escasez de combates: en estos se usan controles simples e interacciones algo toscas existentes solo para ofrecer momentos distintos durante el trayecto.

Y ojo, cumple con lo que se le requiere y no tratan de ser más ambiciosos de lo que deberían, por lo que no llegan a suponer una molestia en ningún momento, es más, se agradece tener algo de adrenalina durante el juego. Para más inri, los dos únicos combates importantes que tenemos se centran más en realizar esquivas que en golpear como tal, por lo que la tosquedad mencionada no aguará la pelea.

Por otro lado y siguiendo con los combates, por así llamar a lo que mencionaré, tenemos las peleas de bolas de nieve de Nunu y Willump, que además de actuar como elemento distractor del trayecto general, resulta enternecedor plantearlo como que cualquier momento es bueno para disfrutar junto a tu mejor amigo, reforzando así la premisa de Song of Nunu. Además, tendremos pequeños minijuegos donde «esquiaremos» sobre Nunu mientras tratamos de esquivar fragmentos de hielo oscuro.

Ahora sí, en cuanto a la mecánica general, nos encontraremos con un título de rompecabezas y plataformas, y cabe decir que, pese a que está orientado a un público más infantil, no es excesivamente benevolente en sus puzles, siendo que a mí me ha costado resolver alguno varios minutos más de lo esperado (y quiero pensar que no es por incapacidad mía).

La tónica es la misma en prácticamente todo momento: hacer explotar plantas (sí, las de visión y las explosivas del MOBA) que hagan desaparecer sus zarzas o transportar hielo puro con los poderes de Willump. Sin embargo, cada nivel está diseñado de tal manera que no se sienta repetitivo por mucho que juguemos seguido, por lo que es un juego que, si disponéis del tiempo suficiente, entra en la categoría que a mí me gusta llamar «one-day long», pues es corto a la par que absorbente, perfecto para jugar del tirón en una tarde.

Pero volviendo a lo importante, que me voy por las ramas, los rompecabezas nos harán explotar, transportar y mover cosas de manera coordinativa con Willump en su mayoría, y aquí hay que destacar que, a diferencia de la mayoría de juegos indie, Song of Nunu cuenta con un excelente cuidado de la inteligencia artificial de Willump, evitando así que perdamos tiempo tratando de hacer entender al yeti las instrucciones que le damos.

Cabe destacar que no hay mucha complicación en lo que debe hacer, pero ¿cuántas veces habremos tenido que perder mucho tiempo tan solo para que la IA se coloque donde debe? Por suerte, la respuesta para este caso concreto es ninguna. Salvando las más que obvias distancias entre un juego y otro, Willump está tan bien tratada como lo está Atreus en God of War.

Siguiendo con el plataformeo nos topamos con entornos de lo más sencillos, sin saltos complicados y teniendo siempre el camino muy marcado, quitando así parte del sentido a muchas secciones donde nos hacen saltar entre salientes pues la ausencia de complejidad hace que hubiésemos preferido una simple rampa o escalera sencilla que no nos generase expectación. Eso sí, cuando las plataformas están integradas en el puzle magnifican la experiencia de resolución de este, al igual que en secuencias de sigilo donde deberemos distraer guardias mientras escapamos de ellos.

 

Una canción para salvar el Freljord

Pero sin atisbo de duda, la mecánica que yo más he disfrutado por absurda que pueda parecer es el tocar la flauta (llamada Sonatara) cuya integración en el juego radica principalmente en la compleción de puzles o en acompañar momentos tanto eufóricos como más melancólicos. No obstante, puedes utilizarla cuando a ti te apetezca, pudiendo incluso dedicar un tiempo a componer tus propias melodías y, recordando ahora a The Last of Us Parte II Remastered, me hubiese encantado contar con un apartado únicamente para dedicarme a ello.

Pero bueno, volviendo a Song of Nunu, veremos que no tiene ningún tipo de complicación el tocarla más allá de nuestra propia coordinación, pues las distintas notas surgirán de las combinaciones entre L1, L2, R1 y R2; es más, aunque pueda parecer un código complejo (observad la imagen que adjunto aquí abajo), enseguida nos damos cuenta de que simbolizan los botones que debemos tocar, por ejemplo, la primera piedra responde al R1 y la segunda a apretar R1 y R2 a la vez, y así con todas.

Estos momentos de tocar la flauta nos servirán para que nos sigan krugs, para desbloquear caminos o para que el entorno interactúe a nuestro son, por lo que acabará jugando un papel mucho más protagonista del que podríamos pensar de inicio (sí, a pesar de que el juego se titule literalmente canción de Nunu).

 

Colorido como la nieve

Sí, es cierto, el equipo de arte a priori no ha tenido demasiadas complicaciones, pues nos encontramos en una región helada como es Freljord donde la enorme mayoría del escenario se basa en nieve y hielo, hielo y nieve. No obstante, desde Tequila Works no querían conformarse con eso y han aprovechado cada oportunidad que han tenido para dejar salir su calidad artística, por ello encontramos que las salas de interior tienen grandes juegos de luces donde emplean colores que no se alejan demasiado de la gama cromática empleada, pero que dan una alegría visual notoria, haciéndote dar un paseo con la cámara tan solo para admirar el trabajo realizado, buscando la excelencia desde la sencillez.

Además, los modelados de personajes están tratados con un cariño increíble, siendo fieles a la vez tanto al estilo de Tequila Works como al de Riot Games, logrando una comunión ideal que sienta de maravilla a Song of Nunu.

Esta sencillez artística es acompañada por una banda sonora sencilla, pero eficaz donde predominan los instrumentos de cuerda y los de viento (como cabía esperar), con destacables acompañamientos a piano. A mí personalmente me encanta la pieza «Home is where the hearth is», por lo que os la dejaré para que podáis haceros una idea de lo que escucharéis durante vuestra partida. Además, algo que siempre me gusta remarcar, cuenta con un excelente doblaje al español, tanto en localización como en el propio doblaje, que aunque se vea facilitado por estar desarrollado por un estudio de aquí, es algo que nunca deja de sumar.

 

Conclusión

Song of Nunu es una aventura sencilla, de esas que disfrutas las tardes de invierno en las que te apetece jugar a algo mientras te tapas con una manta y tomas un buen chocolate. No obstante, no hay que olvidar que es un juego para un público infantil, y que aunque estoy seguro de que cualquiera que le dé una oportunidad lo disfrutará, es la entrega de Riot Forge (diría que incluso de Riot en general) que menos trasfondo adulto contiene, por no decir ninguno.

Pese a ello, si buscas pasar un buen rato con un juego que no te robe demasiadas horas y tienes un mínimo aprecio o interés por el universo de League of Legends, ten claro que Song of Nunu es una opción bastante recomendable. Y, si tenéis algún familiar pequeño que se esté introduciendo en el mundo de los videojuegos, la sencillez de su gameplay y su tierna y comprensible narrativa lo convierten en una apuesta segura.

Sinopsis
Dos mejores amigos y una salvaje aventura. Acompañad a Nunu y Willump en una aventura por la gélida tundra de Freljord. Descubrid el irrompible vínculo que une a este niño y su yeti mientras recorréis una región tan hermosa como traicionera, haciendo nuevos amigos (y enemigos) en un viaje que gira en torno a la familia, la amistad y la magia. Song of Nunu: A League of Legends Story es un juego narrativo de aventuras para un jugador desarrollado por Tequila Works. Sumergíos en una inmersiva historia ambientada en los confines inexplorados de Freljord, donde cada zancada por la nieve os acerca a la verdad sobre el pasado de Nunu y Willump.
Pros
No requiere conocimiento previo de League of Legends
Duración corta, ideal para este tipo de narrativas
Varios guiños dedicados a quienes conozcan lore de League of Legends
Puzles entretenidos pese a ser para un público infantil...
Contras
...y a la vez se echan en falta los toques adultos que caracterizan a Riot
Mecánicas de combate bastante toscas
Secciones de plataformeo que se sienten innecesarias
7.5
Recomendado