[Análisis] DOOM: The Dark Ages

[Análisis] DOOM: The Dark Ages

the dark ages
Fecha de Lanzamiento
15/05/2025
Distribuidora
Bethesda
Plataformas disponibles
PlayStation 5, Xbox Series y PC
Versión analizada
Steam
Estamos ante un año espectacular para los videojuegos, y sé que esto es lo que se dice siempre que salen de forma consecutiva un par de titulazos (a marzo del año pasado me remito), pero esta vez es más en serio que nunca, y es que retrocediendo únicamente a marzo podemos hacernos eco con juegos como The First Berserker: Khazan, The Hundred Line: Last Defense Academy, Xenoblade Chronicles X: Definitive Edition o el para mí GOTY hasta la fecha Clair Obscur: Expedition 33, además del retorno de viejas glorias como OblivionSuikodenDays Gone también para las viudas de este e incluso un gran juego para el mundillo indie como es Look Outside.

E insisto, solo desde marzo, estamos dejando fuera Kingdom Come: Deliverance II, Monster Hunter Wilds o el Pirate Yakuza, entre otros; nadie puede negar que está siendo un año espectacular… Y que sigue yendo a más, entre otros, gracias al lanzamiento hoy mismo de DOOM: The Dark Ages, la nueva entrega de la memorable saga repleta de disparos y sangre, desarrollada por id Software y que llega a nosotros gracias a Bethesda.

 

The Dark Ages

He de admitir que esta ha sido mi primera experiencia en el universo de DOOM, y es que no he jugado ninguno de sus juegos hasta este The Dark Ages, pero no ha hecho falta más de 10-15 minutos de búsqueda para ver que esta nueva entrega viene con bastante más metraje narrativo de lo que tiene acostumbrado a los fans, ofreciéndonos un modo campaña de 22 capítulos que nos sitúa en la alianza entre Night Sentinels y Maykrs (forzosa, sí, por tener estos retenido al Slayer) en su lucha contra las fuerzas demoníacas.

La trama per se de The Dark Ages no es algo especialmente potente ni a lo que vayamos a prestar demasiada atención, pero personalmente como fanático de que los juegos tengan siempre un hilo narrativo a seguir, considero que le sienta muy bien el profundizar un poco más en el por qué pasan las cosas y así sentir que no estamos matando a diestro y siniestro porque sí… Bah, mentira, eso no cambia, pero sí que se celebra el tener un desarrollo con sentido a través de una historia simple a más no poder pero perfectamente funcional acerca de la guerra en la que estamos y la realidad de nuestra «alianza».

Pero vaya, por mucho que le hayan dedicado más tiempo y esfuerzo de lo acostumbrado, seamos honestos, nadie juega a DOOM por la historia y The Dark Ages desde luego no iba a ser una excepción, así que vamos con lo que toca:

 

¿Cómo están los tiros?

Sorprendentemente, he utilizado poco las muchas armas de fuego distintas que te ofrece el juego y es que The Dark Ages introduce el escudo como arma plenamente activa en el desarrollo del gameplay, cogiendo, o al menos en mi manera de jugar, un protagonismo superior a cualquier otro estilo de combate, y es que el escudo permite no solo protegernos y hacer parry (los cuales son más relevantes y están más presentes de lo esperado), sino que se convierte en un arma arrojadiza que permite descuartizar enemigos débiles, lanzarnos contra enemigos a distancia, clavarse en los poderosos para asestarles un combo consistente y ofrece, a través de runas, nuevas habilidades para este.

Pero ya no solo es que yo me haya sentido más cómodo con él, The Dark Ages está enfocado a girar en torno a este por cómo se plantean las hordas a las que nos enfrentamos y por cómo se plantea el mapa de manera que interactúes constantemente con tu nuevo escudo. No obstante, aunque estén en segundo plano, se presenta un gran equilibrio entre las distintas armas a distancia, siendo que el juego te «fuerza» a variar entre ellas en base a la efectividad que tendrán en cada escenario, pero en ningún momento se siente innecesario ya que el uso de ellas se siente suficientemente satisfactorio, especialmente la ametralladora de cráneos porque ¿quién no disfruta de una premisa así?

Lo que sí debo decir que he echado en falta en The Dark Ages por todo lo que había visto en tráilers hasta ahora es la brutalidad y la sed de sangre, no porque no sea un juego violento a más no poder ni tenga secuencias en las que alguno podría decir que es «demasiado», sino por una extraña sensación exclusiva de estar jugándolo de que queda algo lejos de lo que esperaba sentir. Quizás sea una sensación mía, pero lo dicho: me ha faltado convencerme de que estaba ejerciendo tal cantidad de violencia desfasada.

Pero tranquilos, porque sangre y muerte tendremos por todas partes al enfrentarnos a montones de enemigos al mismo tiempo, y no solo enemigos débiles, podremos estar contra cuatro o cinco enemigos de los que tienes que estar pendiente a la vez, y nos encontraremos con zonas verdaderamente desafiantes y con enemigos cargados por el diablo (nunca mejor dicho) como los malditos demonios cyborg.

Por último, me gusta y considero positivo el hecho de que en The Dark Ages contemos en todo momento con el mapa del escenario para poder ir a por todos los objetivos secundarios o ir simplemente de cabeza hacia la meta, esto ayuda a su vez tanto a los complecionistas como a los que nos da más igual, mientras que aquellos que les es indiferente o prefieren «ir encontrándose con todo» no les supondrá una molestia, ya que para ver el mapa hay que acceder a él, no hay minimapa ni nada que haga la función.

 

Luces y sombras en lo audiovisual

The Dark Ages, por ir al grano, supone un espectáculo visual en todos sus sentidos: tanto en su iluminación, como en sus diseños de personajes y escenarios como un fantástico uso del color que logra una ambientación retro-futurista sorprendentemente funcional, pues me atrevería a decir que es el aspecto que menos han trabajado (que con los años y los estudios uno gana ojo para estas cosas) y aun así ha dado un resultado más que satisfactorio. Pero si algo hay que destacar en The Dark Ages a nivel visual es la epicidad y espectacularidad de sus cinemáticas, que es donde de verdad se lucen a nivel técnico, con un resultado gráfico excelso.

Sin embargo, y por desgracia, The Dark Ages me ha decepcionado en su apartado sonoro, y no por falta de calidad, sino por falta de cantidad, sin haber jugado antes a la saga de DOOM es innegable que cualquiera al que le gusten las bandas sonoras y el rock/metal ha pasado más de una vez por piezas musicales de la franquicia, por lo que esperaba que esta fuese algo completamente salvaje en este apartado… Pero se me ha quedado muy corto, con pocas piezas para lo que se podría ofrecer y sin llegar a transmitir el éxtasis y adrenalina deseado.

E insisto, casi todas las composiciones presentes en The Dark Ages son buenas y en otros contextos quizás serían incluso destacadas algunas de ellas, pero a mí me han decepcionado por las altas expectativas que tenía depositadas en el título.

 

Conclusión

DOOM: The Dark Ages es una experiencia divertida, que transmite adrenalina, frenética y que engancha gracias en parte a una campaña separada por capítulos; y si además buscas un desafío créeme que lo tendrás, contando con modo de una sola vida que intenté jugar y duré bastante poco. A su modo campaña le sienta bien el tener un guion relativamente complejo (sin dejar de ser un juego centrado puramente en su gameplay) para que no quieras saltarte las cinemáticas, aunque la calidad de estas hace que se defiendan por sí mismas.

Y vaya, para terminar, lo importante: con un combate centrado en su mayoría en el escudo que lo mantiene permanentemente dinámico y una variedad de armas suficientes para que ningún capítulo te parezca igual al anterior, DOOM: The Dark Ages es una experiencia muy satisfactoria tanto a los jugadores habituales de la saga como a los que, como yo, acaban de entrar.

DOOM: The Dark Ages
Sinopsis
DOOM: The Dark Ages es la precuela de los aclamados DOOM (2016) y DOOM Eternal, y narra el épico y cinematográfico origen de la furia del DOOM Slayer. Los jugadores se pondrán en la piel del DOOM Slayer en una oscura y siniestra guerra medieval contra el infierno nunca antes vista.
Pros
Un guion más que correcto que le sienta bien
El combate con escudo es una maravilla y completamente satisfactorio
El apartado visual es destacado, especialmente en su cinemática
Contras
La banda sonora no está a la altura de lo esperado en la saga
No se siente todo lo brutal que hubiese esperado
8
Recomendado